domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2559

Un tribunal paquistaní rechaza la libertad para la niña afgana de National Geographic

0
El embajador de Afganistán en Pakistán, Omar Zakhilwal, ofrece una rueda de prensa en Peshawar, Pakistán, hoy, 2 de noviembre de 2016. EFE
El embajador de Afganistán en Pakistán, Omar Zakhilwal, ofrece una rueda de prensa en Peshawar, Pakistán, hoy, 2 de noviembre de 2016. EFE

Un tribunal paquistaní rechazó hoy la libertad bajo fianza para Sharbat Gula, la afgana que protagonizó de niña la icónica portada de National Geographic y que está detenida por supuesta posesión ilegal de un documento de identidad, una decisión que ha «decepcionado» a las autoridades afganas.
«El tribunal ha rechazado la libertad bajo fianza. El juez no ha dado explicaciones aún del porqué. Estamos esperando el documento de la sentencia», dijo a Efe Mohsin Dawar, uno de los tres abogados contratados por el Gobierno afgano para la defensa de la refugiada.
El letrado afirmó que apelarán la decisión ante el Alto Tribunal de Peshawar.
Gula fue arrestada el 26 de octubre por presuntamente obtener documentos de identidad paquistaníes para ella y dos de sus hijos tras sobornar a tres funcionarios, y se enfrenta a 14 años de cárcel.
El fotógrafo estadounidense Steve McCurry inmortalizó a la afgana en 1984, cuando tenía 12 años, en un campo de refugiados en la localidad paquistaní de Peshawar (noroeste), fotografía que sería publicada un año después convirtiéndose en una de las imágenes más icónicas del siglo XX.
Los abogados pidieron ayer la libertad bajo fianza para la acusada, de 44 años, por razones humanitarias, ya que padece hepatitis C, no tiene antecedentes penales y tiene hijos pequeños «que no pueden vivir sin ella».
El embajador de Afganistán en Islamabad, Omar Zakhilwal, se mostró «decepcionado» tras conocer hoy la decisión del tribunal y afirmó que pedirá la intervención del primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, en el asunto.
«Es extremadamente decepcionante que la petición de libertad bajo fianza haya sido rechazada a pesar de las garantías ofrecidas por el ministro de Interior, Nisar Ali Khan, y otros líderes del Gobierno», indicó el diplomático en su página de Facebook.
«El Gobierno central tiene autoridad para retirar los cargos presentados por una agencia federal», añadió.
Zakhilwal remarcó una vez más que el documento de identidad paquistaní de Gula no fue obtenido ilícitamente ni falsificado, sino que fue emitido legalmente por las autoridades, igual que a otros refugiados afganos del país.
El jefe de la diplomacia paquistaní, Sartaj Aziz, afirmó la semana pasada que su Gobierno «trabajaría» para liberar a Gula, mientras que el ministro de Interior indicó el domingo que había pedido a la Agencia de Investigación Federal que la dejasen en libertad condicional.
Tras conocerse la detención de la llamada «Mona Lisa de Afganistán», McCurry se comprometió a «hacer todo lo que pueda para ayudarla legal y financieramente».
El rostro de Gula envuelto en un pañuelo rojo y sus poderosos ojos verdes convirtieron la imagen de la niña en un icono de la fotografía contemporánea.
McCurry volvió a fotografiar a Gula 17 años más tarde en Afganistán y descubrió que la mujer, que entonces tenía 30 años, desconocía su fama internacional.

Islamabad, 2 nov (EFE).-

La Fiscalía salvadoreña allana la casa del expresidente Saca por un desvío millonario

0
El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (c) y 6 de sus colaboradores, fueron enviados nuevamente a los calabozos policiales este martes 1 de noviembre de 2016, a la espera de la audiencia inicial por delitos de corrupción cometidos al supuestamente desviar 246 millones, confirmó uno de los abogados defensores. EFE
El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (c) y 6 de sus colaboradores, fueron enviados nuevamente a los calabozos policiales este martes 1 de noviembre de 2016, a la espera de la audiencia inicial por delitos de corrupción cometidos al supuestamente desviar 246 millones, confirmó uno de los abogados defensores. EFE

La Fiscalía salvadoreña allanó la madrugada de hoy la residencia del expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009) como parte de la investigación por los delitos de corrupción cometidos al supuestamente desviar 246 millones de dólares del presupuesto estatal.
«Buscamos evidencia documental que pueda servir para abonar a la investigación que nosotros hemos venido desarrollando», dijo a periodistas el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía (UIF), Jorge Cortéz.
De acuerdo con el jefe fiscal, en la residencia, ubicada en una de las más exclusivas zonas de San Salvador, no se encontraba ningún familiar de Saca al momento del registro.
Lamentó que en el lugar no encontraron «ningún documento de intereses», contrario a los incautados en un consorcio de radios de Saca allanado el martes y «sobre los que se está trabajando».
Las autoridades también han intervenido una radio del exmandatario en el departamento oriental de Usulután y un negocio de venta de autos propiedad de su primo Herbert Saca.
Saca y sus exsecretarios privado, de Comunicaciones y de Juventud; Elmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, respectivamente, son acusados de formar una estructura que desvió 246 millones de dólares del presupuesto gubernamental a cuentas privadas.
A ellos se suman Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Alberto Herrera, «colaboradores directos del expresidente Elías Antonio Saca», aún empleados de la Presidencia.
Estos afrontarán el proceso penal por los delitos de peculado, asociaciones ilícitas y lavado de dinero en el Juzgado Cuarto de Paz de la capital, la audiencia inicial está programada para este 3 de noviembre.
Según el fiscal general, Douglas Meléndez, estas personas operaban una estructura al interior de la Presidencia que movió los 246 millones de dólares a 14 cuentas personales de Charlaix, Rodríguez y Gómez, de las que posteriormente retiraron 116 millones de dólares «en efectivo».
Detalló que durante las investigaciones, iniciadas tres meses atrás, han determinado que al menos 6 millones de dólares fueron blanqueados «vía triangulación» a las empresas de Saca, que incluyen un reconocido consorcio de radios, por parte del exmandatario y Charlaix.
La investigación, denominada «Destape Corrupción», tuvo como origen un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia con el que se inició un proceso civil contra Charlaix por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 18,7 millones de dólares.
Dicho informe establece que de una «partida secreta» del Gobierno en la que se manejaban fondos para la inteligencia estatal se libraron cheques a nombre de funcionarios y que este dinero finalmente acabó en las cuentas de Charlaix.
A nombre de Saca fueron emitidos más de 15 millones de dólares, otros 497.406 dólares para Rank, 45.000 dólares para César Funes y 400.000 dólares para el partido que llevó al poder al expresidente, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que en 2010 lo expulsó.
No es la primera vez que Arena se ve salpicada por este tipo de casos. Según la Fiscalía, el partido recibió 10 millones de dólares del difunto expresidente Francisco Flores (1999-2004), que supuestamente desvió donaciones taiwanesas y por lo que afrontó un proceso penal.

San Salvador, 2 nov (EFE).-

Dos agentes de policía asesinados en dos ataques por sorpresa en Iowa (EE.UU.)

0
Foto de archivo sin fechar facilitada por el Departamento de Policía de Urbandale hoy, 2 de noviembre de 2016 de Scott Michael Green de Urbandale, Iowa (Estados Unidos). EFE/Urbandale Police Department
Foto de archivo sin fechar facilitada por el Departamento de Policía de Urbandale hoy, 2 de noviembre de 2016 de Scott Michael Green de Urbandale, Iowa (Estados Unidos). EFE/Urbandale Police Department

Dos agentes de policía fueron asesinados esta madrugada en ataques «por sorpresa» cuando se encontraban en sus vehículos, en dos incidentes separados en la ciudad de Des Moines (Iowa), en el centro de EEUU, informaron hoy las autoridades, que han identificado a un sospechoso.
«Los dos agentes han muerto. Los disparos parecen haber sido ataques por sorpresa», indicó el Departamento de Policía de Des Moines en un comunicado.
Uno de los policías fue encontrado muerto alrededor de la 01.00 hora local (06.00 GMT) en Urbandale, un suburbio de Des Moines, mientras que el cadáver del segundo fue hallado media hora después, en un área cercana en la ciudad, capital del estado de Iowa.
«No parece que haya ninguna relación entre estos agentes y quien sea el cobarde que les disparó, lo hizo cuando ellos estaban en sus coches», dijo el sargento Paul Parizek, portavoz de la policía de Des Moines, en una conferencia de prensa.
Los agentes, cuyas identidades no han sido facilitadas, «fueron abatidos mientras estaban sentados en su coche sin hacer nada», afirmó Parizek, al subrayar que «hay un peligro claro y presente para los policías en este momento» en EEUU.
Poco después, el departamento de Policía de Des Moines divulgó una fotografía del sospechoso de los ataques, un hombre de Urbandale de 46 años, raza blanca e identificado como Scott Michael Greene, que es buscado por las autoridades.
Se cree que Greene «va armado» y es considerado «peligroso», indicó la Policía al advertir de que, si alguien lo ve, debe llamar al teléfono de emergencias e informar de su ubicación.
En julio pasado, EEUU vivió varios ataques contra policías en aparente represalia por los casos de violencia policial contra ciudadanos negros.
Uno de esos ataques se produjo en Dallas (Texas), donde un exmilitar negro mató a cinco policías blancos, mientras que en Baton Rouge (Luisiana) un exmarine negro planeó una emboscada contra la policía local y mató a tres agentes.
Washington, 2 nov (EFE).-

Santos promete a los inversores británicos un nuevo acuerdo de paz

0
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pronuncia su discurso durante el Foro Empresarial Colombia celebrado en la Mansion House en el centro de Londres, Reino Unido, hoy, 2 de noviembre. EFE
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pronuncia su discurso durante el Foro Empresarial Colombia celebrado en la Mansion House en el centro de Londres, Reino Unido, hoy, 2 de noviembre. EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy a los inversores británicos que su país «pronto tendrá un nuevo acuerdo de paz», que facilitará los negocios y el estrechamiento de los lazos comerciales con el Reino Unido.
Santos intervino en un Foro de negocios sobre Colombia en Mansion House, en el corazón de la «City» o distrito financiero londinense, como parte de la visita de Estado de tres días que realiza desde ayer al Reino Unido.
En el acto ante los empresarios, en el que también participó el ministro británico de Comercio Internacional, Liam Fox, se firmó un acuerdo bilateral de doble tributación, que evitará a las compañías la duplicación del pago de impuestos.
Santos recordó en su discurso que su Gobierno logró un acuerdo de paz con las FARC, el mayor grupo guerrillero de Colombia, pero sufrió «un revés en el plebiscito».
«Quiero asegurarles que perseveraremos para lograr la concreción de este acuerdo de paz en un futuro próximo», afirmó el presidente, que explicó a los inversores que en los últimos días se ha reunido con los grupos opositores para incorporar sus opiniones de cara a un nuevo pacto.
«Hemos logrado avanzar, y en un futuro muy próximo tendremos un acuerdo», aseguró.
Santos dijo que él tendrá «la facultad de implementarlo a través del Congreso», si bien tampoco ha descartado celebrar un segundo referéndum.
Cuando este nuevo acuerdo se aplique, Colombia podrá empezar a «recoger los beneficios que aporta la paz», como un crecimiento calculado del Producto Interior Bruto (PIB) de hasta un 8 % en las zonas que no se han desarrollado debido al conflicto, indicó.
Santos subrayó que, aunque la consecución de la paz es una de sus prioridades, las otras son «fortalecer la economía y conseguir que Colombia sea el país mejor educado de América Latina».
«Desde el primer día, quisimos enviar las señales correctas a los inversionistas internacionales, necesitamos el capital extranjero» para construir una economía sostenible, dijo.
El presidente explicó que la Constitución colombiana garantiza «la sostenibilidad tributaria», por lo que el Gobierno no invierte más de lo que ingresa y «reembolsa sus deudas», lo que da «una base de confianza para los inversionistas extranjeros».
Destacó las oportunidades que existen en los sectores de vivienda e infraestructuras así como en la agricultura, pues «hay multitud de terrenos que se pueden explotar, donde el Estado ni siquiera tiene presencia» porque estaban en manos de la guerrilla.
«Importamos 11.000 toneladas de alimentos que podríamos producir y exportar», manifestó.
También aludió al hecho de que «el presupuesto de educación es por primera vez mayor que el de defensa y seguridad», con la meta de facilitar el acceso a las clases más desfavorecidas.
El presidente recordó que mañana viajará a Belfast para comprobar de primera mano los beneficios económicos que ha traído el proceso de paz en Irlanda del Norte.
En su intervención, Fox, abanderado del «brexit» y promotor de acuerdos con países de fuera de la Unión Europea, insistió en que ahora «se abre un nuevo capítulo en las relaciones comerciales anglocolombianas».
Fox llamó a los empresarios británicos a invertir en Colombia para beneficiarse «del dividendo de la paz».
«Tenemos que redoblar los esfuerzos para tener un vínculo mas cercano», afirmó.
Tras los discursos, firmaron el acuerdo de doble tributación el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, y la secretaria financiera del Tesoro británico, Jane Allison, en presencia del alcalde de la «City», Jeffrey Evans.
Después de este acto, Santos visitó el Museo de Historia Natural de Londres y ahora está reunido con la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, en su despacho de Downing Street.
Londres, 2 nov (EFE).-

La Oreja de Van Gogh: «Vender tantos discos nos ha dado auténtica libertad»

0
Los integrantes de La Oreja de Van Gogh (LOVG) cierran un largo paréntesis de cuatro años en su discografía de estudio con "El planeta imaginario", el disco que "más tiempo y sudor" les ha costado, según relata a Efe el que está considerado como el grupo español con mayores ventas del siglo XXI. EFE
Los integrantes de La Oreja de Van Gogh (LOVG) cierran un largo paréntesis de cuatro años en su discografía de estudio con «El planeta imaginario», el disco que «más tiempo y sudor» les ha costado, según relata a Efe el que está considerado como el grupo español con mayores ventas del siglo XXI. EFE

Hace ya cinco años que La Oreja de Van Gogh lanzó su último álbum de estudio, un plazo que no inquieta a esta banda que parece no entender ni de prisas ni de «leyes de márketing», amparados frente a las injerencias por la vitola de grupo español de mayor éxito comercial de este siglo.
«Vender tantos discos es lo que nos ha dado auténtica libertad para hacer lo que queremos, como si es meter un trombón en una canción. Son los grandes presupuestos los que de verdad acompañan a la libertad creativa, en contra de los tópicos que rodean a las multinacionales», dijo hoy a Efe Xabi San Martín, junto a Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Haritz Garde y Leire Martínez.
Este viernes publican «El planeta imaginario» (Sony Music), séptimo disco de estudio de una carrera que ha alcanzado ya los 20 años de duración y que toma el relevo a «Cometas por el cielo» (2011) y a dos álbumes grabados en vivo en Latinoamérica: «Cometas por el cielo – En directo desde América» (2012) y «Primera fila» (2013).
«Después de muchos años con mucha presencia en España y solo algunos momentos para viajar a Latinoamérica, nos tocaba darle la vuelta a la situación y saldar la deuda con los fans de allí. Así nos han echado de menos aquí en España y volvemos con las pilas cargadas y completamente renovados», afirma Fuentes.
Año y medio han tardado en elaborar este trabajo integrado por doce canciones o, como les gusta decir, doce «historias», huyendo «de los temas de rellenos» y sin presiones. «Cada vez nos cuesta más escribir una canción porque cada vez somos más exigentes con ellas», reconoce Benegas.
Pese a los más de ocho millones de copias vendidas en todo el mundo de sus discos (más de 3 en España), consideran que no están libres del olvido. «A lo único que te puedes agarrar es a hacer lo que te emociona, que a nosotros nos ha llevado a vender millones de discos o a lanzar sencillos sin pena ni gloria», dicen al respecto.
Para presentar «El planeta imaginario», título que alude a ese universo propio en el que se internan cada vez que se juntan, LOVG escogió esta vez «Verano», un corte reposado que remite a Coldplay «en su mezcla de guitarras y electrónica» y que, según ellos, es el que «mejor representa el disco».
Se trata, no obstante, de un «álbum poliédrico y heterogéneo», con cortes «de aire más roquero» como «Diciembre», fórmulas inéditas como la del dúo en «Tan guapa», un «capricho» en el que San Martín canta por primera vez junto a Martínez en primer plano, o «Camino de tu corazón», un tema «más actual en su sonido», con cierto aire caribeño que evoca a los últimas «hits» de Sia.
En ella evocan a los muchos españoles emigrados que se han encontrado a su paso por Latinoamérica, una muestra de la dimensión social de los nuevos temas, que también llaman la atención sobre el «gravísimo problema» de la violencia doméstica, «con casi 60 muertes al año», o el alzheimer, «un problema sin solución que requiere comprensión y compañía para mitigar «situaciones desasosegantes».
Todas son «igual de verdad», afirman LOVG, que en «Esa chica» desnudan sus resquemores frente al «exceso de éxito y sus peligros», entre ellos, verse sumidos como por una «anestesia» ante los acontecimientos, lo que les hace sentir «nostalgia» por la «pureza» de los primeros momentos, cuando se juntaban «a tocar canciones de Nirvana en la playa».
«Sobre todo en la última etapa con Amaia (Montero, su exvocalista), alcanzamos éxitos brutales, pero a veces hemos disfrutado más de situaciones aparentemente más pequeñas, como que un fan nos diga que le ha gustado una canción, que de otras alucinantes como un superpremio», aseguran los ganadores del Grammy Latino al mejor álbum pop de un grupo por «Guapa» (2006).
Casi sin resuello, el 17 de diciembre arrancarán en el Teatro Principal de Vitoria (norte de España) la nueva gira de esta banda que tocará en casa con todas las entradas agotadas el 27 de diciembre en el Auditorio Kursaal. También completo estará el aforo de la sala Barts de Barcelona el 18 de marzo y muy poco le falta a La Riviera de Madrid el 28 de enero.
Después, volverán a Latinoamérica de visita y realizarán una gira de 14 fechas por EE.UU.

Por Javier Herrero.
Madrid, 2 nov (EFE).-

La comunidad mexicana de Uruguay homenajea a Juan Gabriel en el Día de los Muertos

0
La comunidad mexicana residente en Uruguay celebra hoy, martes 2 de noviembre de 2016, una de las mayores tradiciones de su país, el Día de Muertos, con un altar en la embajada de México dedicado este año al fallecido cantante de ese país Juan Gabriel, que estará abierto al público durante todo el mes de noviembre. EFE
La comunidad mexicana residente en Uruguay celebra hoy, martes 2 de noviembre de 2016, una de las mayores tradiciones de su país, el Día de Muertos, con un altar en la embajada de México dedicado este año al fallecido cantante de ese país Juan Gabriel, que estará abierto al público durante todo el mes de noviembre. EFE

La embajada de México en Uruguay convocó este año a su comunidad a celebrar su clásica fiesta de los difuntos, el Día de los Muertos, con un particular altar en «sentido» homenaje al cantante mexicano Juan Gabriel, fallecido el pasado agosto.
«Este año hicimos este altar dedicado a un músico popular muy famoso en México, Juan Gabriel. Y debido a eso, y a que es una figura con mucho arraigo popular, se decidió que fuera dedicado a él en un sentido homenaje», contó a Efe el jefe de la Cancillería en la embajada de México en Uruguay, Armando Vivancos.
El cantante Juan Gabriel, conocido como ‘el Divo de Juárez’, fue una de las estrellas musicales más relevantes de Latinoamérica y falleció de un infarto el pasado 28 de agosto a los 66 años en la californiana ciudad de Santa Mónica, en Estados Unidos.
El altar de muertos es una tradición mexicana de orígenes precolombinos cuya intención es recordar a los seres queridos que ya fallecieron, y que se ha ido reinventado año tras año en los hogares mexicanos.
«Es una oportunidad de recordar a la gente que no está. Supongo que uno tiene siempre presentes a la gente que quiere y ya no están vivos pero es una oportunidad precisamente en esta época de tenerlos más presentes», subrayó Vivancos.
La escenografía se compone de un altar tradicional de los hogares mexicanos en la que se colocan «todas las cosas que le gustaban al difunto», como platos u ollas de comida preferidos del fallecido, cerveza, tequila, fruta, y multitud de coloridas flores y de las famosas ‘calaveritas’, hechas con azúcar.
«Generalmente estas calaveras se hacen de chocolate o de azúcar, y por eso son blancas en ese caso, con detalles de colores como flores de azúcar de colores para contrastar y los nombres de personas», detalló Vivancos.
También, hay una vistosa representación adicional a escala natural de media docena de esqueletos vestidos con trajes típicos mexicanos con diversos instrumentos como la guitarra o la trompeta acompañando a otra estructura con una indumentaria de lentejuelas y purpurina con un micrófono que simula al reconocido cantante.
Esta popular ofrenda se expone en la sede de la embajada de México en Montevideo y se podrá ver durante todo noviembre para poder conocer más sobre la cultura de este país latinoamericano.
«La idea de este altar es que los mexicanos sientan la cercanía de México y los que no son mexicanos conozcan más la cultura del país», puntualizó.
Según estimó el jefe de Cancillería, en Uruguay hay unos 400 mexicanos empadronados en el país suramericano.
Cada año, la embajada mexicana realiza una temática diferente para componer los altares, desde importantes personajes del país como Frida Kahlo, hasta momentos importantes como la revolución mexicana o situaciones cotidianas de su día a día, como las típicas cantinas.Montevideo, 2 nov (EFE).-

Xi denuncia las conspiraciones y las «facciones» en el Partido Comunista

0
El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo
El presidente chino, Xi Jinping. EFE/Archivo

El presidente chino, Xi Jinping, denunció las conspiraciones y las «facciones» en el seno del gobernante Partido Comunista chino (PCCh) en un mensaje dirigido a sus adversarios políticos, muchos de ellos condenados a corrupción bajo su mandato.
La agencia oficial Xinhua publica hoy algunas de las declaraciones del presidente realizadas hace una semana en el Sexto Plenario, la importante reunión política del PCCh de la que Xi salió reforzado tras ser proclamado «líder central» de la formación.
«Un puñado de altos funcionarios del Partido, superados por sus anhelos políticos y la codicia por el poder, han recurrido a conspiraciones políticas, trabajando con aparente obediencia mientras formaban camarillas para perseguir sus intereses egoístas», señaló Xi en la reunión del PCCh en Pekín, según recoge Xinhua.
Como ejemplos, Xi nombró a los cargos de mayor rango condenados a corrupción desde su llegada al poder y pertenecientes a facciones contrarias a la suya: los exministros Zhou Yongkang y Bo Xilai, los exgenerales del Ejército Guo Boxiong y Xu Caihou, y la mano derecha del expresidente Hu Jintao, Ling Jihua.
Sus actos, dijo Xi a los miembros del Partido reunidos en el Sexto Plenario, han dañado seriamente los principios éticos de la formación, minado su unidad y perjudicado su imagen pública.
En ese sentido, el nuevo «líder central» del PCCh pidió más esfuerzos contra estos actos «corruptos»: «Como la naturaleza, la política también es vulnerable a la contaminación. Una vez que los problemas aparecen, hay que pagar un precio muy alto para devolverla a su estado original», manifestó.
No es la primera vez que Xi admite la existencia de facciones en el Partido Comunista, si bien sus declaraciones muestran su intención de acabar con estas divisiones.
Desde su llegada al poder en 2013, Xi ha ido acumulando cargos hasta convertirse en el presidente con más poder concentrado desde Mao Zedong.
Según los analistas, la campaña anticorrupción que impulsó a su llegada al Ejecutivo le ha valido como herramienta para acallar o minar a sus enemigos, y reforzar así su poder.
En el plenario, el PCCh dejó claro que la campaña de Xi «contra tigres y moscas» (funcionarios de cualquier nivel) continuará al aprobar dos documentos destinados a reforzar la disciplina del Partido, un eufemismo para referirse a la lucha contra la corrupción.
Hoy la agencia oficial Xinhua publica algunos detalles de los textos aprobados por la formación hace una semana, en los que se insiste en que nadie evitará el escrutinio.
Pekín, 2 nov (EFE).-

Un informe oficial implica al presidente de Sudáfrica en la concesión de contratos

0
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. EFE/Archivo
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. EFE/Archivo

Un informe de la Defensora del Pueblo de Sudáfrica implica al presidente de este país, Jacob Zuma, en actividades ilegales para la concesión de contratos públicos a una familia de empresarios con la que mantiene amistad.
El documento, que ordena la apertura de una investigación en un plazo de 30 días, fue publicado hoy después de que Zuma retirara el recurso que presentó ante la Justicia para evitar su difusión. Pretoria, 2 nov (EFE).-

Este 1ro de noviembre entraron en vigencia nuevas reglas para los préstamos estudiantiles del gobierno 

0
Las cifras oficiales muestran que tres cuartas partes de un millón de canadienses tenían préstamos estudiantiles del gobierno federal durante el año escolar 2013-2014.
Las cifras oficiales muestran que tres cuartas partes de un millón de canadienses tenían préstamos estudiantiles del gobierno federal durante el año escolar 2013-2014.

Las familias de 5 o más personas no tendrán que empezar a pagar hasta que ganen $ 67.825

Las nuevas reglas de pago de préstamos estudiantiles anunciadas durante el presupuesto federal de primavera de Ottawa, entraron en vigencia este martes 1ro de noviembre, lo que significa que los graduados no tienen que comenzar los pagos hasta que ganen por lo menos $ 25,000 al año.

Bajo las viejas reglas, los solteros tenían que empezar a pagar los Préstamos para Estudiantes de Canadá una vez que ganaran 20.210 dólares al año. Para familias de cinco o más personas, el límite  de ahora en adelante es de $ 67,825.

Las cifras oficiales muestran que tres cuartas partes de un millón de canadienses tenían préstamos estudiantiles del gobierno federal durante el año escolar 2013-2014.

Además, «los prestatarios que tienen dificultades para hacer sus pagos mensuales de Préstamos Estudiantiles de Canadá pueden solicitar ayuda a través del Plan de Asistencia de Reembolso», dijo el lunes la oficina de Empleo y Desarrollo Social de Canadá.

«Dependiendo de su situación financiera -como su ingreso y tamaño familiar- los prestatarios pueden obtener aprobación para un pago mensual reducido en su Préstamo para Estudiantes de Canadá, o para ningún pago mensual en absoluto».

Ottawa también aumentó la cantidad que tiene disponible para becas de estudiantes que no tienen que ser pagadas, en más de $ 1.5 mil millones en los próximos cinco años. En la práctica, esto significa un aumento de hasta un 50 por ciento para ciertas subvenciones: De $ 2.000 a $ 3.000 por año para estudiantes de tiempo completo de familias de bajos ingresos, de $ 800 a $ 1,200 por año para estudiantes de familias de ingresos medios y de $ 1,200 a $ 1,800 por año para los estudiantes a tiempo parcial de familias de bajos ingresos.

El facilitador de los diálogos de paz urge a firmar acuerdo antes del 15 de noviembre

0
Fotografía de un pebetero durante una manifestación el pasado 20 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE..
Fotografía de un pebetero durante una manifestación el pasado 20 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE..

El empresario colombiano Henry Acosta, hombre clave en los contactos entre las FARC y el Gobierno para iniciar los diálogos en La Habana, urgió a las partes a firmar un nuevo acuerdo de paz antes del 15 de noviembre.

«Creemos que la paz se debe firmar antes del 15 de noviembre y de ahí en adelante tienen semanas para que el Congreso de la República apruebe las leyes de implementación, empezando por la ley de amnistía e indulto», aseguró Acosta a periodistas.

El empresario, que participó de una vigilia por la paz en Caloto, departamento del Cauca (suroeste), aseguró también que si la reincorporación de los guerrilleros no se hace bien, muchos de los miembros de las FARC terminarán como «bandoleros».

«Si esa reincorporación no se hace bien hecha y no se hace una reincorporación con seguridad económica y social permanente, tenemos el gran problema y la gran posibilidad que un poco de excombatientes que no tienen seguridad económica terminen embandolerados y ahí es peor, era mejor haber seguido en la guerra», agregó.

Por su parte, la segunda comandante de la Columna Móvil Jacobo Arenas de las FARC, Marcela González, afirmó que las FARC quieren que haya paz con justicia social para que no se mantenga la «miseria» en algunas comunidades del país.

«Queremos que haya paz con justicia social, no la paz de dar un paso para ir a la cárcel, para seguir en la miseria, para no tener nuestros beneficios sociales, económicos y políticos. Es la paz con la integración de todos los derechos y no solamente para nosotros, sino para todas las comunidades», aseguró González.

A su vez, el gobernador del resguardo indígena de Pueblo Nuevo, Alfredo Peña, manifestó que con este tipo de manifestaciones esperan dar un mensaje a Colombia para que concluya el conflicto armado.

Fotografía de un pebetero durante una manifestación el pasado 20 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE
Fotografía de un pebetero durante una manifestación el pasado 20 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). EFE

«El mensaje que le damos al país de que se acabe este conflicto que hemos vivido durante más de 50 años en nuestros territorios indígenas, más que todo los indígenas fuimos los que más sufrimos la guerra», aseveró.

Bogotá, 1 nov (EFE).-