Inicio Mundo Gaza Palestinos asaltan centros de ayuda respaldados por Estados Unidos pese a la...

Palestinos asaltan centros de ayuda respaldados por Estados Unidos pese a la preocupación por los controles

10
0
Palestinos asaltan centros de ayuda respaldados por Estados Unidos pese a la preocupación por los controles
Palestinos asaltan centros de ayuda respaldados por Estados Unidos pese a la preocupación por los controles

EL CAIRO, 27 mayo) – Miles de palestinos irrumpieron el martes en lugares donde se distribuía ayuda a través de una fundación respaldada por Estados Unidos e Israel, con la desesperación por conseguir alimentos superando la preocupación por los controles biométricos y de otro tipo que Israel dijo que emplearía.

A última hora de la tarde del martes, la Fundación Humanitaria de Gaza dijo que había distribuido alrededor de 8.000 cajas de alimentos, equivalentes a unas 462.000 comidas, después de un bloqueo israelí de casi tres meses del enclave devastado por la guerra.

En la ciudad sureña de Rafah, que está bajo el pleno control del ejército israelí , miles de personas, incluidas mujeres y niños, algunos a pie o en carretas de burros, acudieron a uno de los sitios de distribución para recibir paquetes de alimentos.

Vídeos, algunos de los cuales Reuters no pudo verificar de inmediato, mostraban filas de personas caminando por un pasillo alambrado hasta llegar a un amplio campo abierto donde se apilaba la ayuda. Más tarde, imágenes compartidas en redes sociales mostraban grandes partes de la valla derribadas mientras la gente se abría paso a empujones hacia el lugar.

Israel y la Fundación Humanitaria de Gaza dijeron, sin proporcionar pruebas, que Hamás, el grupo militante dominante de Gaza, había intentado impedir que los civiles llegaran al centro de distribución de ayuda.

Hamás negó la acusación.

«La verdadera causa del retraso y el colapso del proceso de distribución de ayuda es el trágico caos provocado por la mala gestión de la misma empresa que opera bajo la administración de la ocupación israelí en esas zonas de amortiguación», dijo a Reuters Ismail Al-Thawabta, director de la oficina de medios del gobierno de Gaza dirigida por Hamás.

«Esto ha llevado a que miles de personas hambrientas, bajo la presión del asedio y el hambre, asalten los centros de distribución y se apoderen de alimentos, durante lo cual las fuerzas israelíes abrieron fuego», añadió.

El ejército israelí dijo que sus tropas dispararon tiros de advertencia en el área exterior del complejo y que se restableció el control.

Un portavoz de la ONU calificó las imágenes del incidente de «desgarradoras».

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, escribió en X que 8.000 «paquetes de alimentos» fueron entregados a los palestinos el martes, el primer día de lo que describió como una iniciativa estadounidense.

Algunos de los destinatarios mostraron el contenido de los paquetes, que incluían arroz, harina, frijoles enlatados, pasta, aceite de oliva, galletas y azúcar.

Procedimientos de detección

Aunque la ayuda estuvo disponible el lunes, los palestinos parecieron haber atendido las advertencias, incluso de Hamás, sobre los procedimientos de detección biométrica empleados en los sitios de distribución de ayuda de la fundación.

«Aunque tengo muchas ganas de ir porque tengo hambre y mis hijos también, tengo miedo», dijo Abu Ahmed, de 55 años y padre de siete hijos. «Tengo mucho miedo porque dicen que la empresa pertenece a Israel y es mercenaria, y también porque la resistencia (Hamás) me ha dicho que no vaya», dijo en un mensaje en WhatsApp.

Israel dice que el GHF, con sede en Suiza, es una iniciativa respaldada por Estados Unidos y que sus fuerzas no participarán en los puntos de distribución donde se entregarán alimentos.

Pero su respaldo al plan y su cercanía con Estados Unidos han llevado a muchos a cuestionar la neutralidad de la fundación, incluido su propio ex jefe, quien renunció inesperadamente el domingo.

El ejército israelí dijo que en las últimas semanas se han establecido cuatro sitios de ayuda en todo el enclave, y que dos de ellos en el área de Rafah comenzaron a operar el martes y «están distribuyendo paquetes de alimentos a miles de familias en la Franja de Gaza».

La GHF informó que el número de personas que buscaban ayuda en un punto de distribución fue tan alto en un momento dado el martes que su equipo tuvo que retirarse para permitir que la gente «recibiera la ayuda de forma segura y se dispersara» y evitar víctimas. Añadió que las operaciones se reanudaron posteriormente.

Funcionarios israelíes afirmaron que una de las ventajas del nuevo sistema de ayuda es la posibilidad de filtrar a los beneficiarios para excluir a cualquiera que tenga vínculos con Hamás. Israel, en guerra con Hamás desde octubre de 2023, acusa a Hamás de robar suministros y utilizarlos para consolidar su posición. Hamás niega las acusaciones.

Los grupos humanitarios informados sobre los planes de la fundación dicen que cualquiera que acceda a la ayuda tendrá que someterse a una tecnología de reconocimiento facial que muchos palestinos temen que termine en manos israelíes para ser utilizada para rastrearlos y potencialmente atacarlos.

No se han hecho públicos los detalles de cómo funcionará exactamente el sistema.

Grupos de ayuda boicotean ghf

Las Naciones Unidas y otros grupos de ayuda internacional han boicoteado la fundación, que según ellos socava el principio de que la ayuda humanitaria debe distribuirse independientemente de las partes en un conflicto, en función de las necesidades.

«La ayuda humanitaria no debe politizarse ni militarizarse», afirmó Christian Cardon, portavoz principal del Comité Internacional de la Cruz Roja.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, desestimó las críticas al programa de ayuda como «quejas de estilo» y dijo a los periodistas que la asistencia se estaba distribuyendo a pesar de los esfuerzos de Hamas por interrumpir el proceso.

En Nueva York, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo a los periodistas que la ONU y sus socios tienen un plan sólido «para hacer llegar ayuda a una población desesperada» y que Israel todavía les estaba permitiendo entregar algo de ayuda pero con muchos obstáculos.

El ejército israelí dijo en un comunicado que 400 camiones con ayuda humanitaria estaban esperando en Gaza para ser distribuidos, pero que la ONU todavía se negaba a «hacer su trabajo».

La semana pasada, Israel alivió su bloqueo, permitiendo el ingreso de un flujo constante de camiones con ayuda de agencias internacionales a Gaza.

Pero la cantidad de ayuda que ha entrado al enclave costero densamente poblado ha sido sólo una fracción de los 500 a 600 camiones que las agencias de la ONU estiman que se necesitan cada día.

«Antes de la guerra, mi refrigerador estaba lleno de carne, pollo, lácteos, refrescos, de todo, y ahora estoy pidiendo una barra de pan», dijo Abu Ahmed a Reuters a través de una aplicación de chat.

A medida que se reanudaba un pequeño flujo de ayuda , las fuerzas israelíes -ahora en control de grandes partes de Gaza- han mantenido sus ataques contra varios objetivos alrededor del enclave, matando a 3.901 palestinos desde que el alto el fuego de dos meses colapsó a mediados de marzo, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En total, más de 54.000 palestinos han muerto en la guerra aérea y terrestre de Israel, según las autoridades sanitarias de Gaza. Esta se inició tras un ataque transfronterizo liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de unas 1.200 personas y dejó a 251 rehenes en Gaza, según los recuentos israelíes.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here