domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2560

Chile «respeta» el fallo de la FIFA que le otorgó los puntos del partido con Bolivia

0

 

En la imagen, el jugador de la selección chilena de fútbol Rodrigo Millar (d) disputa el balón con Marcelo Martins (i) de Bolivia, el 6 de septiembre de 2016, durante el juego por las eliminatorias al mundial Rusia 2018 en el estadio Monumental de Santiago de Chile (Chile). EFE/Archivo
En la imagen, el jugador de la selección chilena de fútbol Rodrigo Millar (d) disputa el balón con Marcelo Martins (i) de Bolivia, el 6 de septiembre de 2016, durante el juego por las eliminatorias al mundial Rusia 2018 en el estadio Monumental de Santiago de Chile (Chile). EFE/Archivo

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile afirmó hoy que «respeta» el fallo de la FIFA que le otorgó los puntos con Bolivia por la utilización de un jugador «no elegible» en el partido que finalizó 0-0 en septiembre en Santiago.

El organismo rector del fútbol mundial castigó este martes a Bolivia por haber hecho jugar en ese encuentro al futbolista de origen paraguayo Nelson Cabrera, quien no tenía los cinco años que la FIFA exige de residencia en su país de adopción.

Igual resolución adoptó la FIFA respecto del partido que Bolivia le ganó el pasado 1 de septiembre por 2-0 a Perú, cuya federación, al igual que la de Chile, también presentó un reclamo formal ante la FIFA.

El fallo del organismo señaló que el triunfo en ambos partidos corresponden a Perú y Chile, en ambos casos por 3-0.

«La Directiva de la ANFP respeta la decisión de FIFA, que acogió las impugnaciones realizadas por las Federaciones de Fútbol de Chile y la Federación Peruana de Fútbol, y se mantendrá trabajando para resguardar los intereses de la Selección Chilena», precisó un escueto comunicado publicado por la ANFP en su página web.

El fallo supone para Chile aumentar a 16 puntos su cosecha en la eliminatoria al Mundial de Rusia 2016, que le dejan en el quinto puesto de la clasificación, en la zona de repesca, de la que desplaza a Argentina por mejor diferencia de gol.

La Roja, dirigida por Juan Antonio Pizzi, se enfrentará este mes a Colombia, en Barranquilla y a Uruguay en Santiago, en la reanudación de las eliminatorias.

Santiago de Chile, 1 nov (EFE).-

La oposición venezolana suspende la marcha a Miraflores a petición de la Iglesia

0
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, participa en una sesión del organismo hoy, martes 1 de noviembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, participa en una sesión del organismo hoy, martes 1 de noviembre de 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

La oposición venezolana suspendió hoy la marcha que había convocado el próximo jueves hasta el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno de Nicolás Maduro, a petición de la Iglesia venezolana y el Vaticano, informó hoy el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.

«La Conferencia Episcopal, el propio cardenal (Jorge) Urosa, y el Vaticano nos ha pedido (…) que los eventos y marchas programados para el próximo jueves de parte y parte, sean suspendidos y nosotros creemos que es sensato acatar a fin de evitar cualquier choque, cualquier confrontación», dijo Ramos Allup a periodistas en el Parlamento.

Esta decisión busca además evitar «la contaminación de este procesó que hemos llamado inicio del diálogo», agregó.
La oposición venezolana inició el domingo pasado un proceso de diálogo con el Gobierno de Nicolás Maduro auspiciado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el acompañamiento del Vaticano.

La presencia de la Iglesia católica ha sido determinante para que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aceptará ir a la mesa con el Gobierno, pese a que buena parte de sus partidarios se opone al diálogo.

Ramos Allup aseguró que la alianza no teme del «costo político» de tomar esta decisión porque «las direcciones políticas tienen que asumir con coraje las decisiones, y todas las decisiones políticas tienen un costo».

En este momento «las personas percibirán como mucho más responsable hablar claramente y tomar decisiones claramente, que andar elusivamente inventando pretextos», indicó.

Caracas, 1 nov (EFE).-

Un muerto y 5 heridos por la explosión de un ducto de gasolina en Alabama (EE.UU.)

0
Fotografía facilitada por el Departamento de Bomberos de Alabaster que muestra una columna de humo producida tras la exposión de un oleoducto en Helena, en el estado de Alabama, Estados Unidos, hoy 1 de noviembre de 2016. EFE/Departamento de Bomberos de Alabaster
Fotografía facilitada por el Departamento de Bomberos de Alabaster que muestra una columna de humo producida tras la exposión de un oleoducto en Helena, en el estado de Alabama, Estados Unidos, hoy 1 de noviembre de 2016. EFE/Departamento de Bomberos de Alabaster

Una persona falleció y otras cinco resultaron heridas a raíz de una explosión en un conducto de gasolina en el estado de Alabama, informaron hoy medios locales.

La explosión se produjo en la tarde del lunes en el condado de Shelby, en un ducto que opera la compañía Colonial Pipeline, cuando una excavadora impactó a una de las tuberías.

El representante de la compañía David York aseguró que se trata de la segunda ruptura que se registra en menos de dos meses, y afirmó que está relacionada con la fuga de gasolina que tuvo lugar en septiembre pasado, la cual propició el cierre del ducto durante 12 días.

El ducto, que se extiende desde Houston (Texas) hasta Linden (Nueva Jersey), es uno de los más importantes de Estados Unidos, ya que abastece a todo el sureste del país con gasolina, diesel y combustible para aviones.

El incidente obligó a cerrar dos de las principales líneas conductoras de la compañía y ha generado preocupación por la escasez en los mercados, lo que se tradujo en una subida en los precios de la gasolina.

Colonial Pipeline afirmó que espera restablecer totalmente el funcionamiento del gasoducto el próximo sábado.

Nueva York, 1 nov (EFE).-

El FBI publica nuevos documentos sobre una antigua investigación a Bill Clinton

0
El expresidente estadounidense Bill Clinton. EFE/Archivo
El expresidente estadounidense Bill Clinton. EFE/Archivo

El FBI anunció hoy en un inusual mensaje en la red social Twitter la publicación de nuevos documentos sobre una investigación realizada hace más de 15 años al expresidente Bill Clinton sobre su decisión de indultar al multimillonario estadounidense Marc Rich.
La cuenta de Twitter encargada del archivo histórico del Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció hoy la publicación de 129 páginas sobre la indagación a la que fue sometido Bill Clinton (1993-2001) por haber perdonado en su último día en la Casa Blanca a Rich.

Rich, que falleció en 2013, huyó de Estados Unidos en 1983 después de haber sido acusado de relaciones con el crimen organizado y de haber evadido más de 48 millones de dólares en impuestos, así como de haber comprado, de forma ilegal, petróleo a Irán durante la crisis de los rehenes de 1979.

El perdón de Clinton despertó una gran polémica en ese momento porque, entre otras cosas, la esposa del millonario, Denise Rich, era una de las grandes donantes del Partido Demócrata.

Las 129 páginas de la investigación pueden ser consultadas por el público a través de la web del FBI y, en ellas, aparecen algunos detalles de la pesquisa sobre Bill Clinton, que se cerró sin cargos en 2005.

La mayor parte de las páginas se encuentran censuradas y han sido publicadas al amparo de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés) por la que los ciudadanos y las organizaciones del país pueden solicitar por la vía judicial la divulgación de documentos gubernamentales de interés público.

El FBI tiene flexibilidad a la hora de responder a las peticiones realizadas bajo la Ley de Libertad de Información, pero no suele dar a conocer en Twitter la publicación de documentos sobre antiguas investigaciones, por lo que el gesto de la agencia ha provocado cierta polémica.

Sobre todo, porque la publicación de los archivos se produce en un momento en el que el FBI y su director, James Comey, están recibiendo fuertes críticas por haber resucitado la polémica del caso de los correos electrónicos de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, a pocos días de las elecciones.

El propio Comey anunció el viernes de manera inesperada la apertura de una nueva investigación relacionada con el uso que hizo Hillary Clinton de servidores de correo privados con el dominio de su familia (clintonemail.com) para tratar asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

El FBI se encuentra ahora examinando miles de correos electrónicos que fueron descubiertos en el portátil del excongresista Anthony Weiner, casado (aunque separado) con una de las asesoras más cercanas a Clinton, Huma Abedin.

Washington, 1 nov (EFE).-

El secretario de Unasur invita a que las marchas en Venezuela no sean «provocativas»

0

 

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ofrece una rueda de prensa en la sede del organismo hoy, martes 1 de noviembre de 2016, en Quito (Ecuador). EFE
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ofrece una rueda de prensa en la sede del organismo hoy, martes 1 de noviembre de 2016, en Quito (Ecuador). EFE

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, reiteró hoy su convicción de que el diálogo es el camino de solución a la situación en Venezuela e invitó a quienes preparan manifestaciones en ese país a que las realicen de manera «no provocativa».

En una rueda de prensa, recordó que el pasado domingo inició el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), e indicó que ese proceso esta semana se concentrará en la «construcción de espacios de confianza».
Apuntó que este lunes inició la liberación de una serie de personas que se encontraban detenidas, concretamente Carlos Melo, Andrés Moreno y Marco Trejo, enumeró.

«Seguramente estas liberaciones continuarán esta semana, y se espera una correspondencia también de la oposición en una serie de gestos que fueron planteados», manifestó.

Aseguró que quienes abogan por el diálogo no se oponen a que haya manifestaciones legítimas a favor o en contra de un proyecto político, «pero sería muy deseable que quienes las organizaran no crearan unas condiciones propicias para un enfrentamiento entre unos y otros», dijo en la rueda de prensa en la sede de Unasur, en Quito.

«Hacemos, entonces, una invitación para que, sin perjuicio que se celebran las manifestaciones que se quieran, estas manifestaciones no tengan, ni de un lado ni del otro, el carácter de provocación, o la posibilidad de un choque con otras manifestaciones de signo contrario porque sería, simple y sencillamente, correr el riego de que haya choques violentos», indicó.

Este lunes, el diputado oficialista Héctor Rodríguez convocó a los partidarios del chavismo a movilizarse hasta la Plaza Bolívar en el centro de Caracas para «defender la paz y la democracia», luego de que el pasado jueves su compañero Diosdado Cabello llamara a una marcha hasta el palacio presidencial.

Rodríguez no aclaró si esta nueva convocatoria anula la hecha por Cabello que invitó al chavismo a marchar el jueves al Palacio de Miraflores, ubicado en el oeste de la capital, luego de que la oposición pidiera a sus simpatizantes movilizarse a ese mismo destino, ese mismo día.

El miércoles pasado, y tras una masiva movilización, la MUD convocó a una nueva marcha para el 3 de noviembre que tiene el objetivo de «notificar» al presidente, Nicolás Maduro, que fue declarado «incurso en responsabilidad política» por supuesta violación a la Constitución.

Samper recalcó hoy que para Unasur el diálogo «es la salida menos costosa en términos políticos y sociales» para superar las diferencias que enfrentan a los sectores políticos venezolanos y se mostró «razonablemente optimista» de que el diálogo avance.
Recordó que el pasado domingo, en la instalación de la mesa de diálogo, la Unasur propuso un «cese al fuego» del enfrentamiento mediático e institucional en Venezuela.

Samper saludó el respaldo internacional al diálogo en Venezuela y expresó su esperanza de que la visita de este lunes del delegado estadounidense Thomas Shannon «pueda contribuir a que Estados Unidos tome un partido definitivo por el tema del diálogo como salida a Venezuela».

El secretario general de Unasur señaló como temas fundamentales para «reconciliar a los venezolanos» la renuncia a cualquier forma de violencia en la actividad política y «la revisión de la situación de los detenidos judiciales», en el marco de una comisión de verdad y justicia, en la que se haga visible también a las víctimas de los hechos de violencia por los que hay detenidos.

«Creemos que un acuerdo entre la oposición y el Gobierno para llegar, por ejemplo, a una forma de amnistía corta o a una serie de figuras que alivien la situación de quienes se encuentran detenidos y que los lleven en un plazo a la libertad, es algo que se puede y se debe convenir dentro de la mesa», comentó.

Al hablar sobre el equilibrio de poderes, dijo que «es claro» que en la región «la permanencia de un mismo proyecto político durante un tiempo, relativamente largo, tiende a que se concentren los poderes y se concentre su ejercicio».

«Es válido, entonces, pensar en que haya un diálogo entre el Gobierno y la oposición para que se preserve este equilibrio de poderes», agregó en referencia a la situación venezolana.

Señaló que todos los líderes de la oposición, «quienes quieran participar, están convocados» a los diálogos y expresó su «esperanza de que Leopoldo (López) se integre a la mesa».

Se mostró confiado de que a medida que avance el diálogo, en una segunda fase, este se abra también a sectores sociales como sindicatos, empresarios, académicos, entre otros.

Quito, 1 nov (EFE).-

3-1. De Bruyne y Gündogan vengan al City y aplazan la clasificación del Barça

0
El jugador del Manchester City Ilkay Guendogan (d) celebra después de anotar un gol durante un partido por el grupo C de la Liga de Campeones entre el Manchester City y el FC Barcelona, en Manchester (Reino Unido). EFE
El jugador del Manchester City Ilkay Guendogan (d) celebra después de anotar un gol durante un partido por el grupo C de la Liga de Campeones entre el Manchester City y el FC Barcelona, en Manchester (Reino Unido). EFE

Mánchester (Reino Unido), 1 nov (EFE).- El Manchester City, impulsado por Kevin De Bruyne e Ilkay Gündogan, se vengó este miércoles de la goleada de hace dos semanas en el Camp Nou y derrotó con contundencia al Barcelona (3-1) para allanar su pase a octavos de final de la Liga de Campeones y aplazar la clasificación azulgrana.

Después de un trabajado espectáculo pirotécnico y tras la ya tradicional pitada al himno de la Champions por parte de la grada del Etihad, arrancó el encuentro, el duelo estrella de la cuarta jornada de la máxima competición continental.
Sabían los locales de la importancia de sumar los tres puntos ante un equipo al que no habían ganado nunca en cinco partidos de Champions para no complicarse el pase a la siguiente ronda.
El portugués André Gomes fue el elegido por Luis Enrique para ocupar la plaza del lesionado Andrés Iniesta en la medular, mientras que Sergio Busquets regresó a la titular después de descansar ante el Granada el fin de semana.
Pep Guardiola, por su parte, hizo dos modificaciones con respecto al equipo que fue goleado hace dos semanas en el Camp Nou (4-0): Caballero entró por la sanción de Claudio Bravo y Sergio Agüero, incomprensiblemente suplente en Barcelona, fue la referencia arriba de los ingleses, relegando al banquillo a Nolito.
Fue un encuentro de ritmo alto, típicamente inglés, con el City presionando valientemente muy arriba la salida de balón e intentando mover la redonda con Silva y Gündogan en el centro del campo.
Aunque en los instantes iniciales sufrieron las internadas de Sterling en la banda de Digne, los de Luis Enrique se cerraban muy bien atrás e intentaban buscar una salida rápida con Messi, Suárez y Neymar arriba.
La afición local, siempre crítica con las actuaciones arbitrales en los encuentros frente al Barça, tuvo motivos para enfadarse todavía más cuando a los diez minutos el referí obvió un penalti de Umtiti sobre Sterling y mostró amarilla al inglés por exagerar la caída.
El incendiado Etihad dedicó una sonora pitada al colegiado húngaro Viktor Kassai mientras Guardiola, tapándose la boca, le recriminaba al cuarto árbitro la decisión de su colega.
A los 21 minutos, Messi, de quien no había habido noticias hasta ese momento, decidió aparecer, y en un contragolpe de libro puso por delante a los suyos.
Una contra magníficamente bien llevada por Neymar y mal defendida por los de Guardiola la culminó el crack argentino con la zurda ante la tímida salida de Caballero. Quinto tanto en sus cinco partidos frente al City para inaugurar el electrónico cuando mejor estaban los locales.
Al filo de la media hora, con el City anestesiado por el gol de Leo, estuvo cerca el Barça de abrir brecha después de que Neymar hiciera una buena diagonal, se plantara solo ante Stones y lanzara un disparo a la escuadra que despejó Caballero a saque de esquina.
Los de Pep acusaron en exceso el tanto visitante y no conseguían salir de su área. Sin embargo, del posible 0-2 se llegó rápidamente al 1-1.
A falta de seis minutos para el descanso, un error de Sergi Roberto en la salida dejó a la defensa vendida, y Agüero abrió a la derecha, donde Sterling la puso de primeras al área pequeña y Gündogan remachó a placer para iniciar la remontada del City.
Fernandinho estuvo a escasos centímetros de poner por delante a los suyos después de robar un balón en el centro del campo y montar una contra que él mismo culminó, aunque su disparo se marchó demasiado cruzado.
La tónica no sólo se mantuvo en el arranque del segundo tiempo, sino que se incrementó: a los pocos minutos Sterling no pudo aprovechar el enésimo fallo en la salida de balón del equipo de Luis Enrique y su disparo tras un mal control en el área se marchó al lateral de la red.
No perdonó el City en la siguiente jugada: Sergio derribó por detrás a Silva en el balcón del área y el libre directo posterior lo mandó al fondo de las mallas De Bruyne, culminando la remontada local.
Seguían acumulando ocasiones los ingleses ante la pasividad de un Barcelona dormido. Primero una falta desde la derecha de De Bruyne no encontró rematador y, en el 67, no llegó por milímetros el propio internacional belga a un preciso centro desde la izquierda de Kolarov.
Pero si algo tiene este Barcelona es que de media ocasión saca una, y con el City volcado sobre la meta de Ter Stegen estuvo cerca de igualar la contienda.
Un mal pase atrás de Stones lo recogió Suárez, que se quitó de encima a Otamendi y puso el balón atrás a André Gomes, quien soltó un zapatazo con la zurda que escupió el travesaño.
Ese arreón azulgrana fue un mero espejismo, puesto que el City no cesó en busca de un tercer tanto que diera tranquilidad y dejara sentenciado el choque.
Y éste llegó a falta de un cuarto de hora, cuando De Bruyne -excelso hoy- abrió a la derecha, Jesús Navas puso el balón al punto de penalti y Gündogan, tras un fallo de Agüero, lo empujó al fondo de la red.
Dio Luis Enrique entrada a Rafinha en busca de una reacción, pero el marcador no se volvió a mover y las incrédulas gradas del Etihad celebraron, entre cánticos a viva voz del ‘Blue Moon’, el himno oficioso de City, el primer triunfo de su equipo sobre el Barcelona en seis partidos y el paso de gigante dado hacia los octavos.
– Ficha técnica:
3 – Manchester City: Caballero; Zabaleta, Stones, Otamendi, Kolarov; Fernandinho (Fernando, m.60), Gündogan, Silva; Sterling (Jesús Navas, m.70), De Bruyne (Nolito, m.88) y Agüero.
1 – Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Mascherano, Umtiti, Digne; Busquets, Rakitic (Turan, m.61), Gomes (Rafinha, m.76); Messi, Neymar y Suárez.
Goles: 0-1, m.21: Messi. 1-1, m.39: Gündogan. 2-1, m.50: De Bruyne. 3-1, m.74: Gündogan.
Árbitro: Viktor Kassai (HUN). Amonestó a Sterling (m.11) y Kolarov (m.59), del Manchester City; y a Rakitic (m.20), Neymar (m.28) y Busquets (m.76), del Barcelona.
Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada del Grupo C de la Liga de Campeones, disputado en el Etihad Stadium (Mánchester).
Jorge Peris

Trudeau confirma su participación el domingo en la cumbre UE-Canadá

0
En la imagen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFE/Archivo
En la imagen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFE/Archivo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó hoy que participará el domingo en la cumbre Unión Europea-Canadá que se celebrará en Bruselas y durante la que se firmará el acuerdo comercial CETA entre la UE y el país norteamericano.
Trudeau señaló en su cuenta de Twitter que hoy habló con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, tras la ratificación por las autoridades belgas del CETA.
La cumbre se tenía que haber celebrado el jueves, pero fue suspendida por la negativa de la región belga de Valonia a aceptar la aprobación de Bélgica del acuerdo de libre comercio con Canadá.
No obstante, tras días de negociaciones y la aprobación belga del CETA, Trudeau señaló que «la cumbre Canadá-UE será el domingo. Buenas noticias y estoy deseando estar allí (Bruselas)».
Trudeau también utilizó Twitter para felicitar a la ministra de Comercio Internacional canadiense, Chrystia Freeland, quien el pasado viernes abandonó las negociaciones de última hora con la UE para la aprobación de CETA ante la imposibilidad de Bruselas de conseguir el voto positivo de Valonia.
«Mi agradecimiento a Chrystia Freeland por su capacidad y dedicación en negociar un acuerdo que aumenta la clase media de Canadá y fortalece nuestra economía», dijo el primer ministro.
Según el itinerario oficial proporcionado por las autoridades canadiense, Trudeau partirá desde Ottawa hacia Bruselas este sábado a las 19.00 hora local (23.00 GMT).

Toronto (Canadá), 28 oct (EFE).-

La UE y Canadá se citan en Bruselas el domingo para firmar el CETA

0
El presidente del Consejo de la Unión Europeo, Donald Tusk, llega a una cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo
El presidente del Consejo de la Unión Europeo, Donald Tusk, llega a una cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica). EFE/Archivo

La Unión Europea y Canadá firmarán mañana en Bruselas el acuerdo de libre comercio conocido como CETA, después de una semana de negociaciones para que la región belga de Valonia levantara su bloqueo a un pacto que prevé incrementar los intercambios bilaterales en 12.000 millones de euros al año.
La firma convocará a las 12.00 hora local (11.00 GMT) en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas al presidente de esa institución, Donald Tusk, al máximo responsable de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, entre otros.
La reticencia de Valonia, cuyo parlamento vetó el acuerdo diez días antes de la firma, impedía la aprobación belga y por tanto la unanimidad de los Veintiocho. La UE tuvo que suspender en el último momento la cumbre inicialmente prevista para el pasado jueves ante la falta de consenso.
Finalmente Bélgica llegó a un acuerdo a nivel regional y nacional y presentó un anexo a los embajadores de los demás Estados miembros ante la Unión que fue validado por todos los socios comunitarios y por los Parlamentos regionales belgas.
El escrito incluido por los belgas no afecta a las 1.598 páginas del acuerdo y consiste en una «declaración interpretativa» añadida que clarifica algunos puntos del mismo, como también pidieron en su momento Austria, Alemania o Eslovenia.
En ella se especifica, entre otros, que Bélgica podrá verificar en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la compatibilidad con los tratados europeos de los tribunales privados de arbitraje previstos para resolver litigios entre inversores y Estados, al margen de las cortes públicas.
Además, las regiones belgas podrán acogerse a una cláusula de salvaguarda en caso de desequilibrio en un determinado mercado agrícola.
Una vez firmado, el CETA deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo (PE) el próximo 17 de enero, por mayoría simple y sin dificultades, pues cuenta con el apoyo mayoritario de conservadores, centristas y socialdemócratas.
Después tendrá que ser ratificado por los Parlamentos de los veintiocho Estados miembros, un proceso que se anuncia largo e incierto, al menos en Holanda, donde sus ciudadanos rechazaron el acuerdo en referéndum el pasado mes de abril.
Por ello, el 95 % de los acuerdos comerciales se empezará a aplicar automáticamente tras la aprobación de la Eurocámara, pero no así los polémicos tribunales de arbitrajes conocidos técnicamente como ICS (Investment Court System).
El CETA es un acuerdo de libre comercio que no solo elimina derechos de aduanas, sino que también estandariza ciertas normas para facilitar los intercambios. Así, reduce o elimina gravámenes en ambas fronteras y bajo condiciones precisas a productos agrícolas, ganadería y lácteos, pescado, manufacturas o metales.
El tratado elevará progresivamente las cuotas de la UE para productos agrícolas de Canadá, que a su vez dejará que las empresas europeas accedan al 30 % de sus mercados públicos, frente al 10 % actual, y facilitará el negocio para las firmas de telecomunicaciones, servicios financieros, energía o transporte.
Además, Canadá blindará 145 de las 1.500 denominaciones de origen europeas y elevará de 20 a 22 años la protección de las patentes farmacéuticas de los laboratorios de la Unión.
Quedarán fuera del acuerdo sectores como los servicios sanitarios y sociales o la educación y se aplicarán restricciones a otros, como el audiovisual, que quedará protegido por la llamada «excepción cultural».
El CETA tampoco permitirá la exportación hacia la UE de organismos genéticamente modificados (OGM), ternera tratada con hormonas o pollos lavados con cloro, entre los muchos puntos detallados a lo largo de 13 capítulos y más de un millar de páginas.
La Comisión Europea (CE) define el CETA como el pacto más ambicioso negociado hasta ahora por la UE y muchos lo consideran la antesala del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (TTIP), que genera mucho más escepticismo entre los Veintiocho.

Bruselas, 29 oct (EFE).-

La «niña afgana» de National Geographic pide libertad bajo fianza en Pakistán

0
El fotoperiodista estadounidense, Steve McCurry, durante la entrevista que mantuvo con Efe en 2014, de que habló de una de sus fotografías más conocidas la de "la niña afgana" . EFE/Archivo
El fotoperiodista estadounidense, Steve McCurry, durante la entrevista que mantuvo con Efe en 2014, de que habló de una de sus fotografías más conocidas la de «la niña afgana» . EFE/Archivo

Sharbat Gula, la mujer afgana que protagonizó de niña la icónica portada de National Geographic hace 35 años, pidió hoy la libertad bajo fianza ante un tribunal tras su detención en Pakistán por supuesta posesión ilegal de un documento de identidad.
«Hemos pedido la libertad condicional de Gula, pero la vista ha sido pospuesta hasta mañana», indicó a Efe Mohsin Dawar, uno de los tres abogados contratados por el Gobierno afgano para la defensa de la refugiada.
En su defensa, el letrado argumentó que la acusada, de 46 años, padece hepatitis C, no tiene antecedentes penales y que tiene hijos pequeños «que no pueden vivir sin ella».
«Por tanto, por razones humanitarias debería obtener la libertad bajo fianza», afirmó, si bien reconoció no estar seguro de que vaya a ser el caso.
El juez Farah Jamshed pospuso hasta mañana la vista para estudiar los documentos presentados por la acusación y la defensa en una audiencia de apenas 20 minutos en la ciudad noroccidental de Peshawar.
La acusación afirmó que Gula confesó haber sobornado a tres funcionarios paquistaníes para obtener un documento de identidad de ese país, una versión rechazada por la defensa.
La icónica mujer fue arrestada el 26 de octubre en la misma ciudad donde en 1985 fue inmortalizada por el fotógrafo estadounidense Steve McCurry cuando tenía 12 años, Peshawar.
Está acusada de presuntamente obtener documentos de identidad paquistaníes para ella y dos de sus hijos tras sobornar a tres funcionarios, y se enfrenta a 14 años de cárcel.
Dos días después de su arresto, un tribunal decidió mantener a la afgana en custodia judicial durante 14 días más.
El embajador de Afganistán en Islamabad, Omar Zakhilwal, pidió entonces a las autoridades paquistaníes la liberación de la mujer debido al daño que su detención hace a las relaciones entre las personas de los dos países y la debilidad, en su opinión, del caso contra ella.
Según el diplomático, el documento de identidad paquistaní de Gula no fue obtenido ilícitamente como afirma la Policía, sino que fue emitido legalmente por las autoridades, igual que los de otros 500.000 afganos en el país.
Como respuesta, el jefe de la diplomacia paquistaní, Sartaj Aziz, dijo a Efe que su Gobierno «trabajaría» para liberarla, mientras que el ministro de Interior, Nisar Ali Khan, indicó que había pedido a la Agencia de Investigación Federal que la dejasen en libertad condicional.
Gula estaba tratando de vender su casa en Pakistán para volver a Afganistán ante la presión del Islamabad para que los cerca de tres millones de refugiados afganos se vayan del país.
Tras conocerse la detención de la llamada «Mona Lisa de Afganistán», McCurry se comprometió a «hacer todo lo que pueda para ayudarla legal y financieramente».
El rostro de Gula envuelto en un pañuelo rojo y sus poderosos ojos verdes convirtieron la imagen de la niña en un icono de la fotografía contemporánea.
McCurry volvió a fotografiar a Gula 17 años más tarde en Afganistán y descubrió que la mujer, que entonces tenía 30 años, desconocía su fama internacional.

Islamabad, 1 nov (EFE).-

Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,07 %

0
Varios corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York. EFE/Archivo
Varios corredores de bolsa trabajan en la Bolsa de Nueva York. EFE/Archivo

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un leve 0,07 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,14 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía un 0,18 %.Nueva York, 1 nov (EFE).-