domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1923

Hoy habrá eclipse total de Sol.

0

El próximo martes 2 de julio, justo antes de la puesta de sol, los afortunados que se encuentren en la parte central de Chile y Argentina podrán ver cómo el día se vuelve noche durante unos minutos, mientras la Luna cruza frente al disco solar ocultando su luz. Se trata de una de las efemérides astronómicas más esperadas de todo este 2019, ya que los eclipses totales de sol son sin duda uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.

Estos fenómenos son tan bellos como inusuales, ya que, si bien se produce un eclipse solar total cada 18 meses de media, el espectáculo de la totalidad sólo se ve desde una estrecha franja que recorre la superficie de la Tierra. Desde un lugar concreto del planeta, sólo podemos ver uno de estos eclipses cada siglo, aproximadamente.

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no se encuentra exactamente en el mismo plano que la de la Tierra alrededor del Sol, sino inclinada unos 5 grados. Este es el motivo por el cual no en todas las lunas llenas ocurre un alineamiento exacto y se produce un eclipse de luna. Y no en todas las lunas nuevas sucede un eclipse de sol. Sólo cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, nuestro satélite tapa los rayos del Sol y proyecta su sombra sobre una zona del planeta.

El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero también está unas 400 veces más lejos, con lo cual el tamaño aparente de ambos objetos en el cielo es el mismo para un observador en la Tierra. Además, la órbita de la Luna no es exactamente circular, sino elíptica. Si un eclipse solar sucede con la Luna situada cerca del apogeo (el punto más alejado), puede ocurrir que la silueta de la Luna no llegue a tapar completamente el Sol y deje un anillo de luz alrededor. Este fenómeno es el que se conoce como eclipse anular de sol, y el próximo podrá verse desde Arabia Saudí, la India e Indonesia, el 26 de diciembre de este año.

El eclipse solar del próximo martes 2 de julio será el único total de este 2019. La sombra que proyectará la Luna sobre la superficie terrestre tendrá un tamaño de unos 200 km y recorrerá una franja del sur del océano Pacífico, para después entrar en el continente sudamericano cerca de La Serena, cruzando Chile y Argentina de oeste a este, y terminando justo al sur de Buenos Aires. Los que se encuentren en la banda de totalidad podrán presenciar la oscuridad del eclipse durante los poco más de dos minutos que durará la totalidad.

Además, el eclipse también será parcial desde buena parte de Sudamérica, incluyendo Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil. Desde todos estos países la Luna solamente ocultará una parte del Sol, y el fenómeno será más difícil de apreciar. Como siempre que suceden este tipo de eventos, es importante recordar que se deben utilizar filtros especiales para observarlo, y nunca se debe mirar directamente al Sol durante la fase de parcialidad del eclipse.

Otro factor que hará especial, y tal vez difícil, la observación de este eclipse solar, es que ocurrirá al atardecer, y además en pleno invierno austral. Esto hará que el Sol se encuentre muy bajo sobre el horizonte, y ofrecerá a vista espectacular, pero también dificultará su visibilidad debido a posibles factores meteorológicos. Desde la zona de La Serena, en Chile, el Sol se encontrará a unos 13 grados de altura del horizonte, prácticamente poniéndose en el momento de la totalidad. Desde el este de Argentina, estará incluso más bajo, y ni siquiera llegará a ser visible el final de la fase parcial.

Para la gran mayoría del mundo que no podrá presenciar el eclipse solar en persona, existen alternativas para no perderse el espectáculo. Muchas organizaciones y asociaciones astronómicas de todo el planeta se desplazarán a varios puntos de la zona de totalidad, no sólo para disfrutar del evento, sino también para compartirlo retransmitiéndolo en directo a través de internet. Por ejemplo, varios miembros del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y del proyecto STARS4ALL estarán en el Observatorio de Cerro Tololo (Chile) y ofrecerán el evento en directo en el portal sky-live.tv a partir de las 21:20 horas (hora local peninsular)..

Brasil vs Argentina: Se define el primer finalista de la Copa América 2019

0

El partido entre Brasil y Argentina será este martes a las 8:00 p.m. en el estadio Mineirao. El mayor clásico entre selecciones del mundo llega a la Copa América 2019.

Brasil y Argentina abrirán este martes las semifinales del torneo en el siempre sorprendente estadio Mineirao de Belo Horizonte, una final anticipada entre dos gigantes cuestionados en busca de la redención.

La expectación es máxima para esta nueva edición del superclásico de las Américas después de casi tres semanas de poco fútbol y escasas exhibiciones individuales.

La Albiceleste confía en continuar con su progresión tras los brotes verdes que aparecieron en cuartos ante Venezuela (0-2), a la espera del advenimiento de Lionel Messi, desaparecido en combate y solo protagonista por criticar el mal estado del césped de los estadios.

La Canarinha, en mostrar su cara A, la del rodillo que no da opción al rival como ante Perú (0-5), y evitar su lado más oscuro visto contra Venezuela (0-0) y Paraguay (0-0), el de un equipo bloqueado por los nervios cuando el cronómetro corre en su contra.

Nadie olvida el humillante 1-7 contra Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil 2014. Ganar a Argentina en la escena del crimen podría poner un parche a esa histórica afronta.

No obstante, para la Albiceleste también es un mal trago jugar en el Mineirao contra la pentacampeona del mundo. El balance habla por sí solo: cuatro derrotas y un empate.

El más reciente precedente en el «Gigante da Pampulha» fue en 2016, un 3-0 en las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Rusia 2018 con goles de Philippe Coutinho, Neymar y Paulinho.

Los últimos cruces entre ambas selecciones en Copa América tampoco sonríen a los argentinos. Perdieron las dos finales de las ediciones de Perú 2004 y Venezuela 2007, y cayeron en los cuartos de Uruguay 1995 y Paraguay 1999.

Esos son los números, pero al seleccionador brasileño, Tite, ahora le preocupa más la ristra de jugadores ‘tocados’ que se acumulan en la enfermería.

El lateral izquierdo Filipe Luis, titular indiscutible en esta Copa América, se entrenó ayer a medio gas y es seria duda por unas molestias en el muslo derecho. Su sustituto sería Alex Sandro.

El centrocampista Fernandinho continúa con esos dolores en la rodilla derecha y está casi descartado, mientras que el delantero Richarlison consiguió reintegrarse a la concentración tras superar un cuadro de paperas, pero está falto de ritmo.

Tite recupera al menos a Casemiro, que se perdió los cuartos ante Paraguay por sanción, una pieza clave para seguir con la portería a cero (cuatro partidos y cero goles en contra).

Enfrente estará el máximo rival. El respeto de los brasileños a Argentina, y en concreto a Messi, es inmenso.

El central Thiago Silva se refirió a Messi en vísperas del partido como «el mejor jugador de la historia» que él vio jugar.

Días antes Tite dijo del astro del Barcelona que es «incuestionable», a pesar de que esta Argentina, la de la Copa América, es la menos «messidependiente» de los últimos tiempos.

El delantero Gabriel Jesús también elogió al camisa 10 y sumó en la lista de alabanzas a Sergio Agüero, con el que comparte vestuario en el Manchester City, pero avisó a ambos que «van a tener que sudar» para superarles.

Por su parte, el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, ya sabe lo que es perder contra la Brasil de Tite. Fue en un amistoso jugado en Arabia Saudí en octubre pasado que se decidió con un cabezazo del central Joao Miranda en el tiempo de descuento.

Para esta nueva batalla, el técnico podría repetir once por primera vez desde que sentó en el banquillo albiceleste.

Han sido trece partidos con trece alineaciones diferentes y mañana podría romper esa racha, tras la buena imagen mostrada ante la Vinotinto.

Sería además la primera vez sin variantes en los últimos 40 encuentros. La última vez que sucedió fue en la Copa América Centenario, en 2016, con Gerardo ‘El Tata’ Martino al frente.

Sin embargo, la gran incógnita que sobrevuela la concentración argentina es saber si Scaloni mantendrá el tridente ofensivo formado por Lautaro, Messi y Agüero, o dará salida a este último para reforzar el centro del campo con Ángel Di María.

Sería un cambio conservador para un superclásico que se espera que sea de alto voltaje.

Laurentino Cortizo asumió la Presidencia de Panamá

0

Cortizo, un empresario ganadero de 66 años que ganó con el 33 % de los votos las elecciones de mayo pasado, dijo que los fondos públicos «son y serán sagrados» y aseguró que durante su mandato «no habrá intocables».

«Venimos de una década perdida de corrupción, de robarse el dinero de los panameños. Se lo quitaron a los enfermos, a los que sufren sin medicamentos en hospitales fantasmas (…) Nos intoxicó el clientelismo», aseguró durante el discurso de investidura.

Para combatir el flagelo de la corrupción, Cortizo anunció que exigirá a sus ministros adoptar un «código de conducta» y que presentará el próximo julio en el Parlamento una nueva ley sobre contrataciones públicas, así como un paquete de reformas constitucionales destinadas principalmente a fortalecer la separación de poderes.

Cortizo clamó también contra la desigualdad y dijo que el país  lleva décadas liderando el crecimiento económico de la región, pero que «es el sexto más desigual del mundo». Panamá tiene además un 6 % de desempleo y la mitad de sus trabajadores son informales.

«Hoy en el país de los millones y billones muere un niño en un barrio o en la comarca por desnutrición, por falta de vacunas, de medicamentos, de atención médica, por abandono», afirmó.

En un discurso que tuvo tintes poéticos, Cortizo admitió que otro de sus principales retos es captar inversión extranjera y reactivar la economía, que se encuentra en clara desaceleración y que el año pasado solo creció un 3,7 %, lejos de los dos dígitos registrados hace una década.

Cortizo fue diputado entre 1994 y 2004, presidente del Parlamento entre 2000 y 2001 y ministro de Desarrollo Agropecuario entre 2004 y 2006, cargo al que renunció por su desacuerdo con los términos del tratado de libre comercio (TLC) que entonces se negociaba con Estados Unidos y que finalmente entró en vigor en 2012.

Los expertos indican que otro desafío que tendrá que afrontar el nuevo presidente es la inclusión del país en distintas listas negras por su supuesta falta de transparencia, como la de Francia o el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Panamá volvió este junio a la lista del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya estuvo en 2014 y de la que logró salir dos años después tras comprometerse a blindar su sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

«Vamos a hacer todo para salir como país (de esa lista) Yo me siento muy optimista», afirmó Cortizo, minutos antes de entrar al centro de convenciones para jurar como presidente.

Dos detenidos por muerte de Acosta Arévalo.

0

El uniformado se encontraba detenido y bajo custodia del Estado por su presunta implicación en una conspiración. Su familia denunció que el uniformado murió debido a las torturas.

Los detenidos son el suboficial Estiben José Zárate Zoto, de 22 años, y el sargento segundo Ascanio Antonio Tarascio Mejía, de 23 años. Ambos pertenecen a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Un tribunal de Caracas ordenó prisión preventiva para a estos dos militares «por su presunta vinculación en la muerte» de Rafael Acosta Arévalo, capitán de corbeta, y «quien se encontraba detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)», señaló el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en un comunicado.

Zárate Zoto y Tarascio Mejía, quien además ostenta el rango de teniente, fueron acusados de «homicidio preterintencional» y permanecerán recluidos en el mismo lugar donde estuvo detenido el capitán fallecido. Lea también: Grupo de Lima «condena el asesinato» de militar venezolano y se solidariza con su familia

El fiscal general, Tarek Saab, celebró la detención de estos dos militares y aseguró que el Ministerio Público está «cumpliendo con el compromiso (…) de realizar una investigación objetiva, independiente e imparcial para determinar las causas» de este hecho.

«Realizadas las primeras experticias pertinentes y las investigaciones preliminares, se ha establecido la vinculación de dos funcionarios (…) con este lamentable hecho», indicó Saab en Twitter. Lea además: Régimen chavista confirmó la muerte de militar detenido y pidió una investigación

La Fiscalía, prosiguió, «seguirá acumulando pruebas para obtener todos los elementos de convicción y de esta manera sancionar de forma ejemplar estos lamentables hechos, que no forman parte del espíritu democrático de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela».

De acuerdo con informaciones de la prensa venezolana, Acosta Arévalo fue detenido el pasado 21 de junio por funcionarios de la Dgcim, sin que se indicaran entonces los motivos de su aprehensión.

Según su defensa y voceros de la oposición, el militar fue torturado hasta la muerte y la última vez que se le vio con vida, cuando fue presentado ante el tribunal, no podía mantenerse en pie o hablar. Vea también: Murió militar que habría sido torturado por el régimen chavista en Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro denunció el pasado miércoles que desactivó un golpe de Estado que se produciría entre el 23 y 24 de junio y que incluía el asesinato de los principales líderes del chavismo, entre ellos Maduro.

Un día después el fiscal general informó de que Acosta Arévalo formaba parte de la conspiración y que estaba siendo investigado junto a otros 13 civiles y militares.

Estados Unidos se mete en semifinales de la copa Oro.

0

La selección de Estados Unidos y Curazao lucharon en un duro enfrentamiento por un cupo directo a la semifinal de este campeonato.

Con tan solo una anotación bastante agónica los norteamericanos logran poner a su equipo en la siguiente fase. La ventaja llegó por parte del jugador Weston McKennie a los 25´ de este compromiso.

Por el resto del primer tiempo y del enfrentamiento en general, el marcador quedó inmóvil y el pitazo final fue el encargado de informarle a la selección de Estados Unidos su clasificación.

Por otra parte, al no generar ninguna anotación el combinado de Curazao,hoy, se despidió de la copa oro 2019.

Rechazo y condena internacional por muerte del capitán Acosta Arévalo a manos del régimen de Maduro.

0

La organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) acusó el domingo a funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DIGECIM) de Venezuela del «asesinato» del oficial naval retirado Rafael Acosta Arévalo, y abogó por una «salida por la fuerza» en la crisis venezolana.

El régimen de Nicolás Maduro confirmó este sábado la muerte de Acosta Arévalo, quien se encontraba detenido y bajo custodia del Estado por su presunta implicación en una conspiración, y solicitó a la Fiscalía abrir una investigación para esclarecer el caso.

«Expresamos nuestras condolencias a los familiares del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo y manifestamos tajantemente que cualquiera que hable de negociaciones o entendimiento con este régimen es cómplice de los asesinatos y de las violaciones de derechos humanos de los esbirros de la dictadura», dice un comunicado de Veppex.

«La salida es por la fuerza», subrayaron en una declaración el presidente y el vicepresidente de esta organización con sede en Miami, José Antonio Colina y Henry Clement, respectivamente.

Ambos expresaron su «rabia e indignación» por la muerte de Acosta, quien, según dijeron, «había sido secuestrado por los funcionarios de inteligencia en días anteriores y posteriormente fue acusado por el régimen de supuestamente participar en la planificación de un intento de golpe de Estado que nunca sucedió».

«Este asesinato suma otra víctima a la larga lista de personas que han sido ajusticiadas deliberadamente por el régimen de Nicolás Maduro, en este caso por las torturas realizadas por los funcionarios de la DIGECIM», agregan.

«El régimen de Nicolás Maduro sigue demostrando su talante totalitario y despiadado, dejando muy claro que la única forma posible de removerlo del poder es por la fuerza», concluyeron.

En un comunicado, el Gobierno venezolano informó el sábado de que el propio Maduro pidió al titular del Ministerio Público, Tarek Saab, «una completa y exhaustiva investigación» que esclarezca este fallecimiento, que calificó como «lamentable».

«Esperamos que la actuación expedita del Ministerio Público proporcione respuesta a la solicitud hecha por el presidente (…), en aras de preservar la paz y el buen desarrollo de la Justicia», se añade en el texto.

Tamara Sujú, representante diplomática de Venezuela ante República Checa y activista por los derechos humanos, reveló el sábado que el Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo murió tras ser torturado por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

«El capitán habría confirmado asistiendo con la cabeza a la pregunta de si fue torturado por el DGCIM, pero no podía casi gesticular palabras. Sólo decía auxilio. Auxilio. Su estado era ya crítico. Llevaré personalmente este caso a la Corte Penal Internacional», afirmó la activista en su publicación que fue replicada por diversos medios venezolanos.

Y agregó: «Me dicen que el cuerpo del capitán se lo llevaron del hospital y no se sabe dónde lo tienen».

Granizada en Guadalajara deja daños en fincas y negocios.

0

Son más 400 integrantes de cuerpos de rescate y personal del Gobierno tapatío los que permanecen atendiendo las incidencias provocadas por esta intensa precipitación.

Hasta el momento, se reportan 61 casas afectadas en las colonias San Carlos, San Andrés y la colonia Atlas.

Tres personas fueron rescatadas tras quedar varadas al interior de sus vehículos.

Se contabilizan 21 automotores afectados y el derrumbe de dos bardas, una correspondiente a una bodega de correos y otra a un taller mecánico.

Con relación a canales y pasos a desnivel, el reporte consigna que el vaso regulador de El Dean se encuentra al 45% de su capacidad; el canal de San Ramón y la 38, al cien por ciento; el Canal del Jagüey sufrió un desbordamiento, mientras que el de Lucitania, permanece al 50% de su capacidad. El Canal de la Fedechara registra un nivel de 60% y el de Patria, un 70%.

Mientras que los pasos a desnivel, solamente el de Washington y 8 de Julio registró un nivel de acumulación de agua de 40 centímetros.

En puntos como en las zonas de Rancho Blanco, Álamo Industrial, San Carlos y Atlas, se realiza un trabajo coordinado con instancias municipales como Servicios Públicos Generales, Parques y Jardines, Obras Públicas, Participación ciudadana, Gerencia municipal y DIF Guadalajara.

Del Toro Castro invita a la ciudadanía a no acercarse a estos puntos:

“Pedimos que atiendan las recomendaciones que damos las autoridades, para que podamos ayudarles en la parte interna de sus casas; necesitamos traer la maquinaria para poder despejar las vialidades para meternos a hacer el trabajo al interior”.

Avión privado se estrella en Texas dejando por lo menos 10 muertos

0

Un avión bimotor se estrelló este domingo en Texas, Estados Unidos. Las diez personas que iban a bordo murieron, según confirmaron las autoridades locales.

Los servicios forenses del condado de Dallas confirmaron que el siniestro dejó diez fallecidos y ningún superviviente, según una portavoz de la ciudad texana de Addison.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte informó a través de Twitter que había enviado a un equipo para investigar el accidente de un avión del modelo King Air 350.

La cadena de noticias CNN afirmó que la aparato era un avión privado y que se estrelló contra un hangar en un aeropuerto local.

Según la cadena CBS News, en tanto, la nave perdió un motor durante el despegue y chocó contra el hangar..

Ataque con carro bomba en Kabul deja once muertos y mas de 50 heridos.

0

Al menos once personas murieron y 65 resultaron heridas, entre ellas nueve niños, al detonar un vehículo cargado de explosivos hoy en una zona de alta seguridad de Kabul y el posterior tiroteo protagonizado por varios desconocidos.

La explosión se produjo hacia las 08.55 hora local (04.25 GMT), en la zona de alta seguridad de Pul-i-Mahmoud Khan, en el centro de Kabul, informó en su cuenta oficial de Twitter el portavoz del Ministerio de Interior afgano, Nasrat Rahimi.

El ataque comenzó con la detonación de un vehículo cargado de explosivos y a continuación «varios hombres armados entraron en un edificio», indicó el portavoz sin aportar más detalles.

«El área está rodeada por las fuerzas especiales, que están tratando de acabar con ellos lo antes posible», concluyó.

El atentado causó al menos 65 heridos, entre ellos nueve niños, que fueron trasladados a varios hospitales de la capital, aseguró a Efe un portavoz del Ministerio de Salud Pública, Wahidullah Mayar.

El objetivo del ataque aún no está claro, reconoció a Efe el portavoz de la Policía de Kabul, Firdaws Faramarz.

Ningún grupo insurgente ha reivindicado todavía su autoría.

Tras la explosión, que pudo ser oída a varios kilómetros de distancia, se levantó una intensa columna de humo.

Entre las instalaciones próximas al lugar se encuentra la sede del canal local Shamshad TV, donde varios de sus empleados resultaron heridos por la explosión, según reveló a Efe uno de sus periodistas.

Kabul ha sido golpeada con varios atentados en lo que va de año, el último de ellos de relevancia ocurrido hace un mes, cuando una bomba lapa colocada en un autobús en el que viajaban funcionarios afganos causó cinco muertos y una decena de heridos.

El atentado de hoy se produjo mientras una delegación talibán y representantes de Estados Unidos concretan en Qatar la séptima ronda de reuniones para abordar las negociaciones de paz para Afganistán.

Ambas partes buscan una salida a casi dos décadas de conflicto armado en la nación asiática, aunque hasta ahora los talibanes se han negado a sentarse en la misma mesa con el Gobierno afgano

Según los últimos datos difundidos por el inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), del Congreso de Estados Unidos, el control del Ejecutivo de Kabul ha alcanzado su punto más bajo desde que se comenzó a contabilizar el dato en 2015, con apenas un 54 % del territorio en sus manos.

Se desconoce paradero de Jesús Santrich.

0

Según indicó la UNP, el esquema de seguridad se le asignó a Seuxis Pausias Hernández Solarte en su condición de Representante a la Cámara y la mayor parte de sus integrantes son personas de confianza del Partido Farc. Sin embargo, lo abandonó y  «en este momento su paradero es desconocido por parte de los encargados de otorgarle seguridad».

«En la noche de ayer (sábado), Santrich se encontraba en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, corregimiento San José de Oriente, municipio de La Paz, Cesar. Según el reporte de los integrantes de la UNP encargados de su seguridad su protegido no se encuentra en dicho ETCR», señaló la Unidad Nacional de Protección.

Añadió que las autoridades están estableciendo la autenticidad y veracidad de una nota hallada en la habitación,»aparentemente firmada por Jesús Santrich», en la que indica que se quedaría con un hijo en Valledupar.

«La UNP ratifica la disponibilidad del esquema de protección y solicita al señor Santrich que se contacte de forma inmediata con este despacho o con los integrantes de su dispositivo de seguridad».

La Unidad Nacional de Protección además pide a las autoridades notificar cualquier información relacionada con su paradero con el fin de restablecer de inmediato su protección.

También solicita al partido Farc «colaborar para reestablecer lo más pronto posible  las medidas de protección que le corresponden al señor Santrich en su condición de parlamentario, que le permiten, a su vez,  la plena libertad y movilidad por todo el territorio nacional».