Inicio Actualidad Trump dice que no hubo acuerdo en la cumbre con Putin sobre...

Trump dice que no hubo acuerdo en la cumbre con Putin sobre la guerra en Ucrania, pero las conversaciones fueron «muy productivas»

2
0
Trump dice que no hubo acuerdo en la cumbre con Putin sobre la guerra en Ucrania, pero las conversaciones fueron "muy productivas"
Trump dice que no hubo acuerdo en la cumbre con Putin sobre la guerra en Ucrania, pero las conversaciones fueron «muy productivas»

Una cumbre muy esperada entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin no arrojó ningún acuerdo para resolver o pausar la guerra de Moscú en Ucrania, aunque ambos líderes describieron las conversaciones como productivas antes de regresar a casa.

Durante una breve comparecencia ante los medios tras la reunión de casi tres horas del viernes en Alaska, ambos líderes afirmaron haber avanzado en temas no especificados. Sin embargo, no ofrecieron detalles ni respondieron preguntas, y el habitualmente locuaz Trump ignoró las preguntas a gritos de los periodistas.

“Hemos logrado algunos avances”, dijo Trump, de pie frente a un telón de fondo que decía “En busca de la paz”.

«No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo», añadió.

Las conversaciones inicialmente no parecieron haber producido pasos significativos hacia un cese del fuego en la guerra en Ucrania, el conflicto más mortífero en Europa en 80 años, una meta que Trump había establecido antes de la cumbre.

Pero el simple hecho de sentarse cara a cara con el presidente estadounidense representó una victoria para Putin, que había sido condenado al ostracismo por los líderes occidentales desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022.

Tras la cumbre, Trump declaró a Sean Hannity, de Fox News, que pospondría la imposición de aranceles a China por la compra de petróleo ruso tras haber avanzado con Putin. No mencionó a India, otro importante comprador de crudo ruso, al que se le ha impuesto un arancel total del 50 % sobre las importaciones estadounidenses, que incluye una penalización del 25 % para las importaciones procedentes de Rusia.

«Debido a lo que pasó hoy, creo que no tengo que pensar en eso ahora», dijo Trump sobre los aranceles chinos. «Quizás tenga que pensarlo en dos o tres semanas, pero no tenemos que pensar en eso ahora».

Trump también ha amenazado con imponer sanciones a Moscú, pero hasta ahora no las ha cumplido, incluso después de que Putin ignorara un plazo de alto el fuego impuesto por Trump a principios de este mes.

En la entrevista con Fox News, Trump también sugirió que se programaría una reunión entre Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la que también podría asistir. No dio más detalles sobre quién organizaba la reunión ni cuándo podría tener lugar.

Putin no mencionó reunirse con Zelenski en sus declaraciones previas a la prensa. Dijo que esperaba que Ucrania y sus aliados europeos aceptaran los resultados de la negociación entre Estados Unidos y Rusia de forma constructiva y no intentaran «obstruir el progreso emergente».

También reiteró la posición sostenida durante mucho tiempo por Moscú de que lo que Rusia afirma que son las «causas fundamentales» del conflicto deben eliminarse para alcanzar una paz a largo plazo, una señal de que sigue resistiéndose a un alto el fuego.

No hubo una reacción inmediata de Kiev a la cumbre, la primera reunión entre Putin y un presidente estadounidense desde que comenzó la guerra.

Trump señaló que discutió posibles intercambios de tierras y garantías de seguridad para Ucrania con Putin, y le dijo a Hannity: «Creo que esos son puntos que negociamos y en los que, en gran medida, estamos de acuerdo».

«Creo que estamos muy cerca de un acuerdo», dijo, y añadió: «Ucrania tiene que aceptarlo. Quizás digan que no».

Cuando Hannity le preguntó qué le aconsejaría a Zelensky, Trump dijo: “Tenemos que llegar a un acuerdo”.

«Miren, Rusia es una gran potencia, y ellos no», añadió Trump. La guerra ha matado o herido a más de un millón de personas de ambos bandos, incluyendo miles de civiles, en su mayoría ucranianos, según analistas.

Zelenski ha descartado entregar formalmente territorio alguno a Moscú y también busca una garantía de seguridad respaldada por Estados Unidos. Trump dijo que llamaría a Zelenski y a los líderes de la OTAN para informarles sobre las conversaciones de Alaska.

Trump tenía previsto regresar a Washington temprano el sábado por la mañana.

Mientras ambos líderes conversaban, la guerra continuaba con furia, con la mayoría de las regiones del este de Ucrania bajo alerta antiaérea. Los gobernadores de las regiones rusas de Rostov y Briansk informaron que algunos de sus territorios estaban siendo atacados por drones ucranianos.

Los sistemas de defensa aérea de Rusia interceptaron y destruyeron 29 drones ucranianos durante la noche en varias regiones rusas, incluidos 10 derribados en la región de Rostov, informó el sábado la agencia RIA, citando al Ministerio de Defensa ruso.

La Fuerza Aérea de Ucrania informó que los territorios de primera línea en las regiones de Sumy, Donetsk, Chernihiv y Dnipropetrovsk fueron blanco de ataques nocturnos por parte de Rusia. Las unidades de defensa aérea ucranianas destruyeron 61 de los 85 drones lanzados, añadió.

El decepcionante final de la cumbre, muy seguida por todos, contrastó marcadamente con la pompa y solemnidad con la que comenzó. Cuando Putin llegó a una base de la Fuerza Aérea en Alaska, lo esperaba una alfombra roja, donde Trump recibió cálidamente al presidente ruso mientras aviones militares estadounidenses sobrevolaban la zona.

Putin es buscado por la Corte Penal Internacional, acusado del crimen de guerra de deportar a cientos de niños de Ucrania. Rusia niega las acusaciones y el Kremlin ha declarado nula la orden de la CPI. Rusia y Estados Unidos no son miembros de la corte.

Zelensky, que no fue invitado a Alaska, y sus aliados europeos temían que Trump pudiera traicionar a Ucrania congelando el conflicto y reconociendo –aunque fuera de manera informal– el control ruso sobre una quinta parte de Ucrania.

Trump había tratado de calmar esas preocupaciones el viernes antes de las conversaciones, diciendo que dejaría que Ucrania decidiera sobre cualquier posible concesión territorial.

Cuando se le preguntó qué haría que la reunión fuera un éxito, dijo a los periodistas: «Quiero ver un alto el fuego rápidamente… No voy a estar feliz si no es hoy… Quiero que cesen las matanzas».

En la reunión también participaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; el enviado especial de Trump a Rusia, Steve Witkoff; el asesor de política exterior rusa, Yury Ushakov; y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Trump, quien durante su campaña presidencial afirmó que pondría fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, admitió el jueves que había sido una tarea más difícil de lo previsto. Había dicho que si las conversaciones del viernes salían bien, organizar rápidamente una segunda cumbre tripartita con Zelenski sería más importante que su encuentro con Putin.

Trump finalizó sus comentarios el viernes diciéndole a Putin: “Me gustaría agradecerle mucho, hablaremos con usted muy pronto y probablemente nos volveremos a ver muy pronto”.

«La próxima vez en Moscú», respondió Putin sonriente en inglés. Trump dijo que podría «recibir algunas críticas por eso», pero que «posiblemente lo vea suceder».

Zelensky dijo antes de la cumbre del viernes que la reunión debería abrir el camino para una «paz justa» y conversaciones tripartitas que lo incluyeran, pero agregó que Rusia continúa librando la guerra.

«Es hora de poner fin a la guerra, y Rusia debe tomar las medidas necesarias. Contamos con Estados Unidos», escribió Zelenski en Telegram.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here