Inicio Latinoamerica Trump acepta extensión con México para negociaciones comerciales, dice Sheinbaum

Trump acepta extensión con México para negociaciones comerciales, dice Sheinbaum

2
0
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que las conversaciones con Estados Unidos van "muy bien".
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo que las conversaciones con Estados Unidos van «muy bien».

En una conversación telefónica mantenida el pasado sábado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron extender por “unas semanas más” el plazo para resolver obstáculos comerciales entre ambos países.

Con esta decisión, Washington pospone la imposición de mayores aranceles sobre ciertos productos mexicanos, manteniendo abierta la puerta a un eventual nuevo acuerdo comercial que aborde aristas clave como el comercio de bienes, energía y agricultura, además de barreras no arancelarias.

Antecedentes

La oferta de extensión se inserta en un contexto más amplio: desde principios de 2025, los dos países están envueltos en negociaciones para revisar y profundizar el marco del comercio bilateral, en medio del telón de fondo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC) y las exigencias de la administración estadounidense en materia de seguridad fronteriza y flujo de mercancías.

En julio pasado, Trump ya había anunciado una extensión de 90 días en su propio calendario de presión arancelaria hacia México, lo que permitió retrasar la subida de ciertos gravámenes pendientes.

Qué implican los nuevos términos

Según Sheinbaum, el acuerdo contempla la revisión de 54 barreras comerciales pendientes que impactan sectores como el energético, agrícola y manufacturero. 
La fecha inicial para la imposición de nuevos aranceles estaba fijada para el 1 de noviembre, pero con esta extensión ambas partes buscan evitar un escenario de escalada antes de que se acuerden los términos finales.

Implicaciones

Para México, ganar este “tiempo extra” significa evitar un impacto inmediato en exportaciones clave hacia EE.UU., así como mantener la calma en un momento delicado para la economía mexicana.

Para EE.UU., la extensión representa una alternativa a una escalada de tarifas que podría generar represalias o tensiones mayores, mientras busca obtener compromisos más amplios por parte de México en regulación comercial y seguridad

En el escenario internacional, esta prórroga refuerza la percepción de que las negociaciones comerciales en Norteamérica continúan siendo dinámicas y sujetas a cambios de calendario, en lugar de resolverse de forma inmediata.

Lo que sigue

Ambos gobiernos deberán ahora intensificar el trabajo técnico para definir plazos concretos y los contenidos de los acuerdos que deberán reemplazar o complementar los mecanismos vigentes. La atención estará puesta en las declaraciones que emanen de las próximas rondas de negociaciones y en si se logra evitar la imposición de nuevos aranceles al terminar la extensión.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here