Inicio Actualidad Podría fármaco mejorar respuesta a combate obesidad según perfil genético

Podría fármaco mejorar respuesta a combate obesidad según perfil genético

11
0
El fármaco Wegovy contra la obesidad.

Ciertos genes de las personas pueden identificar a los pacientes con obesidad que tienen más probabilidades de responder con mayor éxito al fármaco para bajar de peso Wegovy de Novo Nordisk, informaron investigadores.

El estudio, publicado en la reunión de la Semana de Enfermedades Digestivas en Washington, encontró una probabilidad del 95% de que los pacientes con este perfil genético respondieran bien al tratamiento.

Dado el costo de Wegovy, los hallazgos podrían usarse para identificar a los pacientes con mayor probabilidad de obtener el mayor beneficio, según el Dr. Andrés Acosta de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, uno de los investigadores.

Algunas personas con obesidad tienen un perfil genético que contribuye a lo que se llama «intestino hambriento», es decir, se sienten llenos durante una comida pero vuelven a tener hambre poco después porque la comida sale del estómago más rápidamente que en la mayoría de las otras personas, dijo Acosta.

En el estudio participaron 84 pacientes a los que se prescribió Wegovy para el tratamiento de la obesidad. Aquellos con variantes genéticas asociadas con el «intestino hambriento» perdieron un promedio de 14,4% de su peso corporal total después de nueve meses de tomar el medicamento y 19,5% después de un año, encontró el estudio.

En comparación, los participantes del estudio sin este perfil genético perdieron el 10,3% de su peso corporal después de nueve meses y nada más a los 12 meses.

Acosta dijo que los investigadores observaron previamente un patrón similar en pacientes que tomaban el medicamento para bajar de peso liraglutida, que Novo Nordisk comercializa con los nombres Victoza y Saxenda.

Si bien los pacientes sin los genes del «intestino hambriento» perdieron algo de peso con Wegovy, podrían perder cantidades similares con terapias menos costosas, dijo Acosta. El precio de lista de Wegovy, también llamado semaglutida, es de $1349,02 por mes.

«Cuando se va a gastar tanto dinero», dijo Acosta, «hay que preguntarse: ¿Existe algún método más económico que produzca los mismos resultados en algunos pacientes, tal vez otros medicamentos o cirugía?»

Se necesitan estudios más amplios para evaluar la confiabilidad del perfil genético del «intestino hambriento» en poblaciones más diversas, dijeron los investigadores.

Si se confirman los nuevos resultados, dijo Acosta, los médicos finalmente podrán decirles a algunos de sus pacientes: «‘Sabemos por qué están luchando contra la obesidad’ y podemos decir con confianza: ‘Este costoso medicamento los ayudará’ o ‘Oye, puede que esto no sea para ti’.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here