domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 2554

Schmeichel, portero del Leicester, estará mínimo 4 semanas de baja por lesión

0
Los porteros del Leicester City Kasper Schmeichel (C) y Ron-Robert Zieler (Dcha) participan en un entrenamiento del equipo. EFE/Archivo
Los porteros del Leicester City Kasper Schmeichel (C) y Ron-Robert Zieler (Dcha) participan en un entrenamiento del equipo. EFE/Archivo

El danés Kasper Schmeichel, portero del Leicester City, estará al menos cuatro semanas alejado de los terrenos de juego después de fracturarse la mano derecha en el partido de Liga de Campeones frente al Copenhague, informó este jueves el conjunto inglés.
«El internacional danés se fracturó la mano derecha durante la primera mitad del empate sin goles en el Park Stadium y verá a un especialista en cuanto regrese al Reino Unido con el resto del plantel el jueves», explicó el Leicester mediante un comunicado, publicado en su página web.
Schmeichel, de 29 años, fue uno de los futbolistas destacados del equipo inglés, que el miércoles se llevó un valioso punto de Dinamarca para convertirse en el primer club en la historia de la Liga de Campeones que no recibe un gol en las primeras cuatro jornadas.
El hijo del mítico Peter Schmeichel, que se coronó campeón de liga con los ‘Foxes’ la pasada temporada, en la que jugó los 38 partidos, firmó un nuevo contrato para las próximas cinco campañas en agosto.
El alemán Ron-Robert Zieler, llegado al club en verano procedente del Hannover 96, será el encargado de colocarse bajo los tres palos durante la ausencia de Schmeichel.
Zieler, que formó parte de selección alemana que se coronó campeona del mundo en 2014, encajó cuatro goles en su último compromiso con el Leicester, cuando fue derrotado en Old Trafford por 4-1 el pasado 24 de septiembre.
Londres, 3 nov (EFE).-

El transporte aéreo en Colombia creció 5,3 % en los primeros nueve meses de 2016

0
Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea Avianca estacionado en el aeropuerto de Bogotá. EFE/Archivo
Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea Avianca estacionado en el aeropuerto de Bogotá. EFE/Archivo

El transporte aéreo de pasajeros en Colombia durante los primeros nueve meses de 2016 creció el 5,3 % frente al mismo periodo del año pasado al movilizar a 26,4 millones de personas, informó hoy la Aeronáutica Civil (Aerocivil).
Entre enero y septiembre de este año fueron movilizados 1,4 millones de personas más que en el mismo periodo de 2015, cuando se transportaron 25 millones de viajeros, detalló la Aerocivil en un comunicado.
Los datos, que hacen parte del último Informe de Estadísticas de Transporte Aéreo, señalan que el número de pasajeros en vuelos internos creció un 4,2 %, hasta los 17,6 millones, mientras que en los primeros nueve meses de 2015 fue de 16,9 millones.
En el mercado internacional fueron registrados 8,7 millones de pasajeros, unos 7,5 puntos más que en el periodo comparado, cuando se reportaron 8,1 millones de pasajeros.
En cuanto al transporte de mercancías, se incrementó en un 2,5 %, hasta las 580.000 toneladas, agregó la información.
Bogotá, 3 nov (EFE).-

Francia llama a Varane, Griezmann, Gameiro, Digne, Umiti y Rami

0
Los futbolistas del Real Madrid Karim Benzema (izq) Raphael Varane (c) y Cristiano Ronaldo (dcha) participan en un entrenamiento de su equipo en Varsovia (Polonia). EFE/Archivo
Los futbolistas del Real Madrid Karim Benzema (izq) Raphael Varane (c) y Cristiano Ronaldo (dcha) participan en un entrenamiento de su equipo en Varsovia (Polonia). EFE/Archivo

El seleccionador francés, Didier Deschamps, incluyó a Raphäel Varane (Real Madrid), Antoine Griezmann y Kevin Gameiro (Atlético de Madrid), Samuel Umiti y Lucas Digne (Barcelona) y Adil Rami (Sevilla) para el choque del 11 ante Suecia, valedero para el Mundial de 2018, y el amistoso del 15 ante Costa de Marfil.
Francia, que comparte el liderato del grupo A con Suecia, con 7 puntos, dos más que la tercera Holanda, ha incluido pocos cambios en relación a la última lista en la que sigue sin constar el delantero del Real Madrid Karim Benzema, sospechoso de ser cómplice de un chantaje a su compañero Valbuena.
Suecia es el siguiente escollo de «Les Bleus», que superaron con nota sus dos anteriores compromisos valederos para el mundial de 2018: triunfo casero ante Bulgaria (4-1) y a domicilio contra Holanda (0-1).
A pesar de no contar con la estrella Zlatan Ibrahimovic -se reiteró de la selección al término del Euro 2016-, «el colectivo está bien engrasado, son jugadores que se conocen bien. Se trata de un equipo que rinde a buen nivel», analizó Deschamps.
En la lista figura como gran novedad la primera convocatoria del joven centrocampista del París Saint-Germain (PSG) Adrien Rabiot, quien ya figuró entre los ocho reservas en la preselección para la pasada Eurocopa.
«Ha progresado en su agresividad», consideró Deschamps sobre la promesa gala, de 21 años.
Entre las ausencias de la lista, sobresale la del central del Athletic de Bilbao Aymeric Laporte, que había sido convocado el pasado octubre, aunque no llegó a debutar.
Se llegó a especular con que Laporte pensaba decantarse por la selección de España.
También se quedó fuera de la lista de 23 de Deschamps el delantero André-Pierre Gignac, del Tigres mexicano, ausencia que el técnico justificó por una lesión reciente.
Anthony Martial, extremo del Manchester United, es otra de las ausencias notables.
«El entrenador que tiene en el club (José Mourinho, en el Manchester United) espera más de él y yo también», justificó.

– Lista de Francia:
Porteros: Alphonse Areola (París SG/FRA), Hugo Lloris (Tottenham/ING) y Steve Mandanda (Crystal Palace/ING).

Defensas: Lucas Digne (Barcelona/ESP), Laurent Koscielny (Arsenal/ING), Layvin Kurzawa (París SG/FRA), Sébastien Corchia (Lille/FRA), Adil Rami (Sevilla/ESP), Samuel Umiti (Barcelona/ESP), Djibril Sidibé (Mónaco/FRA) y Raphaël Varane (Real Madrid/ESP).

Centrocampistas: Adrien Rabiot (SG/FRA), N’Golo Kanté (Chelsea/ING), Blaise Matuidi (París SG/FRA), Dimitri Payet (West Ham/ING), Moussa Sissoko (Newcastle/ING) y Paul Pogba (Manchester United/ING).

Delanteros: Kingsley Coman (Bayern Múnich/ALE), Nabil Fekir (Lyon/FRA), Kévin Gameiro (Atlético Madrid/ESP), Olivier Giroud (Arsenal/ING), Antoine Griezmann (Atlético Madrid/ESP), Ousmane Dembélé (Borussia Dortmund/ALE).

París, 3 nov (EFE).-

Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,16 %

0
Corredores de bolsa trabajan en las instalaciones de la plaza bursátil de Nueva York. EFE/Archivo
Corredores de bolsa trabajan en las instalaciones de la plaza bursátil de Nueva York. EFE/Archivo

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,16 % pendientes de nuevos datos económicos y con la mirada puesta en las elecciones del próximo martes en Estados Unidos.
Media hora después del inicio de contrataciones ese índice subía 28,61 puntos hasta 17.988,25 unidades y el selectivo S&P 500 sumaba un 0,10 % hasta 2.100,07 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,02 % hasta 5.104,40 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaban por las compras moderadas en el arranque de una jornada en la que están pendientes de nuevos datos económicos y algunos resultados empresariales, y con la mirada puesta en la recta final de la campaña electoral.
El Departamento de Trabajo publicó antes de la apertura que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo subieron en 7.000 la semana pasada y quedaron en 265.000, su máximo nivel desde agosto, y por encima de lo que esperaban los analistas.
En el frente de resultados, Facebook sorprendió ayer con unas cuentas trimestrales mejores de lo previsto, pero la red social admitió también que prevén un descensos «significativo» de sus ingresos por publicidad, y sus acciones caían hoy un 4,75 %.
Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban al alza, como el de materias primas (0,66 %), el sanitario (0,51 %), el energético (0,48 %) o el financiero (0,42 %) mientras que el tecnológico bajaba un 0,11 % y el industrial cedía un 0,03 %.
Walt Disney (1,61 %) lideraba las ganancias en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (0,53 %), Travelers (0,52 %), Goldman Sachs (0,45 %), Merck (0,37 %), Chevron (0,35 %), JPMorgan Chase (0,33 %), Verizon (0,32 %), Visa (0,30 %) o American Express (0,17 %).
Al otro lado de la tabla encabezaba las pérdidas Boeing (-0,42 %) por delante de Intel (-0,38 %), United Technologies (-0,32 %), Nike (-0,28 %), Pfizer (-0,13 %), McDonald’s (-0,12 %), Caterpillar (-0,09 %) y Microsoft (-0,05 %).
En otros mercados, el precio del petróleo de Texas subía a 45,38 dólares, el oro retrocedía a 1.295,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,826 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1074 dólares.

Nueva York, 3 nov (EFE).-

Una nueva encuesta da una ventaja de tres puntos de Clinton frente a Trump

0
Hillary Clinton, candidata presidencial estadounidense por el Partido Demócrata. EFE/Archivo
Hillary Clinton, candidata presidencial estadounidense por el Partido Demócrata. EFE/Archivo

Una estrecha diferencia de tres puntos porcentuales separa a la candidata presidencial demócrata de EEUU, Hillary Clinton, de su rival republicano, Donald Trump, en la última encuesta dada a conocer hoy por The New York Times y la cadena CBS.
El resultado del sondeo telefónico, hecho después de los nuevos anuncios del FBI sobre los correos electrónicos de Clinton, tiene una diferencia igual al margen de error, lo que sugiere lo reñida que se presenta la votación del próximo martes.
La encuesta da a Clinton un 45 % de las preferencias de voto y un 42 % a Trump. El 9 % restante se lo reparten el aspirante libertario, Gary Johnson, la candidata verde, Jill Stein, y las personas que todavía no se han decidido.
Hace dos semanas, en una encuesta parecida hecha por esos medios de comunicación, poco después del segundo debate entre Clinton y Trump, el resultado era de una diferencia de nueve puntos porcentuales a favor de la aspirante demócrata,
El resultado de hoy es parecido al de otro sondeo de comienzos de octubre (45 % para Clinton y 41 % para Trump), mientras que la encuesta de septiembre pasado de estos dos medios de comunicación daba un empate del 42 % entre los dos aspirantes.
El último sondeo telefónico fue realizado entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre con una muestra a nivel nacional de 1.561 personas, 1.333 de ellas inscritas en el padrón electoral.
La fecha de inicio de las consultas telefónicas coincidió con el día en el que el FBI anunció que había abierto nuevas pesquisas sobre el caso del servidor de correo electrónico privado que utilizó Clinton cuando era secretaria de Estado.
Consultados al respecto, el 62 % de los encuestados consideró que esas nuevas revelaciones no variaban su apoyo electoral.
A la vez, el 59 % de los consultados pensaba que tampoco representaban una diferencia las acusaciones sobre abusos sexuales que recayeron sobre Trump en las últimas semanas.
Durante la consulta, uno de cada cinco votantes potenciales dijo que ya había emitido su sufragio al abrirse el período de voto anticipado.
Nueva York, 3 nov (EFE).-

Piñera lidera la carrera presidencial en Chile y Lagos retrocede, según una encuesta

0
Sebastián Piñera, expresidente del Gobierno de Chile. EFE/Archivo
Sebastián Piñera, expresidente del Gobierno de Chile. EFE/Archivo

El expresidente Sebastián Piñera lidera la intención de votos, de cara a las elecciones de noviembre de 2017 en Chile, en tanto el también exmandatario Ricardo Lagos retrocedió al tercer lugar, según los resultados de una encuesta publicados hoy por la consultora Adimark.
Entre ambos se situó el periodista y senador independiente Alejandro Guillier en la encuesta correspondiente a octubre de Adimark, que mide mensualmente la gestión del Gobierno y otros puntos relevantes de la política chilena.
El conservador Piñera, que gobernó Chile entre 2010 y 2014, obtiene un 20 % de preferencias, dos puntos más que el sondeo anterior, en la pregunta «si las elecciones fuesen el próximo domingo, quién preferiría usted que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile?».
Guillier, que aunque independiente es cercano al Partido Radical (socialdemócrata), alcanzó el 20 %, con un salto de diez puntos respecto del 5,0 % anterior, mientras el socialista Lagos, presidente entre los años 2000 y 2006, mantuvo el 5 % de la encuesta anterior.
Cabe señalar que un 37 % de los encuestados no respondió esta pregunta.
En el interrogante «¿Quién cree que será el próximo presidente?, independientemente de las preferencias personales, Piñera lidera con un 37 %, Lagos es segundo con un 14 % y Guillier tercero con un 8 %, en tanto el «no sabe, no contesta» llega al 32 %.
En tanto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, mejoró su aprobación en un punto, hasta el 24 %, mientras su rechazo bajó en la misma proporción, al 71 %.
La aprobación a la gestión del Gobierno en general aumentó en dos puntos, hasta el 22 %.
Según Adimark, esta mejora se dio pese a la derrota que sufrió el oficialismo en las elecciones municipales del 23 de octubre, que tuvieron una abstención del 65 %, y con un cambio de ministros en tres carteras que llevó a cabo Bachelet.
Según el informe de la consultora, la aprobación de la presidenta aumentó en las mujeres, el segmento socioeconómico bajo y en regiones.
La mandataria aumentó en los siete atributos medidos por la encuesta, siendo la «capacidad para solucionar los problemas del país» donde más se incrementó el apoyo, pasando de un 35 % a un 45 %, mientras su credibilidad pasó de un 34 % a un 39 % y el «genera confianza» pasó de un 34 % a un 38 %.
La encuesta se llevó a cabo entre los días 7 y 27 de octubre e incluyó 1.056 entrevistas a mayores de 18 años en las principales ciudades de todo Chile; su margen de error es del 3 % y su nivel de confianza de un 95 %, dijo Adimark.
Santiago de Chile, 3 nov (EFE).-

TD Bank eleva tasas hipotecarias variables a 2.85%

0
Toronto Dominion Bank se ha convertido en la primera entidad crediticia importante del país que realiza incremento en sus tarifas de hipoteca
Toronto Dominion Bank se ha convertido en la primera entidad crediticia importante del país que realiza incremento en sus tarifas de hipoteca

El banco ha mantenido firme su tasa de interés hipotecaria desde julio de 2015

Toronto Dominion Bank se ha convertido en la primera entidad crediticia importante del país que realiza incremento en sus tarifas de hipoteca, esto después de la decisión de Ottawa el mes pasado, para cambiar algunas de las reglas que rigen las hipotecas aseguradas.

La tasa preferencial de hipoteca del banco sube de 0,15 puntos hasta el 2,85 por ciento, con efecto inmediato, luego de haber permanecido estable durante 15 meses.

Sólo los clientes con hipotecas de tasa variable se verán afectados, informó el banco a través de un comunicado, mientras que los clientes de tasa fija no deben ver ningún cambio. Otros productos tales como líneas de crédito no se ven afectados.

«Regularmente revisamos nuestras tarifas y las ajustamos en base a varios factores, incluyendo el costo que Toronto Dominion paga para financiar hipotecas», señaló el comunicado. «Incrementar nuestras tarifas no es una decisión que tomamos a la ligera, consideramos el impacto en nuestros clientes antes de proceder con cualquier cambio de tarifa, y nos comunicamos directamente con los clientes cuyos préstamos o hipotecas están afectados».
Es raro que los grandes bancos dejen mucha diferencia entre sí en sus tasas de interés privilegiadas, por lo que se espera que otros grandes prestamistas sigan su ejemplo. las cadenas de noticias canadienses, ha contactado a Royal, CIBC, Scotiabank y BMO para hacer comentarios, pero ninguno estuvo inmediatamente disponible.

James Laird, cofundador de RateHub y presidente de la correduría de hipotecas Canwise Financial, indicó que no puede recordar la última vez que un banco importante movió su tasa de interés preferencial de acuerdo con el Banco de Canadá, que ha estado en el banquillo durante todo este año y está programado reunirse para el próximo mes.

«Dicho esto, ha habido algunos cambios muy importantes en la industria hipotecaria», dijo en una entrevista. «Esto podría ser en previsión de mayores costos de financiación cuando entren en vigor las nuevas normas».

Además de una nueva prueba de esfuerzo para los prestatarios, Ottawa también implementó nuevas normas establecidas que arrancarán a finales de este mes, lo que hará que muchos tipos de hipotecas sean no elegibles para el seguro mayor – que es una de las maneras más baratas para los bancos para garantizar sus préstamos.

Eso significa que en menos de un mes, muchos tipos de los préstamos de vivienda más comunes de los grandes bancos serán un poco más caro entonces. Así que, Toronto Dominion, moviéndose para elevar sus tasas hipotecarias podría ser una forma de recuperar esos costos adicionales que vendrán, dijo Laird.

«Sin poder garantizar esas hipotecas», dijo Laird, «podemos señalar que es una razón probable para las noticias de hoy».

La actualización fiscal impulsa los planes de infraestructura, pero no ofrece ningún camino de regreso al equilibrio

0
El ministro de Finanzas de Canada, Bill Morneau
El ministro de Finanzas de Canada, Bill Morneau

El ministro de Finanzas, Bill Morneau, ahora planea $ 186B de gasto en infraestructura durante 12 años

El gobierno liberal de, Justin Trudeau, está respondiendo a la lentitud de la economía global con una actualización económica, que impulsa el gasto de la infraestructura, mientras que hace más fácil para que el sector privado y los inversionistas extranjeros inyecten su capital, en el ya considerable economia nacional.

Sin embargo, el ministro de Finanzas, Bill Morneau, sigue mirando un horizonte sin un pronóstico de retorno a un presupuesto equilibrado.

«Lo que queremos decir a los canadienses es que creemos que debemos centrarnos en hacer inversiones para hoy y para mañana, que nos permitan tener un mayor nivel de crecimiento económico en este país», indicó Morneau. «Sabemos que lo estamos haciendo de una manera fiscalmente responsable.»

Y así, más allá de las previsiones económicas, la actualización del otoño se enfoca en cómo hacer un «impacto real y mensurable», explicó Morneau, tomando el paso potencialmente polémico de permitir que los fondos de pensiones del sector privado e inversionistas institucionales «se involucren» en la infraestructura pública.

El ministro de Finanzas señaló que esto traería el capital del sector privado, la experiencia y la disciplina fiscal a los objetivos de política pública del actual gobierno.

Fue un plan de infraestructura de 120.000 millones de dólares, que se pondrá en marcha a lo largo de 10 años. La actualización económica de hoy requiere un plan de $ 186 billones que se desarrolla durante 12 años.

Esa es una clara señal de que los liberales ven el gasto en infraestructura pública como su mejor estrategia de crecimiento económico.

La marihuana legal podría ser un buen negocio para Canadá, pero no de inmediato

0
En la foto, el jefe del presupuesto nacional Jean-Denis Frechette
En la foto, el jefe del presupuesto nacional Jean-Denis Frechette

Si bien se espera que los canadienses gasten miles de millones en marihuana legal, los gobiernos no verán un enorme impulso en los ingresos fiscales , según lo advirtió el Oficial de Presupuesto Parlamentario (PBO) de Canadá, Jean-Denis Fréchette.

En un informe publicado esta semana sobre las consideraciones fiscales de la legalización de la marihuana, Jean-Denis Fréchette sugirió que los ingresos iniciales para los gobiernos de los impuestos podrían ser de cientos de millones de dólares, en lugar de miles de millones.

Pero a medida que el mercado madura, es probable que esos ingresos crezcan, según reveló el análisis. Fréchette espera que los costos de producción para la industria disminuirán y sugiere que los gobiernos podrían recaudar una parte de los ahorros de costos.

Hay muchas variables que afectan las proyecciones de ingresos, desde la cantidad consumida hasta el precio y la competencia de los mercados legales e ilícitos. El informe estima que los ingresos por impuestos a las ventas podrían ser de $ 618 millones al inicio de la legalización, pero ese número crecerá.

«A medida que el mercado legal de cannabis madure, el potencial para que el gobierno capture los ingresos fiscales crecerá», señaló.

«Se estima que los costos de producción para la industria legal disminuyan, creando espacio para que el gobierno recolecte una parte de los ahorros de costos sin aumentar el precio legal de venta al público. . »

También se espera que más canadienses opten por el mercado legal a medida que se vuelva más atrincherado.

El informe, igualmente, sugiere que las partes interesadas de la industria creen que la marihuana legal podría venderse en enero de 2018.

¿A dónde irá el dinero?

El primer ministro, Justin Trudeau, ha enmarcado cuidadosamente la legalización como una cuestión de seguridad pública, más que financiera. Trudeau expresó que la marihuana debería ser legalizada para impedir que los jóvenes usen la droga y para quitarle los beneficios del crimen organizado.

Cuando se trata de los ingresos para el gobierno, Trudeau ha sugerido que el dinero debe ir al tratamiento de la adicción, la salud mental de apoyo y programas de educación.

El asistente PBO, Mostafa Askari, manifestó que mientras se espera que el consumo aumente a lo largo de los años, la experiencia en otras jurisdicciones en los Estados Unidos muestra que los gobiernos no pueden confiar significativamente en los ingresos porque el potencial es «muy bajo» al principio.

Pero debido a que es difícil determinar cómo responderán los mercados ilícitos y legales, podría haber una mejor línea de fondo si más consumidores compran malezas legales.

«A medida que las personas se acostumbran al mercado legal, se familiarizan más con el, la demanda del mercado legal puede subir», dijo. «El gobierno tendría más opciones y más posibilidades de aumentar sus ingresos».

El informe sugiere que el 60 por ciento de los ingresos tributarios se destinaría a los gobiernos provinciales, y el resto al gobierno federal.

 ¿Cuánto impuestos?

El informe identifica un dilema central para el gobierno: mayores precios de los envases podrían disuadir a los usos más jóvenes de consumir, pero podrían alentar el mercado ilícito.

Los funcionarios de la PBO aconsejan que la venta legal de marihuana podría comenzar ya en enero de 2018. En los primeros tres años, espera que el número de usuarios de cannabis de 15 años y más crezca en más de medio millón, llegando a un estimado de 5,2 millones en 2021 .

Se estima que el 98 por ciento de las ventas de cannabis vendría de los que consumen al menos una vez a la semana o diariamente.

El primer ministro Justin Trudeau prometió legalizar la marihuana antes de las elecciones de octubre de 2015, diciendo que ayudaría a detener a los jóvenes de usar la droga y sacar dinero del crimen organizado. Desde entonces, el gobierno liberal ha comprometido a que la legislación adelante en la primavera de 2017.

El informe del grupo de trabajo que aconseja al gobierno sobre una variedad de temas, desde donde vender la marihuana hasta la edad legal de consumo, debe entregarse a finales de noviembre.

Las fuerzas iraquíes irrumpen en Mosul y toman la televisión local

0
Policias iraquíes en el checkpoint de Bartala esperan para ser enviados como refuerzos a Mosul. Tras ser liberada ayer por las fuerzas iraquíes, el paisaje que inunda hoy la localidad de Bazuaia es desolador. EFE
Policias iraquíes en el checkpoint de Bartala esperan para ser enviados como refuerzos a Mosul. Tras ser liberada ayer por las fuerzas iraquíes, el paisaje que inunda hoy la localidad de Bazuaia es desolador. EFE

Las fuerzas iraquíes irrumpieron hoy en la ciudad de Mosul y tomaron el edificio de la televisión local, dos semanas después de que comenzara la ofensiva para expulsar al grupo yihadista Estado Islámico (EI) de su principal bastión en Irak.

Las fuerzas gubernamentales penetraron esta mañana en el barrio periférico de Kukyeli, ubicado en el extremo oriental de la urbe y considerado la puerta de entrada a la «capital» del EI en Irak, la cual ha estado bajo su férreo control desde junio de 2014.
Pocas horas después de penetrar en Kukyeli, las tropas recuperaron el control de la televisión de Mosul, situado al final del barrio.
«Tomar la televisión de Mosul significa tomar la ciudad», aseguró a los periodistas el jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, el teniente coronel Taleb Shagati, en la base militar de Bartala, ubicada al este de Mosul y recientemente liberada.
«En este momento, nuestras tropas están dentro del edificio de la televisión de Mosul. Es una buena noticia para el pueblo de Mosul porque es cuando realmente hemos empezado a liberar la ciudad», subrayó el mando militar.
Shagati indicó que los enfrentamientos con los extremistas continúan en Kukyeli, pero que las tropas se dirigen al siguiente barrio de la ciudad, Al Qudis.
Las fuerzas antiterroristas iraquíes están liderando este empuje por el este y, según su comandante, Abdelgani al Asadi, Kukyeli podría ser arrebatado a los yihadistas por completo en esta jornada, aunque también matizó que por su gran tamaño las operaciones podrían requerir «más tiempo».
En paralelo, grupos armados de habitantes de Mosul se enfrentaron hoy con miembros del EI en varios distritos orientales de la urbe, coincidiendo con la irrupción de las tropas de Bagdad.
Uno de los dirigentes de los llamados ‘Caballeros de Mosul’, grupos de vecinos que resisten al EI en el interior de la ciudad, Abu Mohamed al Musali, explicó a Efe que sus hombres han luchado contra los extremistas en los barrios de Al Uahda, Al Qudis, Al Karama y Al Mizaq.
Según Al Musali, el EI se ha retirado «casi totalmente» de la zona situada en la ribera oriental del río Tigris, que discurre a través de la ciudad y la divide en dos.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, aseguró que el EI solo tiene la opción de «rendirse o morir», en declaraciones difundidas hoy por la televisión oficial Al Iraquiya y efectuadas durante una inspección ayer a las unidades militares desplegadas al sur de Mosul.
Los yihadistas «no tienen salida ni (posibilidad de) huida», reiteró el jefe del Gobierno y de las Fuerzas Armadas.
«Hemos llegado a Mosul para liberarla. Intentamos cerrar el camino al Daesh (acrónimo en árabe del EI) en todo lugar, por lo que cortaremos la cabeza del Dáesh», agregó.
Al Abadi consideró que después de la liberación de Mosul, los extremistas no podrán resistir en otros reductos: «Los eliminaremos a todos», remachó.
Por su parte, la ONU denunció hoy que el EI intentó trasladar el lunes a 25.000 civiles desde la comarca de Hamam al Alil, 25 kilómetros al sur de Mosul, hasta el centro de la ciudad para usarlos como escudos humanos.
La portavoz de la Oficina de la ONU de Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, aseguró en Ginebra que los civiles fueron llevados en «miles de vehículos», pero no consiguieron llegar a su destino debido a que los aviones de la coalición internacional antiyihadista sobrevolaban la zona.
«Estamos muy alarmados por la suerte de éstos y de decenas de miles de civiles más que han sido reubicados por el EI en las últimas dos semanas», declaró Shamdasani, quien destacó que la organización radical ha secuestrado a los civiles para llevarlos lo más cerca posible de Mosul y de sus oficinas e instalaciones militares en la zona.
Se calcula que en la ciudad de Mosul residen aún más de un millón de civiles, además de decenas de miles en las comarcas de los alrededores, de donde han sido desplazadas ya casi 18.000 personas desde el comienzo de la ofensiva.
La campaña militar para arrebatar al EI los territorios que aún controla en la provincia de Nínive, de la que Mosul es capital, fue lanzada el pasado día 17 por las tropas iraquíes y las kurdas «peshmergas», y esta semana se sumaron a la batalla las milicias chiíes Multitud Popular.

Por Yaser Yunes