domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2555

Trump alienta a sus seguidores de Florida a votar como «si estuviera perdiendo»

0
El candidato del partido republicano Donald Trump ofrece un discurso durante un acto de su campaña, en el Parque Bayfront en Miami, Estados Unidos, hoy, 2 de noviembre de 2016. EFE
El candidato del partido republicano Donald Trump ofrece un discurso durante un acto de su campaña, en el Parque Bayfront en Miami, Estados Unidos, hoy, 2 de noviembre de 2016. EFE

Miami (EE.UU.), 2 nov (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, alentó hoy al público hispano de Miami (Florida) a votar como «si estuvieran perdiendo» y prometió «cancelar el acuerdo» del actual Gobierno estadounidense con Cuba.

«Hagamos de cuenta que estamos abajo», dijo Trump al urgir a sus seguidores a votar en Florida, un estado de los más diversos y volátiles del país y que aporta 29 votos o circunscripciones electorales que se presentan vitales en sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca.
Sin un triunfo en el denominado Estado Soleado el empresario inmobiliario tendría prácticamente imposible ganar las elecciones presidenciales del próximo 8 de noviembre, y las encuestas de intención de voto no terminan de aclarar quién es el favorito.
El canal CNN le dio hoy dos puntos de ventaja en Florida a la candidata demócrata, Hillary Clinton, mientras otros dos recientes sondeos situaban al republicano cuatro puntos por delante.
Con estas cifras, la web Real Clear Politics, que hace una media de las principales encuestas, sitúa a Trump un punto arriba en Florida, después de haberse visto por detrás buena parte de los últimos meses.
El aspirante republicano, que busca afianzar esta mejoría en Florida y en los sondeos a nivel nacional, donde ha recortado distancias y también está en la franja del empate técnico, tiene previsto hoy otros dos eventos de campaña en Orlando, en el centro del estado, y Pensacola, en el noroeste de la región.
Espoleado por las buenas noticias que llegan de los sondeos y pancartas como «Latinos por Trump» y «Cubanos por Trump» que lucían sus seguidores en Miami, el republicano apeló al voto de origen cubano más tradicional y aseguró que echará marcha atrás a los acercamientos entre Washington y La Habana, países que reanudaron sus relaciones diplomáticas en 2015.
El empresario además agradeció el «premio» que recibió hace una semana de la Asociación de Veteranos de Bahía Cochinos (Brigada 2506) de exiliados antiscastristas que participaron en la fallida invasión de Bahía Cochinos (Cuba), en 1961.
«Vamos a tener el acuerdo que la gente de Cuba, aquí y allá, merecen», aseguró Trump sin precisar si rompería relaciones con la isla en caso de llegar a la Presidencia.
El candidato, sin embargo, no ha aclarado si envió en 2012 y 2013 emisarios a Cuba para evaluar negocios en la isla, como lo denunció Newsweek y Bloomberg pese a las prohibiciones comerciales entre ambos países.
El republicano estuvo renuente a contestar sobre el tema en una reciente entrevista en Florida, donde las encuestas apuntan a un empate técnico entre ambos candidatos.
Por otro lado, Trump volvió hoy a insistir en su agresivo mensaje contra la inmigración indocumentada y lo hizo en un estado donde las numerosas comunidades cubana y puertorriqueña no sufren el asedio de las autoridades migratorias como los mexicanos o centroamericanos.
El magnate inmobiliario, que ha prometido deportar a todos los indocumentados del país, que se calcula en once millones, señaló que sacará a todos los «inmigrantes ilegales criminales del país» y que «miles de personas han muerto a manos» de indocumentados.
Trump prometió «el plan más radical de inmigración para salvar vidas» y cuestionó que la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, apoye las «ciudades santuario», aquellas que no se acogen a algunos programas de cooperación con Inmigración que son voluntarios.
Trump se refirió una y otra vez al «sistema torcido y corrupto», a la «prensa deshonesta» y a la «torcida Hillary Clinton».
El candidato además dijo que preveía nuevas filtraciones de WikiLeaks sobre la demócrata, como lo ha venido haciendo este portal que ha pirateado y publicado mensajes, algunos de ellos embarazosos, del correo electrónico personal del presidente de la campaña de Clinton, John Podesta.
Ambas campañas han intensificado su presencia en Florida, un estado con un cuarto de su población hispana y un 15 % de votantes registrados de origen latino, según datos oficiales.
Clinton viajó hoy a Arizona desde Florida, donde este martes ofreció tres actos de campaña en los que pidió el voto en un estado con más de dos millones de hispanos registrados para votar de un total de 12,8 millones de votantes inscritos, según datos del estado.

Canadá Post reemplaza cerraduras en miles de buzones comunitarios

0
Canadá Posts quiere que los clientes continúen contactando a la corporación, si tienen problemas con sus buzones, porque fue así como la situación de los candados defectuosos salió a la luz.
Canadá Posts quiere que los clientes continúen contactando a la corporación, si tienen problemas con sus buzones, porque fue así como la situación de los candados defectuosos salió a la luz.

La Agencia Postal de Canadá está reemplazando las cerraduras en miles de buzones de la comunidad después de que un número «inaceptable» de clientes tenían sus buzones congelados se mantuvieron cerrados el invierno pasado.

El portavoz, Jon Hamilton, informó que las cerraduras de los buzones comunitarios están siendo reemplazadas en comunidades que incluyen Ottawa, Montreal, los municipios orientales de Quebec, Bathurst, N.B., Halifax, Charlottetown y St. John’s.

Él dice que la agencia postal comenzó a notificar a los clientes sobre el reemplazo de las cerraduras en el mes septiembre, aconsejándoles que el cambio vendría.

Los clientes cuyas cerraduras de buzones están siendo reemplazados reciben un nuevo conjunto de claves, aproximadamente dos semanas antes de que se realice el cambio.

Hamilton anunció que el reemplazo de la cerradura está en marcha y el trabajo continuará durante los próximos meses.

Canadá Posts quiere que los clientes continúen contactando a la corporación, si tienen problemas con sus buzones, porque fue así como la situación de los candados defectuosos salió a la luz.

«El invierno pasado tuvimos un nivel inaceptable de clientes experimentando cerraduras congeladas, principalmente en el este de Canadá», manifestó Hamilton en una entrevista. «Vamos a regresar a esos lugares donde tuvimos problemas y reemplazar las cerraduras de los buzones comunitarios en esas áreas».

«Sabiendo que hemos tenido algunos problemas,   dijo vamos a salir y a reemplazarlos los candados  para garantizar que los clientes puedan tener acceso a sus buzones este invierno», dijo Hamilton.

Las cerraduras problemáticas anteriores eran particularmente susceptibles a la lluvia helada y las heladas rápidas, explicó Hamilton, pero las nuevas cerraduras han sido probadas para soportar tales condiciones climáticas.

El esfuerzo de reemplazo de la cerradura se produce cuando el plan de expansión de buzones comunitarios de Postes Canada es actualmente incierto.

Frente a la disminución de los volúmenes de correo tradicionales, la corporación había anunciado un plan en diciembre de 2013, para poner fin a la entrega puerta a puerta y se dio cinco años para implementar el traslado a buzones comunitarios.

Alrededor de 100.000 hicieron la transición en 2014, y se esperaba que otros 900.000 hogares cambiaran a buzones comunitarios en 2015.

Sin embargo, el primer ministro Justin Trudeau hizo una promesa verbal de «restablecer» el envío de correo domiciliario puerta a puerta.

Pero hasta ahora, el gobierno liberal, que entró en el poder hace un año, se ha comprometido sólo a detener cualquier reducción adicional en la entrega a domicilio mientras lleva a cabo una revisión de las operaciones postales de Canadá.

Tribunal de EE.UU., listo para el juicio de los sobrinos de la primera dama de Venezuela

0
Cilia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
Cilia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

Efraín Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama de Venezuela y acusados de narcotráfico, asistieron hoy a su último día de audiencias previas al inicio del juicio, el 7 de noviembre, en un tribunal de Nueva York.

En la audiencia preliminar, un total de 94 personas fueron convocadas como posibles jurados, de las que 70, cuarenta de ellas mujeres, fueron entrevistados por la defensa y la fiscalía federal, que acusa a Campos y Flores de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína a EE.UU.
Campos Flores (ahijado del presidente Nicolás Maduro y que fue criado como hijo por la pareja) y su primo Flores de Freita, que se declararon no culpables, están presos sin derecho a fianza hace cerca de un año en una cárcel federal, a pasos de donde se lleva a cabo el proceso judicial en su contra, en el condado de Manhattan.
Doce personas serán las que finalmente decidan en este mediático caso y deberán hacerlo por unanimidad en un juicio que no debe extenderse más allá de dos semanas, de acuerdo con el juez Paul Crotty.
Durante la primera sesión de la mañana, los acusados lucieron por primera vez ropa de civil en lugar del uniforme de la cárcel, un pedido que fue aceptado por el juez Crotty, y parecían hoy de mejor estado de ánimo que en audiencias anteriores.
El juez Crotty inició el proceso estableciendo las reglas del juicio, entre las que figura restablecer el detector de metales frente a la sala del tribunal donde se lleva a cabo el proceso de los sobrinos de la primera dama venezolana y también diputada, Cilia Flores.
Los que han asistido a este proceso en la corte federal para el distrito sur han tenido que pasar por dos detectores de metales, el del edificio del tribunal y otro instalado frente a la sala de Crotty y que será reinstalado a partir del lunes.
Entre los reclamos a los que el juez dio luz verde para el juicio figura el pedido de la fiscalía para presentar evidencia de la riqueza y poder que presuntamente tenían los acusados antes de ser arrestados, como el acceso a usar el aeropuerto internacional de Venezuela para la droga que tenían prevista enviar a EE.UU.
También rechazó la moción de la defensa para que no se permita como evidencia el testimonio de un confidente de la DEA, quien identificó como cocaína la sustancia que le mostró uno de los acusados durante una reunión que sostuvieron en Venezuela en agosto de 2015.
La conversación durante esa reunión fue grabada por el confidente, identificado como CS1 y que les aseguró que era miembro del cartel de Sinaloa, que ya declaró durante una de las audiencias previas al juicio.
Durante esta última audiencia previa al juicio, que por orden del juez contó con la asistencia del agente de la DEA que tuvo a su cargo este caso, Sandalio González, la fiscalía y la defensa se pusieron de acuerdo con respecto a la serie de preguntas que harían a los candidatos a jurado.
«La defensa está de acuerdo con el Gobierno», dijo el abogado Jackson Randall en el tribunal, tras lo cual las partes se reunieron en privado con los posibles candidatos y, luego excusar a 24 de ellos, comenzó en la tarde el proceso de entrevistas para elegir los que decidirán si Campos Flores y Flores de Freitas son o no culpables de conspirar para exportar cocaína a EE.UU.
Una vez los candidatos entraron a su sala, Crotty se presentó con ellos, les explicó el cargo contra los venezolanos y cuál será su responsabilidad como jurados.
Durante las audiencias previas al comienzo del juicio, la defensa intentó desacreditar a los confidentes de la DEA, que actualmente están presos desde el pasado agosto por intentar introducir droga a EE.UU. y ayudar a distribuirla, y de establecer que durante los arrestos, el 10 de noviembre de 2015, se violaron los derechos de los acusados.
Los dos confidentes, que resultaron ser padre e hijo, también fueron acusados de mentir a la DEA entre 2012 y 2016, cuando eran sus informantes.
Campos Flores y Flores de Freitas fueron arrestados en Haití el 10 de noviembre luego de que los jóvenes se reunieran con uno de los informantes y negociaran sobre la venta de la droga que exportarían a EE.UU.

Nueva York, 2 nov (EFE).-

Naufragio del Real Madrid, exhibición del Sevilla y clasificación del Dortmund

0
Cristiano Ronaldo (C) del Real Madrid disputa el balón con Jakub Rzezniczak (d) y Adam Hlousek (i) del Legia de Varsovia celebra un gol con sus compañeros Thibault Moulin (i) y Adam Hlousek (c) del Real Madrid en un partido del grupo F de la Liga de Campeones, disputado en Varsovia, Polonia. EFE
Cristiano Ronaldo (C) del Real Madrid disputa el balón con Jakub Rzezniczak (d) y Adam Hlousek (i) del Legia de Varsovia celebra un gol con sus compañeros Thibault Moulin (i) y Adam Hlousek (c) del Real Madrid en un partido del grupo F de la Liga de Campeones, disputado en Varsovia, Polonia. EFE

El Borussia Dortmund fue el único equipo que selló su pase matemático para los octavos de final de la Liga de Campeones en una jornada en la que el Real Madrid naufragó en Varsovia, donde empató 3-3 ante el Legia en un día aciago para el sistema defensivo madridista, y el Sevilla mostró su fortaleza con un 4-0 frente al Dinamo Zagreb con el que acarició la clasificación.

Salvo el Dortmund, el resto de clubes en liza este miércoles deberán esperar para acompañar en octavos al Atlético de Madrid, al Bayern Múnich, al Arsenal y al París Saint Germain, que se clasificaron el martes. El Leicester, el Juventus, el Real Madrid pese al empate y el Sevilla, se quedaron a un paso.
Pero el resultado más sorprendente llegó desde Polonia. Allí, el Real Madrid jugó con fuego y se quemó. En un estadio cerrado, sin público y ante un equipo que durante media hora ofreció una resistencia parecida a la de un entrenamiento, el cuadro de Zinedine Zidane pinchó después de ir ganando 0-2.
La aparición espectacular de Gareth Bale con un golazo en el primer minuto y el oportunismo de Karim Benzema, con otro tanto a diez minutos del descanso, no sellaron un duelo básico para lograr la clasificación matemática y optar al primer puesto del grupo.
Antes del paso por vestuarios, el Legia recortó distancias ante la pasividad defensiva de un equipo que se dejó marcar un par de dianas totalmente evitables con algo más de mordiente. Vadis Odjidja-Ofoe y Miroslav Radovic con dos disparos lejanos igualaron la contienda.
Con media hora por delante, el Real Madrid intentó desnivelar un choque que al final se complicó más aún con el 3-2, con otro disparo lejano sin oposición obra de Thibault Moulin que igualó Mateo Kovacic a cinco minutos del final. Lucas Vázquez, en el último suspiro, mandó un disparo al larguero y el Real Madrid se dejó dos puntos en Polonia por culpa de la pasividad defensiva.
En el otro partido del grupo F, el Borussia Dortmund doblegó al Sporting portugués y se elevó hasta el primer puesto dejando al borde de la eliminación al cuadro luso, que tendrá que ganar todo y esperar que el Real Madrid lo pierda para clasificarse.
Adrián Ramos, con un cabezazo certero en el inicio del partido, dejó los tres puntos en Alemania. El Dortmund, con poco acierto arriba pero serio atrás, se clasificó matemáticamente y roza un liderato con el que tendría ventaja en los octavos de final. No jugó el partido su estrella, Pierre-Emerick Aubameyang, que vio el partido desde la grada por motivos ajenos a los deportivos.
También dio un paso de gigante el Sevilla, que se dio un homenaje en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante el Dinamo Zagreb. Ganó 4-0, después de media hora de siesta al principio y con un despertar atronador que acabó con los croatas, mermados por la expulsión de Petar Stojanovic al final del primer acto.
Luciano Vietto, que hizo su quinto gol del año y se convirtió en el máximo anotador del Sevilla, Sergio Escudero, Steven N’Zonzi y Ben Yadder, todos en la segunda parte marcaron para convertir a los hombres de Jorge Sampaoli en un equipo líder que roza los octavos de final.
Mientras, el Juventus dejó escapar un par de puntos y el liderato con un empate a un gol frente al Olympique. Aunque Gonzalo Higuain marcó de penalti el tanto que parecía ser el de la victoria, al final Corentin Tolisso niveló la contienda para dejar a los franceses con alguna lejana esperanza de pasar de ronda. Con 4 puntos, deberá ganar todo y esperar dos pinchazos del equipo transalpino.
Más igualado está el grupo E, donde, por ahora, el Mónaco es primero con el impulso de Radamel Falcao. El colombiano marcó en Liga de Campeones después de seis años y medio sin hacerlo. Logró un doblete que sirvió para ganar 3-0 al CSKA Moscú y los monegascos, con ocho puntos, son primeros.
Por detrás está el Bayer Leverkusen, que logró una victoria balsámica ante el Tottenham. Ganó 0-1, gracias al acierto de Kevin Kamp en el último tramo del duelo. Su gol, con un remate desde dentro del área pequeña, bastó a los germanos para llevarse una victoria en un partido gris.
También se quedó sin clasificación el Leicester, que tenía pleno de victorias y no pasó del empate sin goles en el estadio del Copenhague, que dispuso de las tres únicas ocasiones del encuentro. Los daneses, con dos disparos que se marcharon fuera y con otro que detuvo Kasper Schmeichel en el minuto 90, no pudieron con un equipo que podría lograr su clasificación la próxima jornada.
El Copenhague, con cinco puntos, intentará quitarle la segunda posición al Oporto, que ganó 1-0 al Club Brujas con una buena actuación de Iker Casillas. El ex portero del Real Madrid evitó dos goles al final con un par de buenas intervenciones que dieron los tres puntos a los portugueses. André Silvá marcó y la próxima jornada el Copenhague-Oporto será clave.

Madrid, 2 nov (EFE).-

3-0. Falcao renace ante el CSKA y consolida al Mónaco al frente de su grupo

0
Jugadores del AS Monaco celebran un gol ante el CSKA Moscow durante un partido del grupo E para la Liga de Campeones de Europa UEFA en el estadio Louis II de Mónaco (Mónaco).
Jugadores del AS Monaco celebran un gol ante el CSKA Moscow durante un partido del grupo E para la Liga de Campeones de Europa UEFA en el estadio Louis II de Mónaco (Mónaco).

Lyon (Francia), 2 nov (EFE).- Propulsado por un doblete del colombiano Radamel Falcao, el Mónaco se afianzó al frente del Grupo E de la Liga de Campeones tras doblegar sin grandes problemas a un CSKA de Moscú que sigue sin levantar cabeza.

Hacía seis años y medio que el colombiano no marcaba en la máxima competición continental y para celebrar el regreso de su legendario olfato goleador lo hizo por partida doble. El capitán monegasco hundió aún más al club moscovita en la crisis con unos gloriosos minutos en los que olvidó la retahíla de lesiones que le ha torturado durante los dos últimos años.
Salió el Mónaco con la intención de resolver cuanto antes el partido, sabedor de que su rival llega en un mal momento de forma (una victoria en los últimos 5 partidos oficiales) y que al mínimo traspiés se podría venir abajo.
Además el CSKA se presentaba como un pésimo competidor cuando juega fuera de Rusia. En sus últimos diez desplazamientos había perdido nada menos que ocho. Con semejantes antecedentes Leonardo Jardim sabía que sus jugadores tenían que salir a matar el partido cuanto antes.
Dicho y hecho. A los 12 minutos, el CSKA despejó mal un lanzamiento de falta monegasco y en la confusión el balón le cayó a Germain en el corazón del área. Akinfeev nada pudo hacer ante el marsellés que acabó empujado el balón sólo en la línea de gol.
El conjunto moscovita tiró de orgullo y se lanzó al ataque, pero se topó con un gran Subasic. El croata atajó los disparos de Tosic, primero y Strandberg, minutos después.
Ahí acabó el partido para el conjunto ruso y empezó el recital de Radamel Falcao, asistido por un espectacular Benjamin Mendy. A punto de cumplirse la primera media hora de juego, el lateral zurdo francés tras una cabalgada en la que dejó atrás a Wernblom envió un centro medido a segundo palo donde llegaba totalmente sólo Falcao.
Un gol redentor para un delantero que lleva dos años tratando de volver a ser el jugador desequilibrante que le convirtió en uno de los más cotizados del planeta.
Para demostrar que además de no haber perdido su instinto goleador sigue teniendo una técnica endiablada, Falcao marcó un golazo a falta de cuatro minutos para el descanso. Con el defensor a su espalda, recibió un pase de Germain con la zurda y tras realizar un rápido giro sobre sí mismo batió a Akinfeev con un latigazo con la diestra.
El doblete puso en pié al príncipe Alberto y llenó de orgullo al presidente ruso del club de la Costa Azul, Dimitri Rybolovlev, que apostó por el atacante esta temporada pesar de que, por culpa de las lesiones, había pasado con más pena que gloria dos años en el fútbol inglés.
En la segunda mitad, con el CSKA en la lona sin capacidad de reacción, el interés del partido se centró en seguir a Falcao que salió determinado a ampliar su cuenta goleadora. En el minuto 54 Akinfeev evitó su triplete con una gran parada, aunque el árbitro anulara la jugada por una mano de Germain.
Con el partido ya resuelto, Jardim decidió que su capitán se merecía una ovación y le retiró a falta de un cuarto de hora para el final. El CSKA se despidió de Mónaco encajando una goleada que pudo haber sido peor si no fuera por que Akinfeev paró un fuerte disparo de Mbappé y el palo rechazó otro de Carrillo.

– Ficha técnica:
1 – Mónaco: Subasic; Sidibe, Kamil Gilk, Jemerson, Mendy; Lemar, Bakayoko, Fabinho, Silva; Falcao (Carrillo, min. 71), Germain (Mbappé, min. 84).
1 – CSKA: Akinfeev; Fernandes, Ignasevich, Berezutski, Shchennikov; Wernbloom, Natcho; Tosic, Golovin, Ionov; Strandberg.
Goles: 1-0, min. 12: Germain. 2-0, min.28: Falcao. 3-0, min. 41: Falcao.
Arbitro: Matej Jug (Eslovenia). Mostró tarjetas amarillas a Jemerson (min. 24) y Golovin (min. 90).
Incidencias: Asistieron al estadio Luis II unas 10.000 personas para presenciar partido correspondiente a la cuarta jornada de fase del grupo E de la Liga de Campeones.
Javier Villagarcía

Adelantan la audiencia en EE.UU. del exministro colombiano Arias «Uribito» por jurisdicción

0
El exministro colombiano de Agricultura Andrés Felipe Arias. EFE/Archivo
El exministro colombiano de Agricultura Andrés Felipe Arias. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 2 nov (EFE).- El juez estadounidense John O’Sullivan fijó hoy para el 17 de noviembre una audiencia solicitada por la defensa del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, la cual ha planteado que el magistrado no puede decidir sobre su extradición porque carece de jurisdicción en el caso.

En un documento judicial publicado hoy en la web de los tribunales, O’Sullivan acepta la petición de los abogados de Arias de celebrar una audiencia de «emergencia» y adelanta la cita del 30 al 17 de noviembre.
O’Sullivan estableció una duración de una hora para dicha audiencia, con 30 minutos para cada una de las partes.
La defensa de Arias alega que el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos no está vigente, como señalan varias webs oficiales de ambos países, porque no fue ratificado por parte colombiana y, por lo tanto, la Justicia estadounidense no tiene jurisdicción en el caso ni puede mantener detenido a Arias.
La Fiscalía, que representa al Gobierno de Colombia, argumenta que el tratado sí está vigente y que esa es «la opinión inequívoca del Departamento de Estado» de EE.UU.
Arias, que fue ministro de Agricultura durante la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), está detenido en Miami desde el 24 de agosto y fue condenado en 2014 en Colombia a 17 años y medio de cárcel y a una multa millonaria por un delito de corrupción.
El exministro, que dice ser un perseguido político, viajó a EE.UU. en 2014, justo antes de que se diera a conocer la sentencia en su contra y al poco tiempo presentó una solicitud de asilo, que fue admitida a trámite, pero aún no ha habido un pronunciamiento en un sentido o en otro.
Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a 17 años y medio de prisión y a pagar una multa de 25.000 millones de pesos (unos 8,5 millones de dólares) en razón de que unos subsidios para campesinos acabaron en manos de familias adineradas cuando él era ministro de Agricultura en el Gobierno de Álvaro Uribe.
El tribunal estadounidense le ha denegado dos veces la libertad bajo fianza.

Obama busca el voto negro y joven mientras Clinton apuesta por Arizona

0
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, participa en un evento de campaña a favor de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill (EE.UU.). EFE
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, participa en un evento de campaña a favor de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, en la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill (EE.UU.). EFE

Washington, 2 nov (EFE).- El presidente de EEUU, Barack Obama, trató hoy de arañar votos de jóvenes y negros en Carolina del Norte al perfilar ese estado como la principal clave para la victoria de Hillary Clinton en las elecciones, mientras la candidata demócrata se esforzaba por conquistar la tradicionalmente republicana Arizona.

«Odio presionarles, Carolina del Norte, pero el destino de la república depende de ustedes (…). Si Hillary Clinton gana Carolina del Norte, habrá ganado» las elecciones, dijo Obama en un mitin en ese estado del noreste del país.
Clinton y su rival republicano, Donald Trump, están empatados en las encuestas en Carolina del Norte, un estado que la campaña de la candidata demócrata ha apodado «el del jaque mate» por considerar que, si su rival lo pierde, se quedaría sin un camino viable hacia la Presidencia, especialmente si la ex secretaria de Estado gana también Pensilvania.
Obama reconoció hoy su temor a que en las elecciones del 8 de noviembre se repita el escenario de 2012, cuando él perdió en Carolina del Norte debido, según muchos analistas, a la baja participación de los ciudadanos negros, que sí le dieron la victoria allí en los comicios de 2008.
«Voy a serle honesto, porque ya hay voto por adelantado, y tenemos todo tipo de métricas para ver qué está pasando, y el voto latino ha subido (respecto a 2012). Los votos en general han subido, pero el voto de los afroamericanos no es tan sólido como debería ser», afirmó Obama a una radio de Carolina del Norte.
Según un análisis del diario The New York Times, el voto por anticipado de los negros en Carolina del Norte ha bajado un 16 % respecto a 2012, lo que supone un problema para los demócratas, que suelen beneficiarse de su respaldo en varios estados clave.
Obama, que este viernes regresará a Carolina del Norte para reforzar todo lo posible las opciones de Clinton, eligió hoy la universidad estatal, ubicada en la localidad de Chapel Hill, para apelar a otro grupo clave de votantes: los jóvenes de entre 18 y 35 años, que suponen el 31 % del electorado a nivel nacional.
«La oportunidad de cambiar el curso de la historia no ocurre a menudo. No dejen que esa oportunidad se escape. Gente joven, saber que su voz va a tener un impacto no es algo que ocurra tan a menudo», indicó el mandatario a los estudiantes universitarios.
«No desperdicien su poder. No caigan en el cinismo fácil que dice que su voto no importa. Eso es lo que quiere hacerles creer el rival de Hillary, porque no quiere que voten», añadió Obama al recordar los esfuerzos de «supresión del voto» de negros y jóvenes de los que han sido acusados la campaña de Trump y sus simpatizantes.
Obama subrayó que su propio legado está en juego en la votación de la próxima semana, al asegurar que «todos los avances que hemos hecho se caerán por la ventana si no ganamos estas elecciones», y es «posible que no las ganemos si no vencemos en Carolina del Norte».
Mientras, Clinton tenía programada su primera visita a Arizona desde que consiguió la candidatura demócrata, lo que demuestra su apuesta por ese estado tradicionalmente republicano donde, ahora mismo, la media de encuestas le da una ventaja de solo 3 puntos porcentuales a Trump.
La ex secretaria de Estado quiere repetir la hazaña de su esposo Bill Clinton, que en las elecciones de 1996 se convirtió en el único aspirante presidencial demócrata que ha ganado Arizona desde 1952.
Antes, Clinton visitó de nuevo Nevada, otro estado clave donde las encuestas dan una ventaja de apenas un punto porcentual a Trump y donde la candidata demócrata confía en una alta participación de los latinos para reforzar sus opciones de victoria.
Mientras, Trump regresó a Florida para afianzar la ventaja que le dan las últimas encuestas en ese territorio, cuyos 29 votos electorales necesita imperiosamente para llegar a la Casa Blanca.

Canadá anuncia que aceptará más inmigrantes para el próximo año

0
En la imagen, el ministro de inmigracion de Canada john mccallum
En la imagen, el ministro de inmigracion de Canada john mccallum

Por Vilma Filici / filici@filici.com

Como es requerido por ley, todos los años, a finales de octubre, el Ministro de Inmigración tiene que dar su reporte anual al Parlamento sobre lo que aconteció en Inmigración y las proyecciones hacia el año siguiente, en este caso para el 2017.

El Ministro dio su reporte esta semana, y la mayoría de los críticos que han hablado hasta ahora sobre este tema han dicho que para el próximo año no habrá ningún incremento en el número de inmigrantes que va a ser aceptado. Sin embargo, yo estoy en desacuerdo con esa afirmación.

Las proyecciones que se hicieron en el 2015 para el año 2016 hablaban de un promedio de 260 a 285 mil inmigrantes. Pero cuando el gobierno actual estaba haciendo su campaña prometió traer 25 mil refugiados de Siria que no eran parte de las proyecciones hechas para el 2016. Esto significó que se agregaron a las proyecciones 25 mil nuevos inmigrantes.

En esta lógica, para la proyección para el año 2017 no empezamos con el número de 260 o 285 mil, sino que, con la base creada con el aumento de los refugiados en el 2016, lo que implica un aumento de por lo menos 25 mil inmigrantes.

El Ministro también dijo que el año pasado se trajo un total de 55,800 refugiados (entre refugiados sirios y de otros países), explicando que para el próximo año va a haber una reducción en el número de refugiados.

Es por estos números que muchas personas plantean que en el anuncio hecho por el Ministro esta semana no se aumenta el número de inmigrantes en comparación con los números efectivos de este año. Sin embargo, tal y como dije antes, el aumento es sensible dado que, por ejemplo, la cantidad de refugiados menos va a ser sustituida por miembros de la clase familiar e inmigrantes económicos. Es decir que va a haber un incremento de inmigrantes económicos y de personas hacia los programas de reunificación familiar.

Para puntualizar, queda claro que la proyección de inmigración para este año era de 260 a 285 mil, pero que la misma aumentó sustantivamente por los refugiados sirios. En el anuncio hecho esta semana, el ministro dijo que para el 2017 se esperan 300 mil nuevos inmigrantes, lo que significa que habrá un incremento significativo de nuevos residentes.

El Consejo Asesor del gobierno en materia de crecimiento económico dijo que Canadá tenía que recibir 450 mil inmigrantes por año para asegurarnos que para el 2030 tengamos reemplazada la población de adultos mayores. Otros análisis han llegado también a la conclusión de que se necesita una inmigración anual del 1 por ciento de la población, que son aproximadamente 370 mil.

El problema es que no se puede traer un tercio más de inmigración de un año para el otro porque el país no está preparado para afrontar los gastos que se requieren, no existe la infraestructura para recibirlos (hospitales, escuelas, maestros, etc.), y tampoco tenemos el personal para ayudarlos con los programas de asentamiento.

Definitivamente se necesitan más inmigrantes, ya sean 450 mil o 370 mil por año, pero se tiene que hacer de una manera responsable y se debe de ir incrementando el número paulatinamente a fin de tener preparada la infraestructura necesaria para poderlos procesar y recibir.

Otro cambio que anunció el Ministro es que se va a eliminar el requisito de residencia condicional para las esposas o esposos y parejas en unión libre que sean patrocinadas. Esta es una de las promesas que hizo el Partido Liberal durante su campaña, lo reiteraron una vez que fueron elegidos, y la iniciativa ya pasó por el Parlamento y se espera que, para mediados del año que viene, ya estas personas que sean patrocinadas no tengan a que llegar con la residencia condicional, sino que directamente con la residencia permanente.

La residencia condicional fue implementada para tratar de parar el abuso hacia los ciudadanos canadienses y residentes permanentes de personas que los usaban para venir a Canadá. Dándoles una residencia condicional se esperaba que se parara el abuso, pero de acuerdo con los análisis hechos, no se ha notado mucha diferencia en términos de la existencia de personas sin escrúpulos que abusan de la bondad de ciudadanos y residentes.

En este sentido, el Ministro de Inmigración y muchos de los críticos que presentaron sus propuestas durante el periodo consultativo, tienen claro que para los casos donde hay abusos, donde la persona llega a Canadá y no quiere permanecer con el patrocinador, ya existen mecanismos en la ley de inmigración para empezar un proceso y quitarles la residencia permanente sin necesidad de tener esta residencia condicional.

Diversos sectores llegaron a la conclusión de que esta residencia condicional al final de cuentas lo único que ha hecho es forzar a personas vulnerables que no conocen las excepciones a la regla de vivir dos años con el patrocinador, a permanecer en situaciones de peligro.

Igual, para muchos patrocinadores, personas que conocían las excepciones al tener que vivir con el patrocinador durante dos años, y siendo las excepciones si había abuso físico, mental, psicológico, sexual o financiero, para evitar tener que vivir con el patrocinador los acusaban de violencia.

En general, los cambios anunciados por el Ministro de Inmigración me parecen muy positivos, veo el incremento al número de inmigrantes, de hecho, creo que este año ha sido en el que se ha tenido el número más alto de inmigrantes en más de cien años.

Es súper positivo, es positivo que se va a incrementar el número de persona que pueden venir como trabajadores calificados, como mano de obra especializada bajo el Canadian Experience Class, y no tenemos que olvidar que estamos esperando los otros cambios que fueron anunciados durante la campaña y que fueron ratificados tan pronto como el gobierno asumió el poder.

Estos son los cambios al programa Express Entry, donde se va a dar puntaje adicional por tener familia en Canadá, se le va a dar puntaje adicional a los estudiantes internacionales, estamos esperando que cambie la edad de dependencia y también estamos esperando los cambios al programa de ciudadanía. Va a ser un año de muchos cambios positivos.

El 70 % de los brasileños cree que la policía se excede en métodos violentos

0
Miembros de la policía de Brasil detienen a manifestantes brasileños a favor y en contra del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, durante un enfrentamiento en Sao Paulo (Brasil), el pasado sábado. EFE
Miembros de la policía de Brasil detienen a manifestantes brasileños a favor y en contra del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, durante un enfrentamiento en Sao Paulo (Brasil), el pasado sábado. EFE

El 70 % de los brasileños cree que la policía comete excesos de violencia en el ejercicio de sus funciones, según un estudio publicado hoy por la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP).
El 59 % de los encuestados afirmó que tiene miedo de ser víctima de agresiones por parte de la Policía Militarizada, cuerpo que se encarga de la seguridad pública, y el 53 %, por parte de la Policía Civil, responsable de las investigaciones de crímenes y delitos.
Los diferentes cuerpos de policía fueron responsables por 3.345 homicidios el año pasado en todo Brasil, según un estudio presentado por el FBSP la semana pasada, basado en datos oficiales.
Las policías de Río de Janeiro y Sao Paulo son las más violentas de Brasil y juntas sumaron 1.493 víctimas mortales, el 45 % del total del país.
La encuesta publicada hoy, elaborada por la firma Datafolha, también reveló que el 76 % de los brasileños teme ser asesinado o agredido por delincuentes.
Brasil registró el año pasado 59.086 muertes violentas, lo que supone un asesinato a cada nueve minutos, según el mismo estudio divulgado la semana pasada.
El sondeo fue elaborado con encuestas a 3.625 personas mayores de 16 años de edad en 217 municipios de todo el país y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.
Río de Janeiro, 2 nov (EFE).-

Encuentran más de 12 millones de euros falsos en un embalse búlgaro

0
Un policía búlgaro muestra un billete falso de 200 euros en 2008 en Sofía (Bulgaria). EFE/Archivo
Un policía búlgaro muestra un billete falso de 200 euros en 2008 en Sofía (Bulgaria). EFE/Archivo

Las autoridades búlgaras han encontrado 12 millones de euros falsos, en billetes de 500 euros, escondidos en el fondo de un embalse cerca de la localidad de Parvomay, en la zona central de Bulgaria, a unos 120 kilómetros al este de Sofía.
El hallazgo fue posible gracias a una información que recibió la Agencia Estatal de Seguridad Nacional (DANS) sobre una inminente transacción de compraventa de gran cantidad de billetes falsos de 500 euros, confirmó a Efe hoy un portavoz de la Fiscalía general de Sofía.
Durante la operación, han sido detenidas tres personas y en el domicilio de una de ellos los agentes encontraron cantidades adicionales de dinero falso: un total de 405 hojas de papel con seis billetes de 500 euros imprimidos en cada una.
«El valor del dinero falso es aproximado ya que todavía (los billetes falsos) no han sido contados completamente. Estaban escondidos en el fondo del embalse», explicó la fuente.
Añadió que parte del dinero decomisado está agrupado en billetes y otra parte está todavía está en hojas de papel no recortados, y que la mayoría de ellos no poseen los correspondientes motivos holográficos, una de las características de seguridad de los billetes de la moneda europea.
Además, en la imagen, de muy alta calidad, hay un error: la griega península Calcídica está representada con dos subpenínsulas en vez de tres, como es en la realidad y en el billete original, un defecto que según los expertos se considera como «firma» del falsificador.
En la vivienda registrada se encontraron también 14 escopetas de caza y gran cantidad de municiones que habían sido robados en febrero pasado de una tienda de armas en la ciudad sureña de Haskovo.
Según comentó a los medios el fiscal general búlgaro, Sotir Tsatsarov, se trata de uno de los mayores hallazgos de dinero falso en la historia del país balcánico.
Sofía, 2 nov (EFE).-