
WASHINGTON/MOSCÚ/KIEV, 19 mayo – Donald Trump dijo después de su llamada del lunes con el c que Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para un cese del fuego, pero el Kremlin dijo que el proceso tomaría tiempo y el presidente estadounidense indicó que no estaba listo para unirse a Europa con nuevas sanciones para presionar a Moscú.
En una publicación en las redes sociales, Trump dijo que transmitió el plan al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, así como a los líderes de la Unión Europea, Francia, Italia, Alemania y Finlandia en una llamada grupal luego de su sesión con el líder ruso.
«Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra», dijo Trump, añadiendo más tarde en la Casa Blanca que creía que «se están logrando algunos avances».
Putin agradeció a Trump por apoyar la reanudación de las conversaciones directas entre Moscú y Kiev después de que ambas partes se reunieran en Turquía la semana pasada para sus primeras negociaciones cara a cara desde marzo de 2022. Pero después de la llamada del lunes, se limitó a decir que los esfuerzos «en general iban por buen camino» .
«Hemos acordado con el presidente de Estados Unidos que Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro acuerdo de paz», dijo Putin a los periodistas cerca del balneario de Sochi, en el Mar Negro.
Aunque las indicaciones de que Ucrania y Rusia continuarán con contactos directos hablan de progreso después de más de tres años de guerra, la oleada de conversaciones del lunes nuevamente no logró cumplir con las expectativas de un avance importante.
Los líderes europeos decidieron aumentar la presión sobre Rusia a través de sanciones después de que Trump les informara sobre su llamada con Putin, dijo el canciller alemán, Friedrich Merz, en una publicación en X el lunes por la noche.
Trump no parecía dispuesto a seguir esa medida. Al preguntársele por qué no había impuesto nuevas sanciones para presionar a Moscú a un acuerdo de paz, como había amenazado, Trump respondió a la prensa: «Bueno, porque creo que existe la posibilidad de lograr algo, y si lo haces, también puedes empeorarlo mucho. Pero podría llegar el momento en que eso suceda».
Trump dijo que había «grandes egos involucrados». Si no hay avances, «simplemente voy a dar marcha atrás», dijo, repitiendo la advertencia de que podría abandonar el proceso. «Esta no es mi guerra».
Sin fecha límite para acuerdos
Los líderes europeos y Ucrania han exigido a Rusia que acepte un alto el fuego de inmediato, y Trump se ha centrado en conseguir que Putin se comprometa a una tregua de 30 días. Putin se ha resistido, insistiendo en que primero se cumplan las condiciones.
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que Trump y Putin no discutieron un cronograma para un alto el fuego, pero sí hablaron sobre el intercambio de nueve rusos por nueve estadounidenses en un intercambio de prisioneros. Añadió que el líder estadounidense calificó las perspectivas de vínculos entre Moscú y Washington como «impresionantes».
Las agencias de noticias estatales rusas citaron al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, diciendo que Moscú y Kiev enfrentaron «contactos complejos» para desarrollar un texto unificado de un memorando de paz y alto el fuego.
«No hay plazos ni puede haberlos. Está claro que todos quieren hacerlo lo antes posible, pero, por supuesto, el secreto está en los detalles», declaró, según la agencia RIA.
El ex primer ministro sueco Carl Bildt dijo en X que la llamada con Trump fue «indudablemente una victoria para Putin».
El líder ruso «desvió el llamado a un… alto el fuego inmediato y en cambio puede continuar las operaciones militares al mismo tiempo que ejerce presión en la mesa de negociaciones», dijo.
REUNIÓN DE ALTO NIVEL
Después de hablar con Trump, Zelenskiy dijo que Kiev y sus socios podrían buscar una reunión de alto nivel entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos, los países de la Unión Europea y Gran Bretaña como parte de un esfuerzo para poner fin a la guerra.
«Ucrania está lista para negociar directamente con Rusia en cualquier formato que dé resultados», dijo Zelenskiy en X.
Dijo que Turquía, el Vaticano o Suiza podrían ser los anfitriones. No quedó claro de inmediato si esto formaría parte de las negociaciones que Trump anunció que comenzarían de inmediato.
Trump afirmó que el Papa León XIII había expresado interés en organizar las negociaciones en el Vaticano. El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Peskov, del Kremlin, afirmó que Putin y Trump conversaron sobre contactos directos entre el líder ruso y Zelenski. Moscú también acogió con satisfacción la propuesta del Vaticano, pero añadió que aún no se ha decidido el lugar para posibles contactos futuros.
Una persona familiarizada con la llamada de Trump con los líderes ucranianos y europeos dijo que los participantes estaban «conmocionados» de que Trump no quisiera presionar a Putin con sanciones.
En una publicación en X, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo únicamente que la conversación con Trump fue «buena» y que era «importante que Estados Unidos siga comprometido».
Ucrania y sus partidarios han acusado a Rusia de no negociar de buena fe y de hacer lo mínimo necesario para evitar que Trump aplique nueva presión sobre su economía.
Si Trump impusiera nuevas sanciones, sería un momento histórico dado que se ha mostrado comprensivo hacia Rusia y ha roto las políticas pro-Ucrania de su predecesor, Joe Biden.
Impulsados por Trump, los delegados de los países en conflicto se reunieron la semana pasada en Estambul por primera vez desde 2022, pero las conversaciones no lograron negociar una tregua. Las esperanzas se desvanecieron después de que Putin rechazara la propuesta de Zelenski de reunirse cara a cara allí.
Putin, cuyas fuerzas controlan una quinta parte de Ucrania y están avanzando, se ha mantenido firme en sus condiciones para poner fin a la guerra , incluida la retirada de las tropas ucranianas de cuatro regiones ucranianas que Rusia reclama.
Dijo que el memorando que Rusia y Ucrania elaborarán sobre un futuro acuerdo de paz definirá «una serie de posiciones, como por ejemplo los principios del arreglo y el calendario de un posible acuerdo de paz».
«Lo principal para nosotros es eliminar las causas profundas de esta crisis», dijo Putin. «Solo necesitamos determinar las maneras más efectivas de avanzar hacia la paz».