sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1753

La pandemia no da tregua: Problemas en India, Brasil y EEUU

0

A pesar de que países de todo el mundo seguían suavizando el miércoles las restricciones por el coronavirus y reactivando sus economías, un gran foco de infección ligado a un mercado en India y la primera cuarentena en una gran ciudad brasileña pusieron de manifiesto que la batalla contra la pandemia estaba lejos de estar ganada.

En Estados Unidos, su presidente, Donald Trump, hizo hincapié en su determinación de ver un rápido regreso a la normalidad con una visita a una fábrica de mascarillas en Arizona, que se espera que dé inicio a sus viajes por una nación luego de siete semanas de aislamiento impuesto por el virus. Las medidas para aliviar las órdenes de quedarse en casa se toman a pesar de que la tasa de contagios fuera de la zona metropolitana de Nueva York va en aumento.En India, que levantó parcialmente su cuarentena el lunes, las autoridades sanitarias se apuraban para contener un brote de coronavirus en uno de los mayores mercados de productos perecederos de Asia.

El mercado de la ciudad sureña de Chennai, que se extiende por más de 100 hectáreas (250 acres) y había permanecido abierto durante la cuarentena, está ligado a al menos 1.000 casos.

Otras 7.000 personas conectadas con el ahora cerrado mercado de Koyambedu fueron rastreadas y puestas en cuarentena, una enorme tarea dado de que la instalación es clave para el suministro de comida en Tamil Nadu y en los estados vecinos.

El foco del mercado contribuyó al mayor incremento de contagios en un solo día hasta la fecha, luego de que las autoridades indias reportaron 3.900 casos y 195 decesos el martes. El Ministerio de Salud atribuyó el dato a los reportes demorados de algunos gobiernos estatales, pero los expertos siguen preocupados por una posible catástrofe sanitaria en un país con 1.300 millones de habitantes y un sistema de atención médica saturado incluso en sus mejores tiempos.

La capital del estado brasileño de Maranhão quedó casi paralizado el martes, convirtiéndose en la primera gran ciudad del país en decretar una cuarentena con la esperanza de evitar que el coronavirus colapse el sistema de salud en una de las regiones más pobres del país.

Alrededor de 1,5 millones de personas en São Luís y en tres ciudades vecinas quedaron confinados en sus casas, salvo para un puñado de labores esenciales. La mayoría de los negocios cerraron, como las escuelas y el transporte público. Los parques están cerrados y los residentes no pueden salir a hacer ejercicio.
El decreto del gobernador estatal tiene una vigencia de 10 días en principio y se aplica a una quinta parte de la población de la región. La medida se tomó a pesar de la insistencia del presidente del país, Jair Bolsonaro, en que solo los mayores y las poblaciones de riesgo deberían quedarse en casa. El dirigente y sus seguidores han criticado repetidamente a los líderes locales que impusieron severas restricciones ante el incremento de contagios.

Además, la cifra oficial de fallecidos en Gran Bretaña pasó la barrera de los 29.000, superando la de Italia para colocarse a la cabeza en Europa y segunda del mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

La cifra oficial de muertos en todo el mundo superó el cuarto de millón de personas, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, aunque se cree que la cifra real es mucho más alta.

Negros rescatan a Biden y ahora quieren la vicepresidencia

0
Miembros del bloque negro de la Cámara de Representantes fotografiados durante una ceremonia de homenaje al recién fallecido representante Elijah Cummings el 24 de octubre del 2019 en Washington. De izq. a der. Joe Neguse, John Lewis, Robin Kelly, Gwen Moore, Gregory Meek y Barbara Lee. Los negros revivieron la campaña presidencial de Joe Biden cuando parecía que naufragaba y ahora muchos de ellos presionan para que nombre una compañera de fórmula negra

Luego de un despegue desastroso en las primarias demócratas, el abrumador voto negro de Carolina del Sur y del sur en general revivió la campaña presidencial de Joe Biden. Ahora, esa comunidad presiona para que el seguro candidato demócrata a la presidencia elija a una mujer negra como compañera de fórmula.

Biden ha dicho que quiere una mujer como candidata a la vicepresidencia.

Y el electorado negro afirma que no solo debe ser mujer, sino de raza negra. Advierte que la suerte de Biden, y del Partido Demócrata, depende del voto negro en noviembre. Y quiere una compensación tangible por su lealtad, no solo un “muchas gracias” por acudir a las urnas.

“Los negros quieren que se les reconozcan los años de apoyo al partido Demócrata”, dijo Niambi Carter, profesor de ciencias políticas de la Universidad Howard.

El líder del bloque demócrata en la Cámara de Representantes Jim Clyburn, cuyo respaldo a Biden en Carolinan del Sur fue considerado vital y el inicio de una avalancha de grandes victorias en las primarias, dijo que “claramente” él preferiría una mujer negra. Aunque aseguró que no presionará a Biden en ese sentido.

“Tengo tres hijas afroamericanas adultas. Ciertamente prefiero una mujer negra, pero no tiene que ser necesariamente así”, manifestó. “Eso lo dejé bastante claro”.

Biden ha sido inusualmente franco en torno a las personas que consideraría para su fórmula y mencionó a dos mujeres negras, la senadora Kamala Harris y Stacey Abrams, quien hizo muchas olas al postularse a la gobernación de Georgie. También se habla de la representante Val Demings y de la alcaldesa de Atlanta Keisha Lance Bottoms.

Se cree, no obstante, que Biden considera asimismo a mujeres blancas como las senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar y la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer.

El presidente Donald Trump dijo que Biden debería seleccionar a Warren, afirmando que Bernie Sanders “hubiera ganado todos los estados del Súper Martes” si ella se hubiese retirado de la contienda antes.

Zerlina Maxwell, exdirectora de contactos con medios progresistas de la campaña de Hillary Clinton del 2016, dijo que Biden tiene la oportunidad de reconocer la fuerza política de las mujeres negras.

“El nominado demócrata tiene que dejar bien claro que comprende el momento que se vive y que comprende que las mujeres negras son la base del éxito del Partido Demócrata a todos los niveles”, sostuvo Maxwell.

Adrianne Shropshire, directora ejecutiva del comité de acción política Black PAC, dijo que los votantes negros quieren “autenticidad”.

“La gente nos dice que quieren un candidato que los entienda”, manifestó Shropshire.

Acotó que esto no implica que el o la candidata a la vicepresidencia debe ser una mujer negra.

“Tener una mujer negra (en la fórmula) complacería a mucha gente, pero al mismo tiempo diría que en las primarias el electorado negro no se preguntaba ‘¿quién es el candidato negro?’. Y no creo que lo hagan en relación con la vicepresidencia”, expresó. “Al final de cuentas, lo que la gente quiere es ganar” las elecciones.

Tharon Jonson, prominente estratega política negra que trabajó en las dos campañas presidenciales de Barack Obama, dijo que Biden debería enfocarse en la “energía” que aporta un candidato, no en su raza.

“Apoyo totalmente la idea de que es hora de que haya una mujer negra en la fórmula”, dijo Johnson. “Pero él tiene que considerar un montón de factores. Como quién movilizará el voto en los estados que cuentan y quien puede generar más entusiasmo”.

El codirector de la campaña de Biden Cedric Richmond, líder del bloque negro de la cámara baja y firme abanderado de los negros en las filas demócratas, dice que no se puede obligar a Biden a seleccionar a alguien según su raza.

“No es cuestión de nombrar a alguien para aplacar a cierto sector”, declaró.

Kennet Walden, negro de 26 años que vive en Carolina del Norte, uno de los estados indecisos, cree que si la candidata a vice no es negra “se repetirá lo del 2016, en que la fórmula fue blanca y no generó mucho entusiasmo”.

“Los negros se sentirían traicionados”, afirmó Walden, quien trabaja en telecomunicaciones y en un programa de YouTube. “Ya no votamos solamente por un partido”.

Cierra Conerly, de 32 años y propietaria de un comercio, dijo que falta alguien que tenga aceptación en distintos grupos.

“Soy afroamericana, soy mujer, tengo un negocio y soy LGBTQ”, dijo Conerly, quien vive en Arizona, otro estado indeciso que los demócratas esperan arrebatar a los republicanos. “Todas estas cosas son importantes. Quiero alguien que les llegue a todos”.

Bombardier iniciará la reanudación de su producción en Canadá el 11 de mayo

0

Bombardier confirmó este martes sus planes para la reanudación progresiva de su producción en Canadá a partir del 11 de mayo, lo que supondrá la reincorporación de unos 11.000 trabajadores en las próximas semanas.

Un portavoz de Bombardier confirmó hoy a Efe que la compañía mantiene sus planes para reiniciar su producción en Canadá a partir del 11 de mayo cumpliendo «con las medidas y guías de salud y seguridad más estrictas».

Bombardier tiene previsto que casi 11.000 empleados se reincorporen a sus puestos de trabajo durante las próximas semanas en las unidades de producción de Aviación y Transporte (dedicada al material ferroviario) así como las oficinas corporativas de la compañía.

El momento en que los trabajadores de cada planta vuelvan a sus puestos estará determinado por los «nuevos procedimientos para asegurar la salud y seguridad» de los empleados.

Pero la compañía también solicitará a los empleados que pueden desempeñar sus labores de forma remota que permanezcan de momento en sus casas.

Le puede interesar: Air Canada perdió 745 millones de dólares en el primer trimestre por el COVID-19

El pasado 28 de abril, Éric Martel, presidente y consejero delegado de Bombardier, declaró que a medida que reanudasen operaciones en muchas de sus instalaciones, «la salud y seguridad de nuestros empleados, clientes y la población en general seguirá siendo nuestra principal prioridad».

La reanudación progresiva de la actividad productiva de Bombardier coincide con la reactivación económica de los principales centros industriales de Canadá tras semanas de parón obligado para ralentizar la propagación de COVID-19.

Las provincias de Quebec, donde se sitúa la sede de Bombardier y varios centros de producción, y Ontario, que también cuenta con plantas de fabricación de la empresa, iniciaron este lunes la reactivación con la reapertura de algunos sectores.

Bombardier tiene previsto anunciar mañana miércoles sus resultados financieros del primer trimestre de 2020, que han estado gravemente afectados por la pandemia de COVID-19.

La compañía, que atraviesa por una delicada situación económica, perdió 1.607 millones de dólares en 2019 y el 12 de marzo anunció la sustitución de su presidente y consejero delegado, Alain Bellemare, por Martel.

La salida de Bellemare se produjo poco después de que Bombardier comunicase la venta de sus divisiones de aviones comerciales y trenes.

A mediados de febrero, Bellemare anunció la venta de los restos de su división de aviones comerciales a Airbus y la provincia de Quebec por 600 millones de dólares. Días después, la compañía vendió su división ferroviaria a la francesa Alstom por 7.450 millones de euros.

Las ventas orquestadas por Bellemare permitirán a Bombardier acumular entre 6.500 y 7.000 millones de dólares en liquidez y hacer así frente a 9.300 millones de dólares de deuda de la compañía.

Maduro confirma la detención de dos estadounidenses en un grupo de «mercenarios»

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este lunes que dos ciudadanos estadounidenses fueron detenidos como parte de un grupo calificado por el Ejecutivo de «mercenario» e involucrado en dos fallidos incursiones marítimas en las que al menos fallecieron ocho personas.

«En este grupo, estaban miembros del equipo de seguridad de Donald Trump: Airan Berry, mercenario profesional de Estados Unidos, y Luke Denman. Ya están declarando», dijo Maduro en una declaración televisada junto con el alto mando militar en la que destacó que hasta el momento han sido arrestadas 15 personas.

El mandatario mostró los pasaportes de ambos, tarjetas de identificación como veteranos militares, así como carnets de SilverCorp, una empresa de seguridad estadounidense que, según el Gobierno, está vinculada con el intento de ataque.

También mostró «material de guerra de Estados Unidos y Colombia», cascos militares y equipos de comunicación, además de las chapas de identificación que suelen usar los militares de varios «terroristas atacantes».

Le puede interesar: Maduro dice que el objetivo de la fallida incursión marítima era matarlo

Además de los dos estadounidenses, fueron detenidas once personas este lunes en una segunda embarcación que se acercaba a una zona costera del céntrico estado Aragua, si bien Maduro advirtió que la persecución continúa y puede haber más arrestos.

El domingo, ocho personas murieron y dos más fueron arrestadas en un primer intento de incursión marítima en el estado La Guaira, vecino de Caracas.

MILITARES Y CIVILES

Entre los venezolanos detenidos y de los que hoy Maduro reveló sus nombres, se encuentran Rubén Darío Fernández Figuera, Enderson Israel Ríos Marín y Cosme Rafael Alcalá, de los que no trascendieron sus cargos, así como el civil Fernando Noya.

También fueron detenidos el capitán Antonio Sequeda, así como los policías Yeferson Fernández y Rodolfo Rodríguez Orellana, el primero del estado Miranda (centro) y el segundo del municipio Baruta (Caracas).

Asimismo, fueron arrestados Víctor Alejandro Pimienta, antiguo miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada), y el exprimer teniente Raúl Manzanilla.

De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro detalló que detuvieron a tres personas: Paiva Soot, Rojas Tapia y Rodwin Magallanes.

Sobre Sequeda, exintegrante de la GNB, Maduro dijo que es un «traidor desertor» y sobre otro de los participantes, Josnar Adolfo Baduel, aseguró que ya era prófugo de la Justicia y que tanto en 2018 como en 2019 participó en «dos o tres intentonas golpistas».

Baduel es hijo de Raúl Baduel, un general que fue gran aliado Hugo Chávez, considerado el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que le derrocó durante 48 horas en abril de 2002, exministro de Defensa entre 2006 y 2007 y que fue enviado a prisión en 2009 bajo acusaciones de corrupción.

UNA LARGA INVESTIGACIÓN

«Ha sido una labor de investigación. Hoy puedo confesar que desde el 19 de abril empezó la captura de parte de los soportes de este complot y esta conspiración», declaró Maduro.

Sobre esta estructura de apoyo, explicó que estaba basada en la Alta Guajira, un desértico territorio indígena repartido entre Colombia y Venezuela.

Detalló que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), expulsada de Venezuela en 2005, contactó con «capos de la droga» de ambos países para financiar y sostener la operación.

Las autoridades informaron horas antes que unos de los detenidos confesó haber trabajado para esa entidad.

«Se explicará en su momento a quién pretendían matar, qué armas de los parques de la República pretendían robar por orden de Trump y Duque (presidente de Colombia)», señaló Maduro.

Cher lanzará una versión de «Chiquitita» en español con fines solidarios

0

Cher publicará este próximo viernes a través de las plataformas digitales una versión en castellano del clásico de ABBA «Chiquitita» con la intención de recaudar fondos para las víctimas de la COVID-19.

“Empecé a ensayarla a finales del año pasado. Cuando todo empezó a cambiar, yo quería ayudar de alguna forma. Así que este parecía ser el momento adecuado para terminar la canción», relató la artista estadounidense sobre el origen de este lanzamiento en declaraciones recogidas por Warner Music.

Junto con el tema llegará un videoclip que se estrenará un día después, el sábado, en un evento benéfico virtual organizado por UNICEF para ayudar a las víctimas de la pandemia y que se podrá seguir en «streaming» a través de www.unicefwontstop.org y en www.youtube.com/unicefusa.

Cabe recordar en este punto que ABBA ha donado a UNICEF todos los beneficios de la canción original desde que se publicó en 1979.

Cher ha estado muy vinculada a la música de ABBA en los últimos años tras su participación como actriz en la segunda parte de la película musical «Mamma Mía» y la grabación de un disco de versiones en torno a las canciones del grupo sueco, «Dancing Queen» (2018).

La intérprete tampoco es nueva en el ámbito de las acciones solidarias. De hecho, Warner Music ha informado que, en paralelo con el lanzamiento de «Chiquitita», donará 1 millón de dólares a organizaciones benéficas que trabajan con personas «crónicamente descuidadas» durante la pandemia a través de la nueva plataforma que ha creado, CherCares Pandemic Resource and Response Initiative.

Tras triunfar en la música en la década de los sesenta con el dúo Sonny and Cher y ganar un óscar a la mejor actriz en 1982 por «Hechizo de luna», la diva americana triunfó en las pistas de baile con su multimillonario disco «Believe» en 1998, por el que obtuvo un Grammy.

Cirque du Soleil en serios problemas financieros

0
Cirque du Soleil, fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición de COVID-19 operaba 44 espectáculos en todo el mundo, ha despedido a unas 4.680 personas, un 95 % de su personal, por la cancelación de sus espectáculos y se enfrenta a la suspensión de pagos. EFE

Quebecor, una de las principales empresas de comunicación de Canadá, dijo este lunes que está dispuesta a inyectar «centenares de millones de dólares» en el Cirque du Soleil para asegurar su supervivencia, pero que la empresa circense se niega a revelar su situación financiera.

Cirque du Soleil, fundada en Montreal en 1984 y que hasta la aparición de COVID-19 operaba 44 espectáculos en todo el mundo, ha despedido a unas 4.680 personas, un 95 % de su personal, por la cancelación de sus espectáculos y se enfrenta a la suspensión de pagos.

Informaciones publicadas en los últimos días señalan que Cirque du Soleil tiene una deuda de unos 900 millones de dólares, fruto del acuerdo de 2015 valorado en 1.500 millones de dólares por el que el fondo de inversiones estadounidense TPG se hizo con una participación mayoritaria de la compañía.

Cirque du Soleil se enfrenta al pago de unos 165 millones de dólares para el reembolso de entradas a espectáculos que han tenido que ser cancelados, aunque a finales de 2019 la compañía circense solo contaba con unos 100 millones de dólares en líquido, según la firma Moody’s Investors Service.

Le puede interesar: Air Canada perdió 745 millones de dólares en el primer trimestre por el COVID-19

Ante esta situación, Quebecor, una de las principales empresas de la provincia canadiense de Quebec, reveló hoy que ha estado en conversaciones con Cirque du Soleil para «rescatar» la compañía circense, que también es uno de los iconos de la provincia francófona.

Según señaló Quebecor en un comunicado, inicialmente ofreció a Cirque du Soleil «financiación a corto plazo de varias decenas de millones de dólares» para pagar a los miles de empleados del circo, así como para que hiciese frente a deudas adquiridas con los trabajadores.

«En una segunda fase, Quebec estaría lista para inyectar centenares de millones de dólares para revivir las actividades de Cirque y asegurar su continuidad, pero para lograrlo necesitamos tener acceso a un análisis detallado de la situación financiera que, hasta la fecha, no hemos podido obtener porque lo ha bloqueado los gestores del Cirque», explicó Quebecor.

Quebecor añadió que «desea asegurar la continuidad de las actividades del Cirque en Montreal y tiene los activos y la experiencia necesaria para ello», y consideró que «es urgente actuar antes de que sea demasiado tarde».

Aunque Cirque du Soleil no se ha manifestado de forma pública sobre la oferta de Quebecor, el periódico «La Presse» de Montreal señaló que ha amenazado a Quebecor con acciones legales si no retracta una información recientemente aparecida en uno de sus periódicos, «Journal de Montréal», que indica que la empresa circense está gestionada desde un paraíso fiscal.

«La Presse» también indicó que Cirque du Soleil cree que Quebecor ha emprendido una campaña para dañarle y hacerse con su control a un precio de saldo.

De acuerdo a esa fuente, los tres principales accionistas de Cirque du Soleil están preparados para inyectar 50 millones de dólares en la compañía y garantizar su continuidad en el corto plazo.

Los tres principales accionistas de Cirque du Soleil son el fondo TPG, con un 55 %, el grupo chino Fosun, con un 25 %, y la entidad financiera Caisse de Depot et Placement du Quebec, con un 20 %.

Air Canada perdió 745 millones de dólares en el primer trimestre por el COVID-19

0
La aerolínea tuvo unos ingresos de 3.722 millones de dólares canadienses (2.643 millones de dólares estadounidenses) en los tres primeros meses de 2020, un 16 % menos que el año anterior, tras reducir su servicio un 90 % desde el 16 de marzo por la propagación de la pandemia del COVID-19.

Air Canada, la principal línea aérea de Canadá y una de las mayores de Norteamérica, anunció este lunes que perdió 1.049 millones de dólares canadienses (745 millones de dólares estadounidenses) en el primer trimestre del año, a consecuencia del COVID-19.

En el primer trimestre de 2019, Air Canada ganó 345 millones de dólares canadienses (245 millones de dólares estadounidenses).

La aerolínea tuvo unos ingresos de 3.722 millones de dólares canadienses (2.643 millones de dólares estadounidenses) en los tres primeros meses de 2020, un 16 % menos que el año anterior, tras reducir su servicio un 90 % desde el 16 de marzo por la propagación de la pandemia del COVID-19.

El resultado bruto de explotación ascendió a 71 millones de dólares canadienses (50 millones de dólares estadounidenses), un 87,8 % menos que en el mismo periodo de 2019.

Air Canada también indicó que en los tres primeros meses de 2020 utilizó 880 millones de dólares canadienses (625 millones de dólares estadounidenses) de sus reservas de liquidez.

La compañía ha hecho efectiva una línea de crédito por valor de 1.000 millones de dólares canadienses (710 millones de dólares estadounidenses), un crédito de 820 millones de dólares canadienses (582 millones de dólares estadounidenses) y financiación puente de 780 millones de dólares canadienses (554 millones de dólares estadounidenses) para incrementar su liquidez.

Le puede intresar: Air Canada despedirá a 16.500 empleados en medio de cancelaciones de vuelos relacionados con la pandemia

Al mismo tiempo, la aerolínea ha ahorrado 1.000 millones de dólares canadienses (710 millones de dólares estadounidenses) con medidas como despidos temporales, reducción de la capacidad y el retraso de programas.

Air Canada eliminará 79 de sus aviones más viejos e ineficientes (Boeing 767, Airbus 319 y Embraer 190).

La capacidad anualizada del segundo trimestre de la compañía quedará reducida entre un 85 y un 90 % y un 75 % en el tercer trimestre.

Air Canada indicó que con estas medidas para aumentar su liquidez prevé poder mantener sus operaciones en los próximos meses.

La aerolínea canadiense señaló en un comunicado que «los resultados del primer trimestre reflejan la gravedad y brusquedad del impacto de la pandemia del COVID-19 en Air Canada, que empezó a sentirse en el sector aéreo mundial a finales de enero con la suspensión por parte de muchas aerolíneas, incluidas Air Canada, de sus servicios a China».

La empresa también advirtió de que no volverá a los niveles económicos de 2019 hasta dentro de tres años por el impacto de la COVID-19 en todo el mundo, que calificó como «el periodo más oscuro en la historia de la aviación comercial».

«El último trimestre fue el primero en 27 trimestres consecutivos que no registramos crecimiento del ingreso operativo con respecto al mismo periodo del año anterior», añadió la compañía.

Los clubes de la Serie A ya preparan su regreso a los entrenamientos

0

Varios clubes de la Serie A han empezado este lunes los preparativos necesarios para regresar a entrenar, de forma individual, en sus centros deportivos, después de que el Ministerio del Interior permitiera las prácticas a puerta cerrada tanto para deportes individuales como de equipo.

A la espera de que los clubes puedan volver a entrenarse en grupo a partir del 18 de mayo, los jugadores tienen facultad desde este lunes de ejercitarse de forma individual y sus equipos están organizando exámenes médicos y planeando unas sesiones divididas en varios turnos para garantizar la distancia de seguridad.

El primero en saltar al campo es el Sassuolo, que informó en un comunicado oficial de que sus jugadores podrán acudir al centro deportivo del club a partir de este mismo lunes, mientras que clubes como el Juventus, el Inter de Milán, el Roma o el Nápoles lo harán entre esta semana y principios de la próxima.

Para garantizar la máxima seguridad y el respeto de la distancia social, la idea común entre los veinte clubes de la Serie A es colocar entre dos y tres jugadores en cada campo y hacerles trabajar a las órdenes de un miembro del cuerpo técnico.

El Juventus, que había dado el visto bueno a sus jugadores extranjeros para que regresaran a sus respectivos países durante la fase más aguda de la pandemia, ya les espera en Turín para que respeten las dos semanas de pertinente cuarentena antes de poder volver a entrenar.

Así, en las próximas horas se espera que el portugués Cristiano Ronaldo, quien fue el primero en dejar Turín para regresar a Madeira, junto a los otros futbolistas que dejaron Italia, entre ellos el argentino Gonzalo Higuaín o el brasileño Douglas Costa, regresen a sus residencias italianas.

El conjunto turinés, que lideraba la tabla con un punto de ventaja sobre el Lazio, segundo, antes del parón forzado de la Serie A, cuenta con un centro deportivo ultra moderno y con la posibilidad de organizar los entrenamientos individuales en cuatro campos distintos.

También el Inter de Milán se prepara para volver a abrir las puertas del centro deportivo de Appiano Gentile. Según pudo saber EFE, el uruguayo Diego Godín, el esloveno Samir Handanovic o el croata Marcelo Brozovic ya están listos para empezar a ejercitarse, pues regresaron de sus respectivos países hace más de dos semanas.

El único que deberá esperar todavía unos días es Alexis Sánchez, quien regresó de Chile el último 21 de marzo y que terminará su cuarentena este miércoles.

«Después de la publicación del Ministerio del Interior del domingo 3 de mayo, que prevé la posibilidad para los atletas que practican deportes de equipo de entrenar de forma individual respetando las reglas de distancia social en sus centros deportivos, Internazionale Milán comunica que en los próximos días se permitirá a los jugadores del primer equipo, de forma voluntaria, usar los campos del centro deportivo Suning para realizar ejercicio físico de forma individual», informó el club milanés en una nota oficial.

Clubes como el Nápoles, rival del Barcelona en la Liga de Campeones, o el Roma, que está emparejado con el Sevilla en la Liga Europa, organizarán en los próximos días unos exámenes médicos previos a la reanudación de la actividad.

La idea del Roma es someter a los futbolistas a un control médico entre este lunes y este miércoles, para que puedan empezar a trabajar a finales de esta semana.

El fútbol italiano se une en el recuerdo del Grande Torino

El mundo del fútbol italiano se unió este lunes para recordar al Grande Torino, el equipo que dominó el fútbol nacional en los años 40 y que fue trágicamente destruido hace 71 años, el 4 de mayo de 1949, en un accidente de avión en el cerro de Superga.

Este 71 aniversario llega en un momento de emergencia por la pandemia del coronavirus, pero, pese a que no sea posible para el Torino subir, como es habitual, a Superga para recordar a sus campeones, la memoria de ese histórico equipo se honró en las redes sociales gracias a la participación de grandes glorias del pasado.

Era el 4 de mayo de 1971 cuando el Grande Torino estaba regresando a Turín tras jugar un amistoso en Lisboa y un error en el altímetro del avión, en el que viajaban 31 personas, condicionado por las pésimas condiciones meteorológicas, provocó un tremendo impacto contra la Basílica de Superga sin que nadie sobreviviera.

Fue una tragedia de nivel mundial y, desde entonces, cada 4 de mayo el mundo del fútbol se une para recordar al que algunos consideran como el equipo más grande del «calcio» italiano.

«Este año, como se sabe, no podremos celebrar todos juntos, como es habitual, al Grande Torino en el cerro de Superga. Querer no siempre es poder. Sin embargo, honraremos a nuestros ‘Invencibles’ con el cariño y el agradecimiento que merecen. Más unidos que nunca», escribió el club turinés en un comunicado.

El que sí subió al cerro de Superga fue el presidente Urbano Cairo, aunque no pudo hacerlo, como en los años anteriores, acompañado por miles de aficionados al fútbol, entre los cuales también hay delegaciones procedentes de Sudamérica o Portugal.

Y a lo largo del día el conjunto «granata» recibió las muestras de cariño del fútbol italiano, entre ellas las del Juventus Turín o de banderas del cuadro juventino como Claudio Marchisio.

«El 4 de mayo de 1949 desaparecía el Grande Torino. El Juventus se une en el recuerdo y celebra a los grandes campeones involucrados en la tragedia de Superga», escribió el club turinés en una nota oficial.

«En Turín el 4 de mayo la mirada de todos va hacia el cerro de Superga. Hoy no será distinto. Eran invencibles, hoy son inmortales», fue el mensaje de Marchisio.

También el Milan, el Génova o el Fiorentina o la UEFA se unieron, con unos mensajes en sus redes sociales, en el recuerdo del Grande Torino.

Un recuerdo sentido para un equipo que fue intratable en la Serie A, que conquistó cinco títulos ligueros consecutivos y cuyo dominio fue evidente también por su representación en la selección italiana, que en los años 40 llegó a tener diez titulares pertenecientes al club «granata».

Su plantilla legendaria se destruyó el 4 de mayo de 1971, cuando regresaba a Turín desde Lisboa, donde había disputado un amistoso contra el Benfica.

Era un día de intensa niebla, con lluvia, viento y pésima visibilidad. En la zona de Turín, el altímetro del avión marcaba casi 2000 metros de altitud, pese a que realmente estuviera volando a poco más de 600 metros del suelo.

Pasadas las 17.00 de la tarde italiana, el avión se estrelló contra la Basílica de Superga y el impacto provocó la muerte de todos los pasajeros. Fue una tragedia que destruyó a uno de los equipos más grandes de la historia del fútbol.

La plantilla barcelonista pasará este miércoles las pruebas de la COVID-19

0
Imagen facilitada por el FC Barcelona que cuenta con el servicio mínimo y mantiene el cuidado del césped del Nou Camp y de sus otros terrenos de juego para garantizar una correcta vuelta a la actividad futbolística de todos sus equipos tras ser interrumpida por la crisis de la COVID-19. EFE

La plantilla del Barcelona volverá mañana miércoles, 6 de mayo, a la Ciudad Deportiva Joan Gamper para someterse a los pertinentes exámenes médicos del COVID-19 antes de iniciar los entrenamientos en solitario en los próximos días, según confirmó la entidad azulgrana.

LaLiga ha dado luz verde para realizar estas pruebas a los jugadores del Barça una vez finalizada la inspección que ha llevado a cabo este martes en las instalaciones que el club tiene en Sant Joan Despí.

Los futbolistas podrán ejercitarse individualmente en la Ciudad Deportiva una vez se conozcan los resultados y, según avance la desescalada, el club irá adaptando los protocolos de trabajo para que las sesiones puedan ser cada vez más parecidas a las habituales.

México asegura que se ha aplanado curva de contagios del coronavirus

0
Fotografía cedida este martes por la presidencia de México, que muestra al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante una rueda de prensa matutina del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE

México logró aplanar la curva epidémica del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19, gracias a las medidas que ha implementado el Gobierno mexicano para mitigar la propagación del patógeno, según afirmaron este martes autoridades de salud.

«Hemos reducido cerca del 60 al 75 % de los contagios gracias a las intervenciones» que se han tomado, manifestó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacando que ello se ha logrado gracias a las medidas de distanciamiento social.

El funcionario explicó, sin embargo, que se ha «aplanado la curva» pero esto no significa que la curva «esté totalmente plana» sino que en realidad lo que se ha conseguido es controlar la cantidad de casos.

Detalló que, de acuerdo con un reporte patrocinado por la Universidad de Oxford, se ha comprobado que México logró la duplicación de casos cada 6 días, mientras existen otros países que tienen esta duplicación cada dos días.

Por eso es posible decir que en el país «se está aplanando la curva», manifestó.

Incluso, explicó que regiones como Ciudad de México, donde se han presentado cerca de 7.000 casos, la velocidad de duplicación se ha dado cada 7 días.

Le Puede interesar: México supera los 20.000 contagios y se acerca a los 2.000 muertos por COVID-19

López-Gatell informó que hasta el lunes se tenían registrados 24.905 casos positivos del COVID-19 -6.696 se han presentado en los últimos 15 días- mientras que un total de 2.271 personas han perdido la vida.

Detalló que, pese a la emergencia epidémica, aún se tiene capacidad de atención en el sistema mexicano de salud, pues recordó que a nivel nacional existe una ocupación de camas de hospitalización de 31 %, mientras que solo 25 % de las camas con ventilador (para enfermos críticos) están ocupadas en el país.

Resaltó que en el caso de Ciudad de México, que es donde se han presentado el mayor número de contagios en el país, se tiene un total de 69 % de camas de hospitalización y 61 % de camas con ventilador ocupadas.

Recordó que no deben confiarse las personas mayores, embarazadas y quienes tienen enfermedades crónicas, pues especialmente a estos últimos son quienes tienen mayor riesgo de tener un peor pronóstico si se contagian por coronavirus.

Detalló que 43 % de las personas que se han contagiado con coronavirus tiene hipertensión, 40 % padece diabetes 40 % y 30 % obesidad.

También pidió a la población que esté al pendiente de los síntomas y ante cualquier sospecha acuda de inmediato con el médico ya que «hay una cantidad de personas que llegan demasiado tarde y pierden la vida en horas después de haber llegado al hospital».