domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1749

Colombia inicia apertura gradual del comercio en medio de cuarentena por COVID-19

0

Colombia activó este lunes una nueva etapa de la cuarentena que comenzó el 25 de marzo con la reapertura gradual de varios sectores económicos autorizada por el Gobierno como medida de contingencia ante la crisis por el coronavirus.

Desde este lunes y hasta el próximo 25 de mayo, cuando terminará el aislamiento obligatorio, el Gobierno permitirá la activación paulatina de actividades industriales y las ventas de automotores, así como los comercios de muebles, papelerías, lavanderías y librerías que cumplan con los protocolos sanitarios establecidos.

La reapertura de estos sectores no se hará en su totalidad este lunes sino que será un proceso paulatino en el que las empresas deberán adoptar los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.

Esos sectores se suman a los de la construcción y las manufacturas, que comenzaron a volver a sus actividades el pasado 27 de abril, siguiendo los mismos protocolos.

La flexibilización se produce sin embargo antes de que la pandemia de COVID-19 alcance su pico en el país, donde hay 11.063 contagios y 463 fallecidos.

BOGOTANOS EN LAS CALLES

Con la reactivación de los distintos sectores, más de 2,3 millones de personas en Bogotá podrán salir a la calle debido a que hacen parte de las excepciones autorizadas por el Gobierno.

«Lo que va a pasar de hoy en adelante es que la mitad de Bogotá va a seguir en cuarentena hasta el 25 de mayo, pero casi la otra mitad va a poder salir. (…) Vamos a actuar todos como si nos hubieran dicho que somos positivos de coronavirus», dijo la alcaldesa Claudia López.

Para mitigar la propagación en Bogotá, que con 4.155 casos concentra la mayor cantidad de contagios en el país, la alcaldesa activó este lunes nuevas medidas de contingencia como la eliminación del «pico y género» que restringía la movilización de ciudadanos dependiendo de su género.

Además, los empleados de la Alcaldía iniciaron este lunes un plan para el regreso gradual al trabajo de manera presencial, mientras que la ciudad se prepara para operar las 24 horas.

ALERTA NARANJA

En algunas localidades de la capital, como el populoso sector de Kennedy, entró también en vigencia el decreto de alerta naranja que limita la libre circulación de sus habitantes dado que tiene 774 infectados, el número más alto de la ciudad.

La Alcaldía de Bogotá también estableció una franja horaria con cuatro jornadas laborales para la operación de los distintos sectores con el fin de evitar el colapso de los sistemas de transporte de la ciudad, que deben movilizar a solo el 35 % de los usuarios habituales.

«Casi seis millones de personas se pueden contagiar, y de estos el 10 % podría morir. Esa es mucha gente y es lo que estamos tratado de evitar», aseguró López.

Además, pensando en la salud mental de los ciudadanos, la Alcaldía autorizó nuevas medidas para que los bogotanos puedan practicar actividades al aire libre durante máximo una hora diaria, instrucción que se suma a la del Gobierno nacional de permitir que menores entre seis y 17 años puedan salir de casa tres veces a la semana durante media hora.

ESTRATEGIA EN MUNICIPIOS SIN CONTAGIOS

Mientras tanto, en los cerca de 800 municipios colombianos que todavía no han confirmado casos de coronavirus, la apertura de la economía está permitida desde este lunes, aunque se mantiene la prohibición de lugares de asistencia masiva, como discotecas, iglesias, centros deportivos, parques, gimnasios, casas de juegos y apuestas.

Para esto, los mandatarios locales deberán solicitar al Ministerio de Salud la autorización de aquellos sectores que crea necesarios y convenientes.

Sin embargo, la entidad sanitaria podrá bloquear estas actividades si el municipio registra su primer contagio después de la reactivación comercial.

Según el presidente colombiano, Iván Duque, la medida permitirá aliviar la carga económica del sector productivo, paralizado en su mayoría desde hace casi dos meses.

El amor y el último adiós en los tiempos de coronavirus en Japón

0

El ingenio de algunas compañías niponas facilita la celebración de bodas y funerales, pese a las limitaciones por la pandemia, mediante aplicaciones de videollamada, que permiten dar un último adiós a un ser querido por «Zoom» o decirse el «Sí, quiero», eso sí, con su correcta distancia de seguridad.

Estas bodas y funerales se pueden celebrar sin un solo invitado en la sala, pero con los seres queridos viviendo momentos tan significativos desde las pantallas de sus terminales en cualquier parte del mundo.

UNA BODA A PUERTA CERRADA

Una boda en la que los invitados deban ser reducidos al mínimo o tengan que guardar una gran distancia física puede ser una opción desoladora para muchas jóvenes parejas que han visto cómo sus planes de matrimonio se ponían en suspenso por la pandemia.

La empresa de la localidad nipona de Osaka Mooo Wedding se encontró con un aluvión de solicitudes de aplazamiento o cancelación de bodas por parte de sus clientes y decidió ofrecer, desde mediados de abril, un nuevo formato: los casamientos con participación de los invitados por videollamada.

“En lugar de esperar a que la situación se calme, hablamos internamente para avanzar por nuestra cuenta y cambiar la situación actual”, explica a Efe el primer ejecutivo de Mooo Wedding, Ryuta Ishitani.

La primera de estas bodas tuvo lugar el 18 de abril, cuando los novios se dijeron el “Sí, quiero” en una habitación prácticamente vacía, pero frente una pantalla llena de caras sonrientes.

Para el centenar de invitados que contemplaron la ceremonia con gran emoción desde sus hogares, no sólo resultó más seguro, sino también más barato. Según se puede ver en un vídeo facilitado por la empresa, muchos de ellos vistieron sus mejores galas y brindaron con la feliz pareja desde el salón de sus casas.

«Hasta ahora estábamos muy ocupados e incluso hoy tendremos muchas tareas, pero con esto podemos tener un recuerdo de los dos. Quiero hacer el esfuerzo para poder tener un día para disfrutarlo y que sea un día feliz», explica en el vídeo la novia, Luong Thi Ly Ly.

Debido a su celebración en línea, pudieron participar en la ceremonia algunos convidados desde Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos, que hubieran tenido dificultades para acudir a ella presencialmente.

CONDOLENCIAS POR CÓDIGO QR

Otra empresa que se ha adaptado a los acontecimientos es la compañía funeraria “Nishida”, situada en la ciudad de Nagoya (en el centro de Japón), que ofrece visualizar los ritos funerarios de un ser querido desde la distancia mediante la aplicación de videollamadas “Zoom”.

“Pensé en una manera de decir adiós y proteger la seguridad de los asistentes”, indica a Efe el director general de la compañía, Yuki Nishida.

Este empresario defiende que su idea conecta con una tradición japonesa de adoración y rezo a los muertos desde la distancia, que se habría modernizado obligada por las circunstancias mediante el uso de las nuevas tecnologías.

“El número de personas que lo usan está aumentando poco a poco. Bajo la influencia del coronavirus, creo que esta forma de asistencia a los funerales se extenderá gradualmente”, plantea Nishida.

Según informa la agencia local Kyodo, otras compañías niponas organizadoras de eventos como “Memolead” también celebran funerales por videollamada de forma similar y hasta ofrecen la posibilidad de enviar dinero de condolencia por la red mediante un código QR adjunto al obituario.

Cuando finalice la etapa de distanciamiento social, este camino abierto de asistencia a bodas y funerales por videollamada podría servir para que personas con dificultades de movilidad, que viven en áreas remotas o que no puedan acudir por cualquier otro motivo no se pierdan estos momentos de gran emoción en torno a sus seres queridos.

Si se extiende este formato, ya no habrá excusa para no cumplir con una invitación a un boda a la que no te apetece ir: la podrás seguir desde el sofá de tu casa.

 

 

Alemania reabre comercios en medio de temores ante nuevos brotes

0

Una nueva desescalada de las medidas contra la pandemia del coronavirus entró en vigor este lunes en Alemania con reaperturas de escuelas, comercios, actividades deportivas en grupo, con ritmos regionales diferenciados y entre el temor a que haya un repunte de los casos.

Las últimas cifras del Robert Koch Institut (RKI) crearon cierta preocupación al mostrar que el factor de reproducción de la enfermedad (R) -que indica a cuantas personas contagia un infectado- había vuelto a subir por encima de 1.

Sin embargo, el portavoz el ministerio de Sanidad, Hanno Kautz, dijo que el aumento de R, para el cual puede haber diversas causas estadísticas, no quiere decir que la situación se haya salido de control.

«R es una entre varias cifras para evaluar la pandemia. Tomamos en serio que R haya vuelto a subir, pero no se puede concluir que estemos otra vez ante una situación descontrolada», aseguró Kautz.

En todo caso, el repunte del valor R, según Kautz, no puede ser atribuido en modo alguno a la desescalada actual pues esta sólo entró en vigor este lunes.

«El factor R ya había subido antes», subrayó.

TODOS LOS COMERCIOS ABIERTOS

En la mayoría de los estados federados antes solo podían abrir los comercios con menos de 800 metros cuadrados de superficie, lo que había sido impugnado por algunos tribunales.

Ahora esa limitación de superficie desaparece y todos los comercios pueden abrir aunque con limitaciones en cuanto al número de clientes que estén al mismo tiempo en una tienda.

Además, en los comercios los clientes deben usar mascarillas de protección y procurar en la medida de lo posible respetar la norma básica de mantener una distancia de 1,5 metros con otras personas.

En la vida social en general también entran en vigor hoy algunos alivios. Así, por ejemplo, ahora está permitida la reunión de miembros de dos familias, bajo techo o al aire libre.

Los solarios, los estudios de tatuaje y de tratamientos cosméticos pueden volver a abrir sus puertas. Los campos de gol y las pistas de tenis pueden volver a utilizarse.

En los colegios la apertura sigue siendo tímida. Los alumnos asisten a clase por turnos, con lo que algunos días de la semana permanecen en sus casas, y las clases se seguirán abriendo de forma escalonada, con diferencias entre un estado federado y otro.

El turismo volverá a ser posible en algunos estados federados alemanes y los museos pueden abrir al público, con restricciones.

UNA RED DE SEGURIDAD

La nueva desescalada -acordada entre los primeros ministros de los estados federados y la canciller Angela Merkel- tiene una especie de red de seguridad a la que ya se ha tenido que recurrir, incluso antes de que entrasen en vigor los alivios.

La red de seguridad contempla que si en una circunscripción municipal los nuevos contagios por cada de 100.000 habitantes están por encima de 50 a la semana las autoridades regionales y municipales deben tomar medidas para revertir la situación. Eso ha ocurrido ya en cuatro municipios en distintas regiones del país. El más discutido ha sido el de Coesfeld (oeste del país), donde el aumento se debió a un brote en un alojamientos de trabajadores de mataderos.

En otros municipios, como Greiz (este del país) la alta cifra de contagios tiene que ver con brotes en hogares de ancianos.

«Si ustedes miran todos los municipios afectados verá que todos los brotes se concentran en hogares de ancianos, albergues de refugiados y hogares de trabajadores de mataderos», dijo Kautz en la conferencia de prensa ordinaria del Gobierno.

«Como ha cambiado la estrategia para hacer test y bajo determinadas circunstancias se le hacen a todos los que viven en un albergue o una residencia determinada, entonces surgen otras cifras», agregó.

Las medidas ante esos brotes serán puntuales y diferenciadas y, al menos de momento, no se pone en duda la desescalada a nivel federal en la que están planificados otros pasos para las próximas semanas.

Alemania ha registrado, desde el comienzo de la pandemia, 172.658 casos confirmados de coronavirus; 142.686 pacientes han superado la enfermedad y 7.681 han muerto.

En ningún momento de la pandemia ha habido confinamiento absoluto en el país. Así, por ejemplo, el deporte individual ha estado siempre permitido lo mismo que salir a pasear, manteniendo las reglas de reducción de contacto y evitando la formación de grandes grupos.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

Reabre Disneyland en Shanghái

0
Joe Schott, en el centro, presidente y director general de Shanghai Disney Resort, habla junto a Mickey y Minnie Mouse, durante la ceremonia de reapertura del parque

Visitantes con mascarillas acudieron el lunes a Shanghai Disneyland para la reapertura del parque temático más destacado de China, en un nuevo paso para salir de las restricciones contra el coronavirus que paralizaron la economía china.

El parque, que cerró el 25 de enero, limitará el número de visitantes y mantendrá algunas atracciones cerradas para cumplir los lineamientos de distanciamiento social. Se comprobó la temperatura corporal a los visitantes, muchos ataviados con orejas de Mickey Mouse y niños disfrazados como personajes de películas. Se utilizaron pegatinas para marcar la distancia segura entre visitantes.

China, donde comenzó la pandemia en diciembre, fue la primera economía en cerrar y la primera en reabrir, a primeros de marzo. Las fábricas y comercios han abierto, pero cines, salones de karaoke, gimnasios y otros negocios permanecen cerrados.

El país reportó el lunes otro aumento en el número de casos de coronavirus, entre advertencias del gobierno de que la gente “se mantenga alerta y aumente su protección personal contra el virus”.

Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, hizo esa recomendación al reportar 17 nuevos casos, por encima de los 14 del día anterior, la primera jornada con más de 9 casos nuevos. De los 17 casos nuevos, siete se describieron como importados y cinco estaban en la ciudad de Wugan, donde el mes pasado se levantó una estricta cuarentena.

En una conferencia de prensa el domingo, Mi insistió en que la gente evitara reuniones sociales y “busque atención médica o pruebas en los hospitales designados si muestran síntomas como fiebre, tos o cansancio”. Sin embargo, Beijing envió el lunes de vuelta a clase a 82.000 estudiantes de tercer año de escuela intermedia para preparar sus exámenes de acceso a la secundaria.

También el lunes, la Comisión Nacional de Salud dijo que no se habían producido nuevas muertes por COVID-19, ampliando la racha a casi un mes. Además, 141 personas permanecían hospitalizadas para recibir tratamiento. Otras 783 estaban aisladas y en observación como casos sospechosos o por haber dado positivo en las pruebas sin mostrar síntomas.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

La próxima semana el gobierno de Ontario tomará la decisión final sobre el año escolar

0
Durante una conferencia de prensa en Queen’s Park el sábado, Ford dijo que los padres averiguarán la próxima semana si las clases en persona se reanudarán este año escolar.

El premier de Ontario, Doug Ford, dijo que se hará un anunció la próxima semana sobre si los estudiantes de Ontario podrán regresar o no al aula este año escolar.

Inicialmente, se ordenó a las escuelas de Ontario que cerraran durante dos semanas después de las vacaciones de marzo en un esfuerzo por limitar la propagación de COVID-19, pero esa orden se ha extendido varias veces y ahora está programada para durar al menos hasta el 31 de mayo.

Durante una conferencia de prensa en Queen’s Park el sábado, Ford dijo que los padres averiguarán la próxima semana si las clases en persona se reanudarán este año escolar.

«Solo queremos volver a ver los números», dijo. «Anoche tuve una conversación en profundidad con el ministro de educación y él hará un anunció la próxima semana al respecto».

Mientras que otras provincias han anunciado la cancelación de clases presenciales por el resto del año, Ontario se ha negado a hacer lo mismo hasta ahora, aunque ha aumentado su programa de aprendizaje en línea en caso de que los estudiantes no puedan volver.

El ministro de Educación, Stephen Lecce, también dijo que los estudiantes recibirán boletines de calificaciones finales independientemente de lo que suceda.

«Queremos asegurarnos de que lo hagamos bien y sé que, a los padres, educadores y al personal les gustaría predecir hoy cómo será junio y todo lo que puedo decir es lo que dije antes», dijo Lecce durante una relación no relacionada rueda de prensa el sábado por la mañana.

“Estamos trabajando muy de cerca con el director médico de salud y con la mesa de comando del COVID-19 con un enfoque. ¿Cómo hacemos que los estudiantes vuelvan a las escuelas cuando es seguro? Estamos creando protocolos sobre cómo se vería eso y cómo tendremos que reimaginar la educación en algunos aspectos

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

Los casos globales llegan a 3,86 millones y los fallecidos a 265.000

0
Una familia escribe la frase «Stop Covid-19» en la arena de una playa de Nápoles, Italia, este sábado. EFE

Los casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron hoy los 3,862 millones, tras registrarse un incremento diario de 88.245 casos, atribuible sobre todo a la evolución de la pandemia en el continente americano.

Los muertos por esta enfermedad a nivel mundial según el organismo con sede en Ginebra ascienden a 265.961, lo que representa un incremento total de 5.394 personas fallecidas, 1.150 menos que el día anterior.

Los contagios en América suman 1,63 millones, ya muy cerca de los 1,68 millones de Europa en los tres meses que el coronavirus le afecta.

Estados Unidos es el país con más personas afectadas (1,25 millones de casos confirmados de COVID-19), casi seis veces más que los países que le siguen, España e Italia, en este orden, a los que separan 5.000 casos..

Brasil es el segundo país de América con más casos, al superar los 135.000, todo esto según cifras oficiales.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

Barack Obama califica de «desastre caótico» la respuesta de Trump al coronavirus

0
En la imagen un registro del expresidente estadounidense Barack Obama, quein calificó de «desastre caótico» la respuesta de su sucesor, Donald Trump, a la pandemia del coronavirus. EFE

El expresidente de EE.UU. Barack Obama ha calificado de «desastre caótico» la respuesta de su sucesor, Donald Trump, a la pandemia del coronavirus, en lo que suponen las críticas más duras a la actual Administración del exmandatario, que suele mantenerse en segundo plano.

Las declaraciones de Obama (2009-2017) fueron reportadas el viernes por la noche por el portal de noticias Yahoo y el sábado la cadena CNN se hizo eco de la noticia, al mismo tiempo que dijo haber confirmado los comentarios del expresidente con tres antiguos funcionarios que trabajaron en su Gobierno.

OBAMA CALIFICA DE «EGOÍSTA» EL LIDERAZGO ACTUAL

En una conversación privada con algunos de los empleados de su antigua Casa Blanca, Obama consideró que la pandemia desafortunadamente sirve para recordar lo importante que es tener un gobierno competente durante momentos de crisis y tildó de «egoísta» el liderazgo actual, sin llegar a mencionar a Trump.

«Habría sido algo malo incluso con el mejor de los Gobiernos. Ha sido un absoluto desastre caótico por esa mentalidad de qué puedo sacar yo de esto y al demonio con el resto de las personas», manifestó Obama, de acuerdo al audio de la llamada al que accedieron Yahoo y CNN.

Esa conversación, de unos 30 minutos, tenía como objetivo animar a antiguos empleados de la Administración Obama a participar en la campaña presidencial para las elecciones de noviembre de Joe Biden, quien fuera vicepresidente con Obama y cuyo mensaje apenas ha ganado cobertura mediática en medio de la crisis del coronavirus.

En respuesta, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, restó importancia a los comentarios de Obama y, en un comunicado, se limitó a asegurar que la respuesta de Trump a la pandemia «no tiene precedentes» y ha servido para «salvar vidas estadounidenses».

ALTOS CARGOS TIENEN QUE AISLARSE TRAS CONTAGIOS EN LA CASA BLANCA

Mientras tanto, la Casa Blanca siguió intentando minimizar que el COVID-19 haya llegado al círculo del presidente con la confirmación de dos casos positivos en la Casa Blanca en menos de 24 horas.

El viernes, se confirmó el contagio de la portavoz de prensa del vicepresidente estadounidense, Mike Pence; mientras que el jueves dio positivo un asistente personal de Trump.

Como medida de precaución ante esos nuevos casos, tendrán que estar en aislamiento dos de los funcionarios más implicados en la respuesta al coronavirus: Robert Redfield, director de gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), y Stephen Hahn, que dirige la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

Ni los CDC ni la FDA especificaron con qué funcionarios infectados Redfield y Hahn estuvieron en contacto e insistieron en que, de momento, ambos han dado negativo en coronavirus.

Los contagios han provocado un mayor escrutinio a las medidas de seguridad en el círculo de Trump, quien no ha llevado nunca una mascarilla en público y en muchos actos ha ignorado las distancias de seguridad que los expertos recomiendan mantener para evitar infecciones.

EL VIRUS GOLPEA A LOS MÁS DÉBILES

Entretanto, el virus continúa golpeando a los más débiles: al menos 26.500 personas han muerto en las residencias de ancianos de EE.UU. y, este mismo sábado, se confirmó la muerte de otros dos menores en el estado de Nueva York por complicaciones relacionadas con el virus, lo que aumenta a tres el número de menores fallecidos en esa región.

Hasta el momento, se han registrado73 casos de niños con síntomas similares en Nueva York, y se está estudiando si el fallecimiento de otros menores con anterioridad pudiera estar vinculado con la pandemia.

En una rueda de prensa este sábado, el gobernador Andrew Cuomo, calificó estos casos de «poco comunes», y subrayó que se están detectando evidencias de que la COVID-19 está causando «enfermedades graves» en niños con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y a un síndrome parecido a un «shock tóxico».

El estado de Nueva York sigue manteniéndose como el epicentro de la pandemia en el país con 330.000 contagios y 26.000 decesos. Solo en la ciudad de Nueva York han muerto más de 19.000 personas.

Mientras, Estados Unidos sigue siendo la nación más afectada del mundo por el virus en términos absolutos y ya supera los 1,2 millones de casos confirmados, con unos 77.000 fallecidos, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

Los artistas latinos pondrán música al Día de Madres con «shows» en internet

0
En la imagen, el cantante, compositor y músico colombiano Juanes. EFE

Alejandro Fernández, Juanes, Fonseca, Franco de Vita, Lila Downs, Marco Antonio Solis y muchas más estrellas de la música latina darán conciertos en las redes sociales y YouTube este domingo, cuando se celebra el Día de las Madres en Estados Unidos y varios países latinoamericanos.

La oferta más grande la ha presentado la disquera Sony Music Latin-Iberia, que ha organizado el festival musical «Made In Casa», que se transmitirá a partir de las 12.00 hora local de Miami (17.00 GMT) a través de Facebook en la página «Made in Latino».

Más de 50 artistas de habla hispana de la disquera participarán en la transmisión, que los productores calculan que durará más de cinco horas.

Aunque Sony Music Latin-Iberia no ha mencionado a las madres, muchos de los artistas participantes estarán desde sus casas festejando el día.

Entre ellos están Camilo, Becky G, Aymée Nuviola, Leslie Grace, Arthur Hanlon, Gente de Zona, Luis Coronel, Maffio y José Luis Rodríguez “El Puma”, quienes viven en Estados Unidos.

Lo mismo hacen en Puerto Rico Victor Manuelle, Farruko, Rauw Alejandro y Los Rivera Destino.

El Día de las Madres también se celebra este 10 de mayo en México, donde están Reik, Río Roma, Raquel Sofía, Leonel García, Lila Downs y Gerardo Ortíz, entre otros.

Fito Páez y Lali desde Argentina, Pabblo Vittar desde Brasil y Rozalén, La Oreja de Van Gogh y Franco de Vita desde España, entre otros, completan el cartel del monumental evento.

En la imagen, el cantante y compositor venezolano Franco de Vita. EFE/

MÁS MÚSICA PARA CELEBRAR

También se podrá disfrutar en vivo de la serenata que ha planificado para las madres el cantante mexicano Alejandro Fernández, a partir de las 17.00 hora local de México (22.00 GMT).

El artista anunció que se paseará por sus principales éxitos, con un énfasis en su más reciente disco, «Hecho en México», que representó su regreso al género del mariachi.

El concierto de El Potrillo podrá verse en su página de Facebook y en su cuenta de YouTube.

Los colombianos Juanes y Fonseca cantarán sus canciones para las madres desde sus casas, en una transmisión conjunta a partir de las 16.00 hora local de Colombia (21.00 GMT). Este concierto se podrá ver en las cuentas de YouTube de los dos músicos.

El artista regional mexicano Lupillo Rivera ha anunciado su propia serenata a partir de las 21.00 hora local de Nueva York, que podrá verse en su página de Facebook.

Antes, el Toro del Corrido le cantará en privado a las madres ganadoras de un concurso que organizó con una aseguradora.

En la imagen, el cantante colombiano Fonseca. EFE/

LA MÚSICA LLEGA A LA TV

El domingo en la noche, la cadena Univision transmitirá, además, un especial que incluirá entrevistas con Alex Fernández y Sebastián Yatra, quienes se presentarán junto a sus mamás.

Camilo, Jesse & Joy, y Christian Nodal interpretarán temas para las madres y Prince Royce dedicará una versión especial de uno de sus éxitos a todas las madres que trabajan en el frente como enfermeras y doctoras.

Las celebraciones para las madres comenzarán este viernes en la noche, con conciertos de Karol G y Danna Paola.

El sábado Marco Antonio Solis tiene previsto cantarle a 100 madres ganadoras de otro concurso en sus redes sociales. Las ganadoras entrarán al grupo de madres “En-cantadoras”, que recibirán instrucciones para conectarse al concierto privado.

Por su parte, Los Ángeles Azules darán un concierto en el canal mexicano de Televisa Las Estrellas, en el que estarán acompañados de Natalia Lafourcade, Yuri, Gloria Trevi, HaAsh, Ana Torroja, Alek Syntek, Alicia Villarroel, Fito Páez y Miguel Bosé, entre otros.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

El coronavirus llega al círculo cercano a Trump al contagiarse una portavoz

0
US President Donald J. Trump meets with Republican Members of Congress in the State Dining Room of the White House in Washington, DC, USA, 08 May 2020. EFE

El coronavirus llegó este viernes al círculo cercano al presidente de EE.UU., Donald Trump, al confirmarse el contagio de la portavoz del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, mientras la Casa Blanca intentaba minimizar el segundo positivo por COVID-19 en menos de 24 horas.

Katie Miller, portavoz de Pence y esposa del asesor responsable de la política migratoria de Trump, Stephen Miller, dio positivo en el test que la Casa Blanca ordenó hacer a diario al personal que trabaja en el Ala Oeste desde este jueves, cuando se confirmó que un asistente del mandatario había contraído también la enfermedad.

«Ella es una joven maravillosa, Katie, la portavoz… Dio positivo de repente», explicó Trump durante un encuentro con congresistas republicanos en la Casa Blanca.

EN EL ENTORNO DE TRUMP

Trump aseguró que Miller «no ha entrado en contacto» con él y la Casa Blanca se apresuró a indicar que Pence se hizo este viernes el test y dio negativo.

Sin embargo, la revelación de que la contagiada es Miller, algo que la Casa Blanca había mantenido en secreto al confirmar inicialmente el nuevo caso y que Trump divulgó espontáneamente, sitúa el riesgo de contagio en el entorno más cercano al presidente.

La portavoz asiste a menudo a las reuniones de las que forma parte el vicepresidente, que son las mismas que preside Trump, y su esposo, Stephen Miller, escribe la mayoría de los discursos del mandatario y pasa mucho tiempo con él, además de con su hija y asesora Ivanka y su yerno Jared Kushner.

La noticia provocó que el avión que iba a llevar a Pence a Des Moines (Iowa) sufriera un retraso de casi una hora mientras la oficina del vicepresidente localizaba a seis personas con las que Miller había estado en contacto recientemente, entre las que algunas estaban en la aeronave y tuvieron que desembarcar.

Solo unos diez asesores de Pence se someten diariamente a tests del coronavirus, mientras que el resto de su personal recibe esa prueba más esporádicamente, según la Casa Blanca, que precisó que las seis personas que estuvieron en contacto con Miller dieron negativo este viernes en sus respectivas pruebas.

El segundo contagio en la Casa Blanca en 24 horas, que se suma al registrado este jueves por un asistente personal anónimo de Trump y a otro confirmado en marzo también en la oficina de Pence, ha atraído aún más escrutinio a las medidas de seguridad en el círculo del presidente.

SIN MASCARILLA

Aunque se somete al test a diario, Trump no ha llevado nunca una mascarilla en público y en muchos actos ha ignorado las distancias de seguridad que recomiendan mantener los expertos respecto a otras personas, algo que la Casa Blanca justifica al afirmar que el personal de la residencia se hace la prueba regularmente.

Tras visitar este martes una fábrica de mascarillas en Phoenix (Arizona) sin cubrirse la cara, Trump tampoco lo hizo al participar este viernes en un acto junto a varios veteranos nonagenarios de la Segunda Guerra Mundial en el centro de Washington.

Preguntada al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo durante una rueda de prensa que la decisión de llevar o no la mascarilla corresponde solo a Trump, y que los veteranos con los que se reunió «están protegidos» y «tomaron la decisión de venir (a Washington) porque han decidido poner a su país primero».

«Hemos puesto en práctica las directrices de los expertos para mantener seguro este edificio, incluido el rastreo de contactos», afirmó McEnany en relación a la Casa Blanca.

La portavoz dijo que no le preocupa que los casos confirmados en la Casa Blanca pueden asustar a los estadounidenses que deben volver al trabajo en los estados que están retirando las medidas de confinamiento.

«Así que a medida que Estados Unidos reabre (su economía) de forma segura, la Casa Blanca seguirá operando de forma segura», zanjó la portavoz.

NUEVA YORK SE PREOCUPA, CALIFORNIA EMPIEZA A REABRIR

Aunque los casos en Nueva York están bajando, el epicentro de la pandemia en el país con más contagios del mundo registró este viernes una mala noticia: un niño de cinco años murió en ese estado «por complicaciones relacionadas con el COVID-19», anunció el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo.

El gobernador calificó estos casos de «poco comunes», pero subrayó que se están detectando evidencias de que el COVID-19 está causando «enfermedades graves» en niños, con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y a un síndrome parecido a un «shock tóxico».

Mientras, el estado más poblado del país, California, inició este viernes su primera fase de reapertura al permitir la reanudación de las actividades de «bajo riesgo», lo que dio luz verde a las tiendas de ropa, flores, muebles o libros para organizar recogidas de productos en la puerta o hacer entregas a domicilio.

En todo Estados Unidos, son ya más de 1.270.000 los casos confirmados de coronavirus, que ha dejado al menos 76.400 muertes, según el recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español

Ontario registra un aumento significativo en los casos de COVID-19, el número de muertos supera los 1.500

0
La ministra de Salud de Ontario, Christine Elliott

Ontario ha registrado un aumento significativo en el número de nuevos casos del COVID-19, el número de muertos en la provincia superó los 1.500.

La provincia confirmó que el viernes 477 nuevos casos del virus, el mayor aumento en un solo día desde el 2 de mayo, lo que eleva el número total de pacientes en Ontario a 19,598. Ontario también registró 63 nuevas muertes relacionadas con COVID-19, para un gran total de 1,540.

El aumento en los casos se produce después de que Ontario reportó 399 nuevos casos del virus el jueves, 412 casos el miércoles, 387 casos el martes y 370 nuevos casos el lunes.

La provincia también informó que se resolvieron 13.990 casos de COVID-19 en Ontario. Ese número representa más del 71,4 por ciento de todos los casos.

Según el resumen epidemiológico del viernes, de todos los pacientes fallecidos en Ontario, siete tenían entre 20 y 39 años, 66 personas tenían entre 40 y 59 años y 388 tenían entre 60 y 79 años.

Las personas mayores de 80 años siguen siendo el grupo más afectado. Hasta ahora, al menos 1,079 personas en este grupo de edad han muerto.

Actualmente hay 234 brotes de COVID-19 en hogares de cuidado a largo plazo, según la provincia.

Ha habido 3.230 trabajadores de la salud infectados con el virus.

Hasta la fecha, Ontario ha completado 397,149 pruebas COVID-19, incluidas 16,295 que se realizaron ayer.

Actualmente hay 1.088 personas que han sido hospitalizadas debido a COVID-19 en Ontario. Hay 213 personas en cuidados intensivos y de esas 166 personas están usando un ventilador para ayudar con la respiración.

La ministra de Salud de Ontario, Christine Elliott, dice que a pesar del aumento en los números el viernes, es importante observar la tendencia más amplia de disminución en los casos activos.

«Estamos viendo una especie de cambio de números: pasamos varios días en que tenemos menos de 400 casos, hoy aumentó a 477, pero es más o menos de esperar ya que vemos una reducción gradual de casos», dijo Elliot.

“Todavía estamos viendo la mayoría de los casos en hogares de cuidado y retiro a largo plazo. Pero todavía hay cierta difusión de la comunidad, por eso necesitamos continuar las pruebas en la comunidad »

Datos rápidos sobre todos los pacientes de Ontario COVID-19:

El 41,9% de todos los pacientes de la provincia son hombres y el 57,3% son mujeres.

El 2,6% de todos los pacientes tienen 19 años o menos.

El 23,5 por ciento de todos los pacientes tienen entre 20 y 39 años.

El 30,5 por ciento de todos los pacientes tienen entre 40 y 59 años.

El 21,7% de todos los pacientes tienen entre 60 y 79 años.

El 21,7% de todos los pacientes tienen 80 años o más.

Las unidades de salud pública en el área metropolitana de Toronto representan el 61,3 por ciento de todos los casos.

El 7,3% de todos los pacientes habían viajado antes de enfermarse.

El 22,0% de todos los pacientes tuvieron contacto con un caso confirmado previamente.

El 36,3 por ciento de todos los pacientes tenían exposición comunitaria.

El 34,3 por ciento de todos los pacientes tenían información de exposición listada como pendiente.

Te invitamos a Suscribirte a nuestro canal de YouTube y que disfrutes de nuestro noticiero diario en español