domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1752

La Unión Europea prevé una «recesión de proporciones históricas»

0

La Unión Europea predijo el miércoles “una recesión de proporciones históricas este año” debido al impacto del coronavirus, con un descenso de más del 7% en la producción, en su primera estimación oficial de los daños de la pandemia sobre la economía del bloque.

Se espera que la economía de la UE de 27 naciones se contraiga en un 7,5% este año, antes de crecer aproximadamente un 6% en 2021. El grupo de 19 naciones que utilizan el euro verá un declive récord del 7,75% este año y crecerá en un 6,25% en 2021, según dijo la Comisión Europea en su previsión económica de primavera.

“Europa experimenta un shock económico sin precedentes desde la Gran Depresión”, dijo en un comunicado el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni.

Más de 1,1 millón de personas han contraído el virus en toda Europa y en torno a 137.000 han muerto, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. Los datos poco claros del brote, la baja tasa de pruebas realizadas y la presión sobre los sistemas de salud implican que el alcance real de la pandemia es mucho mayor.

El ritmo de contagios está bajando en la mayoría de países europeos y la gente empieza a salir de su confinamiento y a volver poco a poco al trabajo, aunque se mantienen estrictas medidas sanitarias por el temor a una segunda oleada de infecciones, y faltan meses para cualquier regreso a algo parecido a la vida normal.

La pandemia ha golpeado al gasto del consumidor, la producción industrial, la inversión, el comercio, los flujos de capitales y las cadenas de suministro. También a los empleos. Se espera que la tasa de desempleo en la UE de 27 socios suba del 6,7% en 2019 al 9% en 2020, antes de caer a en torno al 8% en 2021, según la comisión.

Aunque el virus afecta a todos los estados miembros, el alcance del daño que termine causando dependerá de la evolución de la enfermedad en cada estado, la resiliencia de sus economías y las políticas introducidas para responder al virus.

Gentiloni dijo que el alcance de la recesión y la solidez de la recuperación será desigual en el mayor bloque comercial del mundo.

Mucho dependerá, dijo, de “la velocidad a la que pueden levantarse las cuarentenas, la importancia de servicios como el turismo en cada economía y los recursos financieros de cada país. Esa divergencia supone una amenaza para el mercado único y la zona euro, pero puede mitigarse a través de acciones europeas decisivas y conjuntas”.

Las cosas pueden cambiar muy rápido. La comisión predijo el 13 de febrero “una senda de crecimiento constante y moderado” del 1,2% para este año y el siguiente. Las principales amenazas entonces eran la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense y el acuerdo comercial del Brexit, así como tensiones en América Latina y Oriente Medio.

El brote de coronavirus en China se señaló entonces como un “nuevo riesgo a la baja”, aunque la comisión contaba hace menos de tres meses con que “el brote toque techo en el primer trimestre, con efectos globales relativamente limitados”.

Reino Unido aplicará algunas medidas de desconfinamiento a partir del lunes

0
British Prime Minister Boris Johnson (L) walks through St James’s Park in central London, Britain, 06 May 2020. Britons are now in their sixth week of lockdown due to the ongoing coronavirus COVID-19 pandemic. Countries around the world are taking measures to stem the widespread of the SARS-CoV-2 coronavirus which causes the COVID-19 disease. (Reino Unido, Londres) EFE

El Gobierno británico planea empezar a aplicar algunas medidas de desconfinamiento a partir del próximo lunes, que adelantará el domingo previo, según reveló este miércoles ante el Parlamento el primer ministro, Boris Johnson.

El jefe del Ejecutivo conservador lideró hoy por primera vez la sesión de preguntas al primer ministro en los Comunes tras su regreso al trabajo después de haber superado la COVID-19.

Al inicio de su intervención, Johnson admitió que «es bueno estar de vuelta» si bien reconoció que su ausencia había resultado «más larga de lo que pretendía».

El «premier» fue cuestionado, por primer vez también, por el nuevo líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, quien le exigió respuestas tras conocerse ayer que el número de fallecimientos por COVID-19 en este país -32.313 a finales del pasado mes- es ya el mayor de Europa y el segundo del mundo.

«Tenemos ahora el mayor número (de muertos por coronavirus) en Europa. Es la segunda cifra más elevada del mundo. Eso no es un éxito o un aparente éxito», lamentó Starmer, exigiéndole explicaciones: «¿puede el primer ministro decirnos cómo demonios se ha llegado a esto?».

El dirigente conservador apuntó que «cada muerte es una tragedia (…), no solo en este país sino en todo el mundo», si bien remarcó que ahora no es momento de establecer «comparaciones internacionales».

Le puede interesar: Boris Johnson es retirado de cuidados intensivos

«Creo que habrá tiempo para reflexionar sobre qué decisiones se adoptaron y si podríamos haber tomado otras diferentes», dijo.

Johnson aseguró, en este sentido, que no tiene «absolutamente ninguna duda» de que lo que los ciudadanos de este país quieren ahora es que el Gobierno trabaje en «seguir suprimiendo la enfermedad y comenzar el trabajo de volver a poner la economía en marcha».

Confirmó que el próximo domingo planea revelar detalles a la nación sobre cómo se procederá a relajar algunas de las actuales medidas de restricción para evitar la propagación del virus y que estas empezarán a aplicarse ya desde el lunes.

No obstante, alertó de que sería un «desastre económico» si el confinamiento se relajara «demasiado pronto, creando otro repunte en el número de casos».

Starmer reprochó al Ejecutivo su «lentitud» a la hora de adoptar las medidas de confinamiento, así como en otros asuntos clave como el suministro de equipos de protección personal a sanitarios o el número de test de coronavirus diarios.

El jefe del Gobierno puntualizó que actualmente se practican «unos 100.000 test diarios» y que la «ambición» del Ejecutivo es «llegar a 200.000 antes de finales de este mes» y a partir de ahí, elevar el número.

Según subrayó, lograr en el Reino Unido «un régimen de test fantástico va a ser absolutamente crítico en la recuperación de la economía en el largo plazo».

Archie, hijo de los duques de Sussex, cumple su primer año alejado de palacio

0
Archie, el cuarto nieto del heredero Carlos de Inglaterra y octavo bisnieto de Isabel II, celebrará su primer año de vida confinado en la cálida California, destino elegido por sus padres tras su decisión de se independientes económicamente de la familia real británica.

Archie, el primogénito de los duques de Sussex, el príncipe Enrique y Meghan Markle, ha cumplido este miércoles su primer año de vida alejado de la cuna de los Windsor, doce meses en los que ha habido grandes transformaciones a raíz de la decisión de sus padres de dejar de ser miembros «senior» de la Familia Real británica

Archie, el cuarto nieto del heredero Carlos de Inglaterra y octavo bisnieto de Isabel II, celebrará su primer año de vida confinado en la cálida California, destino elegido por sus padres tras su decisión de se independientes económicamente de la familia real británica.

Desde el 1 de abril, este joven matrimonio y su hijo comenzaron a escribir una nueva hoja en el libro de su vida en Los Ángeles y han creado la organización benéfica Archewell, un nombre con un guiño a su primogénito que hoy como no podía ser de otra manera ha recibido la felicitaciones de su familia paterna.

El príncipe Carlos, su abuelo, le ha felicitado vía Instagram con una imagen realizada en blanco y negro, del día de su bautizo y un texto que dice: «Un feliz cumpleaños para Archie, que hoy cumple un año».

Los duques de Cambridge también le han felicitado con las siguientes palabras «¡Deseamos a Archie un primer cumpleaños muy feliz!», un mensaje acompañado de una foto de familia también de su bautizo en julio de 2019.

Y su bisabuela Isabel II, también se ha sumado a las felicitaciones: «¡Feliz cumpleaños a Archie Mountbatten- Windsor que hoy celebra su primer cumpleaños!».

ARCHIE, DOCE MESES ALEJADO DEL FOCO MEDIÁTICO

El pequeño nació en la más absoluta privacidad, alejado del foco mediático, no hubo fotografía a la salida del hospital como era costumbre en los miembros de alto rango dela familia, una decisión que supuso un antes y un después en la relación del príncipe Enrique y su esposa Meghan con los medios de comunicación británicos.

Con tan solo dos días, Archie Harrison Mountbatten-Windsor conoció a su bisabuela, la reina Isabel II en el castillo de Windsor, pocas veces más recibió mimos de la familia real inglesa.

Le puede interesar: Harry y Meghan dicen adiós a la realeza y se convierten en ciudadanos comunes y corrientes

Desde entonces, nadie se espera el huracán «Megxit», una decisión que ha dado un vuelco en la vida de este pequeño que en menos de seis meses ha cambiado tres veces de residencia en distintos países: Reino Unido, Cánada y ahora, desde que estallara la pandemia del coronavirus en Estados Unidos.

En este año, pocas han sido las apariciones públicas del pequeño Archie. Su presentación en el castillo de Windsor, su bautizo íntimo y secreto y su aparición en el viaje oficial que sus padres hicieron el pasado otoño por África en una reunión con el Premio de la Paz, Desmond Tutu.

Tras su gira por el continente africano, los duques de Sussex decidieron tomarse un tiempo de reflexión en Vancouver, lugar escogido para mostrar una imagen mas de su hijo con siete meses.

El príncipe Enrique y su mujer deciden dar un paso atrás en su obligaciones monárquicas, desean ser económicamente independientes y liderar sus propias obras solidarias, lejos del palacio de Buckingham.EFE

Facebook retira cuentas de grupo ultraderechista QAnon

0
Un manifestante del grupo ultraderechista QAnon en Seattle el 18 de agosto del 2019.

Facebook anunció el martes que retiró de su red las cuentas, páginas y grupos relacionados con QAnon, un movimiento ultraderechista que promueve teorías conspirativas y jura lealtad al presidente Donald Trump.

La red social explicó que la medida es parte de su depuración periódica de “conductas inauténticas coordinadas”, el término que le empresa emplea para referirse a cuentas falsas creadas para entorpecer las elecciones y las relaciones sociales.

Además de las cuentas de QAnon, quedaron fuera las de VDARE, un website antiinmigrante en Estados Unidos y otras cuentas radicadas en Rusia, Irán, Mauritania, Myanmar y la exrepública soviética Georgia.

QAnon promueve la hipótesis falsa de que Trump está librando una batalla contra burócratas de su propio gobierno para desmantelar una red de tráfico sexual de menores regida por pederastas y caníbales. Los fanáticos de esta secta sostienen que un funcionario misterioso del gobierno conocido solamente como “Q” les ha estado mandando señales secretas.

La hipótesis surgió inicialmente en los oscuros recovecos de internet, pero recientemente se ha asomado por canales de comunicación más tradicionales. Trump ha retuiteado mensajes de cuentas afines de al QAnon y sus fanáticos acuden a los mítines del mandatario con ropa o gorras alusivas al movimiento.

Facebook dijo que detectó los contenidos de QAnon como parte de su campaña de limpieza de cuentas falsas de cara a las elecciones estadounidenses de noviembre próximo.

“Estamos avanzando en la erradicación de este abuso pero, como hemos dicho antes, es un esfuerzo en marcha”, declaró la empresa.

“Ello significa la creación de mejores tecnologías, la contratación de más personal y la más estrecha cooperación con las agencias del orden, los expertos en seguridad y otras compañías”, añadió.

Selena Gómez cocina serie de verano para HBO Max

0
En esta foto del 11 de enero de 2020, Selena Gómez asiste al estreno de «Dolittle» en Los Ángeles. La actriz exhibirá sus habilidades para la cocina en la cuarententa en una serie de 10 episodios

Selena Gómez exhibirá sus habilidades para la cocina en la cuarententa en una serie de 10 episodios para el próximo servicio de streaming HBO Max.

La actriz y cantante, que dijo que ha estado pasando más tiempo en la cocina durante la pandemia del coronavirus, también es productora del proyecto aún sin título, dijo el martes HBO Max.

“Siempre he sido muy franca sobre mi amor por la comida. Creo que me han preguntado cientos de veces en entrevistas que si tuviera otra carrera, a qué me dedicaría y he respondido que sería divertido ser chef”, dijo Gómez en un comunicado. “¡Pero definitivamente no tengo el entrenamiento formal! Como muchos de nosotros ahora que estoy en casa me encuentro cocinando más y experimentando en la cocina”.

Cada episodio, Gómez estará acompañada de manera remota por un chef diferente para cocinar y conversar sobre consejos de cocina. Fundaciones benéficas de alimentos serán resaltados en el programa, dijo HBO Max.

El nuevo servicio de streaming de WarnerMedia debuta el 27 de mayo, y la serie de Gómez se transmitirá en el verano boreal. No se proporcionó de inmediato una fecha de estreno.

Hinchas de Medellín vuelven tras casi 2 meses en Argentina

0

La pesadilla que vivieron 18 hinchas del Independiente Medellín después de casi dos meses en Argentina, llegó el lunes a su fin.

Los aficionados del club colombiano habían viajado a Buenos Aires para acudir al duelo de Copa Libertadores del 10 de marzo en La Bombonera ante Boca Juniors. Mientras emprendían el regreso por tierra, se desató la pandemia del coronavirus que truncó su regreso a casa.

El lunes llegaron a Medellín acompañados de otras 128 personas que obtuvieron permiso de las autoridades colombianas para volver en plena cuarentena.

La canciller Claudia Blum celebró su arribo y destacó que más de 2.400 colombianos han vuelto al país en 22 vuelos de carácter humanitario.

El grupo estaba conformado originalmente por 39 aficionados, de los cuales 21 lograron salir de Argentina al concluir el encuentro en que Boca goleó 3-0 al DIM. El coronavirus obligó la suspensión del torneo pocos días después.

Los fanáticos emprendieron el largo viaje a casa por tierra. Cuando estaban a punto de cruzar el límite con Bolivia, el presidente argentino Alberto Fernández cerró las fronteras del país por el avance del coronavirus. Días después, el 20 de marzo, decretó una cuarentena obligatoria.

Los hinchas permanecieron 15 días en la ciudad fronteriza de La Quiaca, en la provincia de Jujuy, donde “nos pegaron y nos robaron”, dijo Ángelo Taborda, quien se desempeñó como vocero del grupo, en una entrevista telefónica con The Associated Press.

La travesía tendría un nuevo capítulo cuando los fanáticos del DIM fueron subidos a un autobús y enviados de vuelta a Buenos Aires. Tras recorrer otra vez 1.500 kilómetros, la policía los detuvo en uno de los accesos a la capital debido a que el vehículo no tenía autorización para circular.

Los hinchas vivieron de hotel en hotel y se sometieron a una prueba para determinar si tenían coronavirus. Los resultados fueron negativos y ahora cumplirán una cuarentena antes de unirse a sus familias.

Los organismos del tenis anuncian un fondo de 6 millones de dólares para jugadores

0

La Federación Internacional de Tenis (ITF), la ATP, la WTA y la organización de los cuatro torneos del Grand Slam anunciaron este miércoles la creación de un programa de ayuda para los jugadores afectados por el impacto de la COVID-19, basado en un fondo económico de 6 millones de dólares.

A través de un comunicado, las instituciones remarcaron que su unión es «una demostración de apoyo a los jugadores» en un momento en el que afrontan «desafíos sin precedentes». El tenis profesional está suspendido por el momento hasta el 13 de julio, debido al impacto de la pandemia.

Alrededor de 800 jugadores se verán beneficiados de este programa de ayuda, que se repartirá «en partes iguales entre hombres y mujeres».

«La elegibilidad para el programa de ayuda tendrá en cuenta la clasificación, así como las ganancias de premios en efectivo anteriores de acuerdo con los criterios acordados por todas las partes interesadas», explicó la ITF.

Las siete instituciones subrayaron, además, que la creación de este programa «es una demostración de la capacidad del deporte de unirse en un momento de crisis como el actual».

«Continuaremos colaborando y valorando el apoyo requerido en todo el tenis con el objetivo de garantizar la salud a largo plazo del deporte en medio de este desafío sin precedentes a nuestra forma de vida. Nuestros pensamientos permanecen con todos los afectados en este momento», concluye el comunicado.

México recibe de EEUU respiradores artificiales

0

México recibió el martes 211 respiradores artificiales enviados por Estados Unidos como parte de la ayuda que el presidente Donald Trump prometió a su homólogo mexicano.

“Queremos agradecer al gobierno de Estados Unidos, especialmente al presidente Trump”, dijo el canciller Marcelo Ebrard. Como dice el refrán, “cuando se tienen adversidades es cuando se conoce a los amigos”, agregó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el mes pasado que Trump prometió ayuda cuando el mandatario estadounidense llamó y solicitó apoyo para obtener 1.000 respiradores y otros equipos para sus unidades de cuidados intensivos.Ebrard dijo que el envío incluye equipos fabricados por Hamilton Medical, con sede en Suiza, a precios que oscilan entre 16.000 y 24.000 dólares. Agregó que serán enviados a hospitales del gobierno.

Hasta el martes, México reportaba 24.905 casos confirmados de COVID-19 y 2.271 muertes, aunque las autoridades reconocen que estas estadísticas son apenas una parte de las cifras reales.,

Bolsonaro, acusado de interferir en policía federal de Río

0
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro durante una protesta contra su exministro de Justicia Sergio Moro y contra el Supremo Tribunal Federal del país

El presidente Jair Bolsonaro estaba el martes de nuevo en el ojo del huracán después que el exministro de Justicia de Brasil Sérgio Moro supuestamente lo acusó de intentar escoger personalmente al jefe de las operaciones de la policía federal en Río de Janeiro, en donde el mandatario tiene una casa y dos de sus hijos son políticos.

TV Globo y periódicos de Brasil reportaron que Moro le dijo a investigadores que Bolsonaro lo presionó en marzo para que aceptara a un designado político para dirigir la oficina de la policía federal en Río de Janeiro.

Los hijos del presidente, el senador Flávio Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro, son investigados por la policía y la fiscalía de Río. El presidente dijo el martes que ni él ni sus dos hijos son objeto de investigaciones de la policía federal.

Moro, quien cobró fama como el juez que supervisó la investigación sobre corrupción Lava Jato en la que decenas de políticos y ejecutivos de negocios fueron condenados, es considerado un héroe por muchos brasileños y públicamente le dieron rienda suelta para operar en el gobierno de Bolsonaro.

Renunció el 24 de abril, después que Bolsonaro destituyó al jefe de la policía federal sin consultarlo.

El martes, el presidente confirmó que el jefe de las operaciones de la policía federal en Río dejaba el puesto, pero señaló que sería ascendido.

“No tengo nada en contra del superintendente de Río de Janeiro, y yo no interfiero en la policía federal, y está siendo invitado a ser un director ejecutivo”, dijo Bolsonaro a la prensa en Brasilia.

El mandatario también acusó a Moro de violar la ley de seguridad nacional al presuntamente entregarle a periodistas el contenido de sus conversaciones.

Según el resumen filtrado de la declaración de Moro en la ciudad sureña de Curitiba, el exministro dijo que Bolsonaro le envió “más o menos” el siguiente mensaje de texto: “Tienes 27 superintendencias (de la policía federal). Yo sólo quiero una, la de Río de Janeiro”. Los reportes de prensa no mostraban imágenes impresas de ese diálogo.

El procurador general solicitó que se investigaran las acusaciones de interferencia por parte del presidente que Moro hizo cuando renunció, una petición que fue concendida por un juez del Supremo Tribunal Federal. Otro juez anuló la nominación de Bolsonaro para director de la policía federal porque presuntamente tenía una estrecha y añeja relación.

El máximo tribunal de Brasil ha autorizado a la policía federal y fiscales entrevistar a ministros del gabinete de Bolsonaro sobre las acusaciones de Moro.

Trump descarta participación EEUU en invasión en Venezuela

0
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, sostiene una imagen de unos tuits durante una conferencia de prensa el lunes 4 de mayo de 2020 sobre lo que el gobierno dice fue un intento fallido de invasión el fin de semana con el que se pretendía derrocar al presidente Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela.

El presidente Donald Trump dijo el martes que Estados Unidos no tuvo nada que ver con la frustrada incursión marítima en Venezuela que dejó 16 detenidos, entre ellos, dos estadounidenses que han sido acusados de actuar como “mercenarios”, agrietando aún más las tirantes relaciones entre Caracas y Washington.

Trump dijo a periodistas en Washington, antes de partir hacia Arizona, que acababa de enterarse de la detención de dos estadounidenses que su homólogo, Nicolás Maduro, aseguró que formaban parte de una operación que buscaba asesinarlo y que contó con el apoyo de Colombia y Estados Unidos.

El Departamento de Estado reiteró que Estados Unidos no está involucrado en el caso y acusó a Maduro de lanzar una “campaña de desinformación” para distraer la atención de un evento reciente, citando un motín que ocurrió el pasado viernes en una cárcel del centro del país que dejó al menos 46 muertos y decenas de heridos.

“Nada debe tomarse al pie de la letra cuando vemos la distorsión de los hechos”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado, y agregó que el gobierno venezolano está utilizando el caso para “justificar un mayor nivel de represión”.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que están tratando de conocer más sobre los eventos, incluidas las actividades de dos ciudadanos estadounidenses detenidos y el exboina verde Jordan Goudreau.

Maduro anunció el lunes que entre las personas capturadas por las fuerzas de seguridad estaban Luke Denman y Airan Berry, ambos exsoldados de las fuerzas especiales estadounidenses asociados con la firma de seguridad privada SilverCorp., que tiene su sede en Florida.

Goudreau, un tercer asociado de Silvercorp, se adjudicó la responsabilidad de la “Operación Gedeón”, que implicó una fallida incursión en una playa del estado costera de La Guaira durante la madrugada del domingo que dejó seis fallecidos y otras cinco personas detenidas, según confirmó el martes el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez.

Denman y Berry fueron detenidos el lunes en el poblado costero de Chuao, del estado central de Aragua, en una segunda embarcación, también implicada en la operación, en las que iban otros ocho hombres.

El capitán desertor de la Guardia Nacional, Víctor Pimienta Salazar, dijo en una grabación que difundieron el martes las autoridades que la segunda embarcación, en la que iban unas 50 personas, tenía previsto arribar también a La Guaira, y que después de enterarse que los pasajeros de la primera lancha habían sido abatidos decidieron retirarse del lugar e iniciar viaje hacia una isla del Caribe.

Debido a la falta de combustible, la segunda embarcación emprendió un recorrido por las costas venezolanas en las que fueron dejando a algunos de los pasajeros hasta llegar al poblado de Chuao donde fueron detenidos por miembros de la Armada, precisó Pimenta Salazar.

La Armada venezolana anunció durante la jornada que continúan en el área costera de los estados Aragua y La Guaira la persecución de “mercenarios y terroristas quienes en huida dejan material militar”. En la cuenta de Twitter del cuerpo militar se difundió una fotografía de una veintena de cascos militares camuflados, algunos de los cuales tenía pegada una bandera de Estados Unidos.

Durante su exposición, el ministro de Comunicación presentó las copias de un convenio y el audio de una supuesta conversación entre el líder opositor Juan Guaidó, el congresista opositor Sergio Vergara —quien huyó del país luego que le abrieron un proceso— y Goudreau en la que conversaron de un presunto acuerdo, y afirmó que con esas pruebas “es imposible” que el jefe de la Asamblea Nacional pueda evadir su vinculación con el caso.

“Nosotros estamos del lado de la Constitución”, expresó el martes Guaidó en un discurso que dio en una sesión del Congreso que se realizó virtualmente, al rechazar las acusaciones de las autoridades, y dijo que el “Parlamento no tiene que ver” con la Operación Gedeón.

“Han querido sembrar confusión, han querido sembrar un estado aparente de conmoción para ocultar lo que está pasando en Venezuela”, sostuvo el líder opositor, quien han sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, al acusar a Maduro de tratar de ocultar las muertes en el reciente motín carcelario, la severa escasez de combustible y las recientes protestas por hambre ocurridas en el oriente del país.

Goudreau señaló que Guaidó nunca cumplió el contrato pero el exboina verde siguió adelante con la operación con sólo 60 hombres, incluyendo los dos veteranos estadounidenses.

El líder opositor descartó tener relaciones o responsabilidad alguna con el accionar de la empresa SilverCorp, que ha sido relacionada con Goudreau.

A los señalamientos contra el también jefe de la Asamblea Nacional se sumó el fiscal general, Tarek William Saab, estrecho aliado del gobierno, quien afirmó el lunes que al dirigente opositor “la justicia más temprano que tarde le va a llegar”.

Al caso ha sido vinculado también el mayor general retirado Cliver Alcalá, un excolaborador militar del oficialismo que se entregó en marzo en Colombia a las autoridades estadounidenses poco después de que fuera acusado por Washington de narcoterrorismo junto con Maduro, el hombre fuerte del gobierno venezolano Diosdado Cabello y otras 12 personas.

Alcalá dijo en marzo que había coordinado el traslado de un lote de armas hacia Venezuela, que fueron incautadas por las autoridades colombianas, y que el contrato de adquisición del armamento fue suscrito por Guaidó y asesores estadounidenses.

A raíz de la denuncia de Alcalá, la Fiscalía General abrió una investigación a Guaidó por supuesto golpe de Estado y lo citó para que compareciera, pero el dirigente no se presentó.

En medio de las tensiones generadas por la frustrada incursión, la vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció en la jornada que el sistema eléctrico nacional sufrió el martes un “ataque” a sus líneas de transmisión horas después del evento.

Rodríguez dijo en su cuenta de Twitter que “ya estamos en proceso de recuperación del servicio”, pero no precisó los estados que resultaron afectados por el apagón parcial que ocurrió durante la tarde. En las redes sociales se informó que la capital y al menos una docena estados se vieron afectados por el apagón temporal.

Venezuela se encuentra en medio de una compleja crisis económica y social que amenaza con agravarse por la pandemia del nuevo coronavirus, que ha dejado hasta la fecha 10 fallecidos y 351 contagiados.