Inicio Latinoamerica Se normaliza la situación en la zona afectada por el terremoto, aunque...

Se normaliza la situación en la zona afectada por el terremoto, aunque persisten los daños

245
0
Un hombre camina entre escombros este viernes 18 de septiembre de 2015, ocasionados por el tsunami posterior al terremoto 8,4 de magnitud en la escala de Richter que antenoche sufrió Chile, en el puerto de la localidad costera de Tongoy (Chile). EFE
Un hombre camina entre escombros este viernes 18 de septiembre de 2015, ocasionados por el tsunami posterior al terremoto 8,4 de magnitud en la escala de Richter que antenoche sufrió Chile, en el puerto de la localidad costera de Tongoy (Chile). EFE

Tongoy/Santiago de Chile, 18 sep (EFE).- La situación en la zona de Chile afectada por el sismo del pasado miércoles, que deja hasta ahora 13 muertos, empezó a normalizarse hoy con el restablecimiento de servicios básicos, mientras equipos de ayuda, vecinos y voluntarios remueven escombros y limpian calles y viviendas.

Superada la fase de la emergencia, las autoridades se abocan ahora a restablecer el tránsito en las carreteras y garantizar el suministro de electricidad y agua potable en las localidades que resultaron más dañadas.
«Sea lo que cueste, vamos a asumir los costos de la reconstrucción», sostuvo hoy la presidenta Michelle Bachelet, en declaraciones a la prensa.
La mandataria despejó así los temores de algunos sectores ante la posibilidad de que el Gobierno afrontara problemas para disponer de los recursos necesarios para la reconstrucción, debido a la disminución de los ingresos por la desaceleración económica y al hecho de que ya van ocho catástrofes en año y medio.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, también reiteró que existen los recursos suficientes para levantar la zona destruida por el terremoto.
El sismo, que azotó las regiones de Coquimbo, O’Higgins y Valparaíso, ha dejado 13 muertos, 6 desaparecidos, 1.594 damnificados y cuantiosas perdidas materiales, según el último balance de la Oficina Nacional de Emergencia.
Para los vecinos de localidades como Tongoy, Los Vilos, Concón, Salamanca, Illapel, Coquimbo y Combarbalá, la principal preocupación ahora es recuperar sus viviendas, enseres y medios de trabajo y volver cuanto antes a la vida normal.
Según datos oficiales, un total de 262 viviendas han quedado totalmente destruidas y 418 presentan graves daños.
Respecto a los servicios básicos, 9.070 personas permanecen sin agua potable y 12.313 sin electricidad.
Tras participar en la ceremonia ecuménica del Tedéum por las fiestas patrias, la presidenta Bachelet mantuvo hoy una reunión con sus ministros y a continuación viajó por segunda vez a la zona afectada para comprobar los daños y supervisar los planes de ayuda.
«No tenemos idea del monto (de inversión para la reconstrucción), porque lo que estamos terminando de hacer es evaluar la magnitud del daño de borde costero por el tsunami y los daños interiores por el terremoto», explicó la mandataria.
Por su parte, la ministra de Salud, Carmen Castillo, hizo un llamamiento a la tranquilidad y aseguró que toda la red sanitaria esta funcionando con normalidad
«Las estructuras sanitarias resistieron bien y podemos seguir dando la atención que corresponde (…), en este momento no hay ningún tipo de peligro», recalcó la titular de Salud.
El terremoto tuvo lugar justo al inicio de un fin de semana largo con motivo de fiestas patrias, en momentos en que cientos de miles de chilenos se preparaban para viajar.
Sin embargo, la alerta de tsunami tras el sismo, que obligó a la evacuación de cerca de un millón de personas, truncó muchos de esos planes.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, se esforzaba hoy en pedir que la gente mantuviera sus planes de descanso, al insistir en que las carreteras y la capacidad hotelera del litoral central permanecían plenamente operativos.
«Se dijo que no se viajara por la alerta de tsunami, (pero) hoy día la Ruta 5 (la autovía que recorre Chile de norte a sur) está totalmente abierta, se puede viajar por todo el borde costero», puntualizó Montes.
La subsecretaria de Turismo insistió en que todo está dispuesto para recibir a los turistas. «Este es un momento de encuentro familiar y de fiestas patrias. Invito a todo el país a que disfrute con calma», añadió.
En tanto, el presidente de la Cruz Roja chilena, Patricio Acosta, lamentó el poco apoyo que -a diferencia de otras ocasiones- ha recibido esta organización no gubernamental tras la catástrofe.
Acosta también dijo que le parecía insólito que la gente fuese a «turistear» a la zona del desastre.
Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz destacó que Naciones Unidas resaltó la reacción de Chile tras el terremoto.
En efecto, a diferencia de lo sucedido en el terremoto de febrero de 2010, la buena coordinación entre el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada permitió que a los ocho minutos del temblor se alertara del peligro de tsunami y las autoridades ordenaran la evacuación inmediata de todo el litoral.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here