domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1748

Colombia retira a 14 militares por lanchas perdidas en la frontera con Venezuela

0
El comandante de la Armada, almirante Evelio Ramírez. EFE

La Armada colombiana ordenó este martes el retiro del servicio activo de 14 miembros de la Infantería de Marina, entre ellos un teniente coronel y un capitán, por su responsabilidad en la pérdida de tres lanchas artilladas que fueron arrastradas por la corriente del río Meta hasta Venezuela.

El comandante de la Armada, almirante Evelio Ramírez, señaló que decidieron retirar del servicio activo al teniente coronel que comanda el Batallón de Infantería de Marina 51, así como al capitán que es jefe de la Sección de Operaciones y Comandante de las Unidades Fluviales de ese Batallón por «omisiones y fallas» relacionadas con sus responsabilidades como mandos.

De igual forma, la Armada retiró a los tres suboficiales y a los nueve infantes de Marina que eran «responsables directos de la integridad de las unidades (lanchas) en el momento de los hechos», pero no divulgó los nombres de ninguno de los destituidos.

El incidente, que ha provocado un escándalo en Colombia, ocurrió la madrugada del sábado pasado en Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada, donde el río Meta desemboca en el Orinoco y ambos cauces marcan la frontera con Venezuela.

Según las autoridades colombianas, las tres lanchas artilladas y sin tripulación que estaban perdidas en el río Meta fueron arrastradas por la corriente y llegaron a Venezuela, país con el que se gestiona su devolución.

HALLADAS EN VENEZUELA

Venezuela, por su parte, señaló el sábado que incautó tres lanchas de combate con emblemas de la Armada colombiana, que se hallaban «en estado de abandono» y sin tripulación en una ribera del río Orinoco, en el sureño estado de Bolívar.

Según la Armada, dos de los botes de patrulla fluvial extraviados son del fabricante estadounidense Boston Whaler y el otro fue construido por el colombiano Eduardoño, todos con su correspondiente armamento y munición.

Es por ello que el almirante Ramírez señaló hoy que «estas decisiones administrativas de retiro se adoptan ante la grave afectación del servicio como consecuencia de los hechos ocurridos».

«Adicionalmente, y con el propósito de determinar la responsabilidad disciplinaria en esta u otras instancias, y si los hechos ocurridos se dieron por dolo o culpa, se continuará con el desarrollo de la investigación», agregó.

COLOMBIA INSISTE EN LA DEVOLUCIÓN

El comandante de la Armada colombiana aseguró que la institución sigue «haciendo los contactos y manteniendo comunicación con quienes inicialmente fueron informados en Puerto Páez (Venezuela), que está al frente de Puerto Carreño (Colombia), y con quienes intercambiamos información precisa con el fin de procurar que devolvieran» las embarcaciones.

«Insistiremos hasta la saciedad para que nos devuelvan los botes. Ellos (los uniformados venezolanos) fueron advertidos oportunamente y mostraron toda la disposición para retornarlos», añadió el oficial.

El río Meta es uno de los grandes afluentes del Orinoco, el río más importante de Venezuela, y el cuarto más largo de Suramérica.

FALLAS EN LOS PROTOCOLOS

El almirante Ramírez confesó además que hubo fallas en los protocolos al «no haber considerado medidas de seguridad, como en la ribera del río estar ubicando adecuadamente los puntos fijos en tierra donde se aseguran esos botes».

«El terreno donde pusieron unas estacas y amarraron los botes no tenían la consistencia suficiente (…) Esos botes no pueden estar juntos por el tema de seguridad. Si están juntos, como evidentemente estaban, están mucho más expuestos al enemigo o a la naturaleza», explicó.

Añadió que «los botes nunca se desamarraron ni se soltaron, los botes se desprendieron con el punto de sujeción porque el terreno donde estaban amarrados se desprendió».

Al ser preguntado si las embarcaciones pudieron haber quedado sueltas por un sabotaje, el almirante Ramírez manifestó que las investigaciones no han arrojado ni «un solo indicio de que alguno de los tripulantes que hacen parte de este grupo de combate fluvial esté incurso en una acción de esas».

Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 cuando el presidente Nicolás Maduro las rompió tras el fallido intento del presidente de la Asamblea Nacional y mandatario «encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, de encabezar una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta con la intención de cruzar la frontera.

Sigue nuestro Noticiero en YouTube, con Las más importantes noticias de Canadá, Latinoamérica y el mundo, con José Rey

 

Canadá podría producir vacuna contra el coronavirus desarrollada en China

0

CanSino Biologics, la farmacéutica china que está detrás de una de las candidatas a vacuna contra el coronavirus y que ya ha iniciado ensayos clínicos, está colaborando con el Consejo de Investigación Nacional de Canadá (NRC) para «allanar la vía» a futuras pruebas y elaboración en el país.

El NRC dijo hoy que aceleraría su proceso de producción de la candidata a vacuna de CanSino Inc en una instalación del Gobierno en Montreal, y que la firma china estaba preparando la implementación de los ensayos clínicos para Health Canadá.

La vacuna de CanSino se encuentra en los ensayos iniciales en China y no hay forma de saber si funcionará. Pero si lo consigue, la colaboración podría ayudar a garantizar que los canadienses tengan acceso a ella.

Los datos de los ensayos locales podrían ofrecer señales a Health Canada de que la vacuna es segura y su fabricación en Norteamérica podría garantizar que buena parte de las dosis estén disponibles para todos los canadienses.

Una vacuna que proteja a las personas del coronavirus podría terminar con la pandemia, pero encontrar una fórmula que resulte eficaz y fabricar suficientes dosis representa un gran desafío para la comunidad científica.

La vacuna de CanSino se produce utilizando una línea celular que se desarrolló como parte de un proyecto del panel NRC, dijo la agencia la agencia de salud canadiense, y las dos entidades han estado trabajado juntas desde el 2013.

La compañía china utilizó la misma estructura celular para desarrollar una vacuna contra el ébola.

NRC y Health Canada no respondieron de inmediato a las preguntas sobre si la colaboración haría posible que los reguladores canadienses consideraran los datos de ensayos recopilados en China para eventualmente determinar la eficacia de la vacuna.

Ontario revelará la primera etapa del plan de reapertura de la provincia a pesar de que el director de salud, afirma que aún no estamos listos

0
El premier de Ontario, Doug Ford

El premier de Ontario, Doug Ford, anunciará el jueves detalles sobre la primera etapa del plan de reapertura de la provincia a pesar de que el médico más importante de la provincia dijo que aún no estamos listos para entrar en esa fase.

«Estoy seguro de que podemos avanzar», dijo Ford el martes en Queen’s Park. «El jueves compartiremos más detalles sobre la próxima etapa de reapertura de nuestra provincia».

Ford dijo que la provincia permitirá la reapertura de más lugares de trabajo de bajo riesgo, negocios de temporada y servicios esenciales, pero no ha proporcionado detalles. Su oficina confirmó a los medios que una lista específica de nuevos negocios que pueden reabrir se dará a conocer este jueves.

Ford dijo que, a partir del jueves, Ontario «alcanzará la etapa uno» en el marco de recuperación, aludiendo a la posibilidad de avanzar con la reapertura de la economía esta semana. Su oficina luego aclaró la declaración, diciendo que el jueves el premier, solo proporcionará detalles sobre «cómo se verá la etapa uno cuando lleguemos a ese punto».

A fines de abril, el gobierno provincial dio a conocer un plan de tres pasos para reabrir gradualmente la economía. En la etapa uno del plan de recuperación, se pueden reabrir lugares de trabajo seleccionados y se permitirían algunas reuniones pequeñas.

Según la orden de emergencia actual, las reuniones de más de cinco personas, no del mismo hogar, son ilegales.

La etapa uno también permite que algunos espacios al aire libre se vuelvan a abrir, como los parques, y permite que «mayor número de personas» asistan a algunos eventos, como los funerales. Los hospitales pueden comenzar a ofrecer algunas cirugías no urgentes y otros servicios de atención médica.

¿Qué dice el director de salud de Ontario?

Por su parte, el director de Medicina de Salud de Ontario, Dr. David Williams, dijo que, si bien la provincia está en «el día siete o el día ocho de una tendencia a la baja», no está seguro de que estemos listos para la etapa uno de la recuperación fase.

«Lo habría recomendado si ya estuviéramos allí, pero todavía no (hemos llegado)», dijo Williams. «Estamos en una tendencia a la baja … desafortunadamente no es una tendencia a la baja muy rápida, pero está en tendencia de esa manera y nuestras otras métricas se ven bien».

«Pero aún no hemos reunido todas esas cosas en las que dirías que ahora estamos listos para entrar en la etapa uno. Creo que nos estamos acercando a eso, pero si ya estuviéramos allí, ya lo habría recomendado».

Cada una de las tres etapas será monitoreada por funcionarios de salud durante dos a cuatro semanas. En la etapa dos, Ontario abriría aún más lugares de trabajo y espacios al aire libre y permitiría reuniones más grandes.

Cuando la provincia alcance la tercera etapa, el gobierno relajará aún más las restricciones a las reuniones públicas y abrirá todos los lugares de trabajo.

Las grandes reuniones públicas, como conciertos y eventos deportivos, seguirán restringidas por «el futuro cercano».

Trudeau, anuncia plan de apoyo adicional para jubilados y pensionados por $1300 millones

0

El Primer Ministro, Justin Trudeau, anunció hoy una serie de medidas adicionales para ayudar a las personas mayores canadienses y proporcionarles una mayor seguridad financiera en esta época de crisis. Las personas de la tercera son las que más se han visto golpeadas por la pandemia, registrando el 60% de las muertes en el país.

 Desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, el Gobierno de Canadá ha introducido medidas para apoyar a los adultos mayores. El gobierno invertirá 1.300 millones de dólares en un pago especial único a través del crédito del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST). En abril más de 4 millones de personas mayores se beneficiaron de este complemento, que dio un promedio de 375 dólares para los adultos solteros y 510 dólares para las parejas mayores. También invertimos en organizaciones comunitarias que prestan servicios prácticos a los adultos mayores canadienses, como la entrega de alimentos y medicamentos.

 «Como trabajadores, vecinos, padres, abuelos, cónyuges, cuidadores y voluntarios, los adultos mayores de Canadá han dado forma a este país y contribuyen a nuestras comunidades todos los días. Están entre los más amenazados por el COVID-19, y los apoyaremos y trabajaremos para mantenerlos seguros.” Afirmó, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá

 Los beneficios para los adultos mayores son los siguientes:

 ·         Proporcionar un apoyo financiero adicional de 2.500 millones de dólares para un pago único libre de impuestos de 300 dólares para los adultos mayores elegibles para la pensión de la Seguridad de la Vejez (Old Age Security -OAS), con 200 dólares adicionales para los ancianos elegibles para el Suplemento de Ingresos Garantizados (Guaranteed Income Supplement -GIS). Esta medida daría un total de 500 dólares a los individuos que son elegibles para recibir tanto el OAS como el GIS, y les ayudará a cubrir el aumento de los costos causados por el COVID-19.

 ·         Ampliación del Programa Nuevos Horizontes para las Personas Mayores (New Horizons for Seniors Program) con una inversión adicional de 20 millones de dólares para apoyar a las organizaciones que ofrecen proyectos comunitarios

que reducen el aislamiento, mejoran la calidad de vida de las personas mayores y les ayudan a mantener una red de apoyo social.

 ·         Extensión temporal de los pagos del GIS y de los subsidios si no se ha evaluado la información sobre los ingresos de las personas mayores en 2019. Esto asegurará que los adultos mayores más vulnerables sigan recibiendo sus beneficios cuando más los necesiten. Para evitar una interrupción de los beneficios, se alienta a los adultos mayores a que presenten su información sobre ingresos en 2019 lo antes posible y a más tardar el 1º de octubre del 2020.

 además, El Gobierno de Canadá se comprometa a seguir vigilando y respondiendo a los efectos sanitarios, sociales y económicos de COVID-19. Y está dispuesto a adoptar las medidas adicionales que sean necesarias para apoyar a todos los canadienses, incluidos los ancianos, y estabilizar la economía.

 «Los adultos mayores han ayudado a formar la Canadá que conocemos y amamos hoy en día. Apoyar a los adultos mayores durante este momento difícil es esencial. Con 300 dólares adicionales para los receptores del OAS más otros 200 dólares para los receptores de GIS, estamos ayudando a los adultos mayores canadienses a obtener el apoyo que necesitan durante la pandemia». Afirmó, la ministra de adultos mayores Deb Schulte,

 Datos rápidos

·         Actualmente hay 6,7 millones de adultos mayores que tienen derecho a la pensión del OAS y 2,2 millones que tienen derecho al GIS.

·         El gobierno ha tomado una serie de medidas para apoyar a los adultos mayores a través del brote del COVID-19, tales como:

·         Proporcionar un pago especial único a través del crédito GST para las familias de bajos y medianos ingresos. Cerca del 85% de los adultos mayores solteros y casi la mitad de las parejas de adultos mayores se beneficiaron de este pago.

·         Proporcionar a los adultos mayores flexibilidad con sus Fondos de Ingresos de Jubilación Registrados (Registered Retirement Income Funds), reduciendo los retiros mínimos en un 25% para el 2020. Esto ayudará a preservar los activos durante un mercado volátil.

·         Contribuyendo con 9 millones de dólares a través de United Way Centraide Canadá para que las organizaciones locales apoyen los servicios prácticos para las personas mayores canadienses. Estos servicios podrían incluir la entrega de víveres, medicamentos u otros artículos necesarios, o contacto para evaluar las necesidades de los individuos y conectarlos con los apoyos de la comunidad.

·         Invertir 100 millones de dólares para mejorar el acceso a los alimentos de los canadienses, incluidos los adultos mayores, que se enfrentan a las repercusiones sociales, económicas y sanitarias de la pandemia del COVID-19.

·         Creación de un Fondo de Apoyo Comunitario de Emergencia de 350 millones de dólares para apoyar a las organizaciones benéficas y sin fines de lucro a adaptar los servicios que prestan a los grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores, en respuesta al COVID-19.

·         Introducción de la Prestación de Respuesta de Emergencia de Canadá (CERB), un beneficio imponible de 2.000 dólares cada 4 semanas durante un máximo de 16 semanas para los trabajadores que reúnan los requisitos, incluidos los adultos mayores, que hayan perdido sus ingresos debido al COVID-19. Los ingresos de la pensión no afectan a la elegibilidad para el CERB. El gobierno también extendió la elegibilidad de este beneficio a las personas que ganan hasta $1.000 por mes, así como a los trabajadores que han agotado recientemente sus beneficios regulares del seguro de empleo (EI) y no pueden encontrar un trabajo o volver a trabajar debido al COVID-19.

 

Trudeau parece no tener prisa por reabrir la frontera con Estados Unidos

0
El primer ministro Justin Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau parece no tener prisa por reabrir la frontera con Estados Unidos, esa fue la impresión que causó el primer ministro canadiense en rueda de prensa celebrada hoy en el parlamento.

Ambos países llegaron a un acuerdo en marzo para cerrar temporalmente la frontera a los viajes no esenciales, lo que significa que no hay visitas recreativas, al tiempo que se mantiene abierta al tráfico comercial y a los trabajadores esenciales que cruzan para el laborara a lo largo de las fronteras. Ese cierre temporal expirará el 21 de mayo y muchos se preguntan ¿si continuará las restricciones a se reabrirá la frontera?

Hoy en rueda de prensa Trudeau, dijo, “Vamos a ser muy, muy cuidadosos con la reapertura de cualquier viaje internacional, incluso en los Estados Unidos, antes de sentir que es hora», dijo.

«La prevención de la transmisión del virus desde fuera de Canadá hacia Canadá, una vez que hayamos controlado la propagación dentro del país, será una parte esencial para garantizar que no volvamos a una segunda ola que podría ser tan grave como esta ola que estamos atravesando». o incluso más «.

Trudeau dijo que la reapertura de la actividad económica debe ocurrir gradualmente.

«En este momento, todos estamos enfocados en garantizar un aplanamiento de la curva, disminuyendo los casos de COVID-19, para que podamos reiniciar ciertos sectores de la economía», dijo.

«Nuestra prioridad debe ser mantener seguros a los canadienses, y ese es el espíritu en el que nos hemos comprometido en un diálogo constante y constructivo con los estadounidenses para hablar sobre intereses compartidos, incluida la frontera. Y no tengo dudas de que tendremos más que decir en los próximos días sobre cómo seguimos avanzando de una manera que mantenga a los canadienses a salvo «.

Los comentarios de Trudeau se producen cuando el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, compareció ante un panel del Senado de los Estados Unidos para manifestar su descontento por la reapertura de las economías estatales.

 Por su parte el viceprimer ministro canadiense, Chrystia Freeland, afirmó, «Estamos en una conversación muy estrecha con los estadounidenses sobre los próximos pasos … estamos tomando un enfoque cauteloso».

Freeland dijo que el tráfico aumentará a través de la frontera entre Canadá y Estados Unidos a medida que los estados y las provincias comiencen a reabrirse.

Ella dijo que las conversaciones con la administración Trump sobre cuándo aliviar las restricciones fronterizas están en curso.

Una corte de Nueva York da el aval a Avianca para seguir pagando a sus empleados

0
El presidente ejecutivo de la aerolínea colombiana Avianca, Anko van der Werff. EFE

La Corte del Distrito Sur de Nueva York aprobó las primeras solicitudes de Avianca Holdings tras acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos para una reorganización, lo que incluye el aval para «seguir pagando a sus empleados, agencias y proveedores aliados», informó este martes la compañía.

«La exitosa primera audiencia de Avianca denota un importante logro con relación a la solicitud de protección en el marco del Capítulo 11, que le permitirá cumplir con varios pagos urgentes y mantener la continuidad operacional durante la reorganización», manifestó la compañía de bandera colombiana en un comunicado.

La próxima audiencia tendrá lugar el 11 de junio y en ella la empresa espera «obtener aprobaciones finales para todas sus órdenes provisionales», añadió.

«Estamos muy satisfechos con la pronta aprobación de nuestras solicitudes por parte de la Corte a tan solo un día de haber iniciado este proceso. Para Avianca este paso significa el primero de todos los que daremos para seguir volando», señaló el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Anko van der Werff, en un comunicado.

CONTINUIDAD DE OPERACIONES

Van der Werff reconoció que las primeras noticias sobre la decisión de acogerse al Capítulo 11 de la ley de bancarrotas, «pudieron generar cierta confusión», pero subrayó: «lo único que pretendemos es proteger la continuidad de nuestro negocio haciendo honor a nuestra historia».

La empresa colombiana anunció el domingo que decidió acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York por el «impacto irreversible» que ha tenido la pandemia del coronavirus en sus finanzas.

La compañía, que desde el 23 de marzo está con sus aviones en tierra por la prohibición de vuelos ordenada por el Gobierno, señaló que se acogió a esa instancia porque ese es el procedimiento legal más reconocido en todo el mundo y le permitirá reestructurarse bajo la supervisión del sistema judicial de EE.UU.

«Continuaremos nuestras discusiones gubernamentales, y tenemos confianza en que, amparados en el Capítulo 11, y con el apoyo de nuestros aliados comerciales, a quienes agradecemos inmensamente su incondicionalidad, podremos tener un resultado exitoso que nos fortalecerá para seguir prestando nuestro servicio de transporte aéreo esencial en Colombia y América Latina», agregó Van der Werff.

Avianca ya se había acogido al Capítulo 11 en marzo de 2003 debido a otra crisis financiera que la tuvo al borde de la quiebra pero concluyó con éxito ese proceso a finales de 2004, lo que incluyó un acuerdo de inversión con el grupo brasileño Synergy, que pasó a ser el controlador.

MEDIDAS APROBADAS

Entre las primeras solicitudes aprobadas esta vez a la aerolínea, que en diciembre pasado cumplió 100 años, está la que le permite cumplir los compromisos laborales que se debían antes de la solicitud.

Avianca Holdings genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, de los cuales más de 14.000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores.

De igual forma podrá mantener sus programas de clientes durante todo el proceso, por lo que los pasajeros podrán seguir utilizando los servicios de la compañía.

También se le permitirá cumplir con «varias obligaciones previas al 10 de mayo de 2020 que se adeudan a algunos de sus socios de agencias de viajes y sus proveedores».

RECUPERACIÓN EN TRES FASES

Avianca Holdings asegura que está en la primera fase de «los hitos del Capítulo 11», en la que podrá obtener financiamiento de terceros para conseguir fondos adicionales para las operaciones en curso y mantener sus negocios.

Luego pasará a la Fase 2, que es de negociación y elaboración de un plan de reorganización, lo que incluye reuniones con el comité oficial de acreedores no garantizados y la finalización de un plan comercial estratégico de largo plazo.

La Fase 3 es la confirmación del plan de reorganización, tras lo cual la compañía saldrá del Capítulo 11 como una entidad reorganizada.

La empresa explicó que la pandemia el coronavius ha provocado una disminución del 90 % del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 millones de dólares, según estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

EEUU, con 1,3 millones de casos y 80.000 muertos, sigue culpando a China

0

Estados Unidos sigue alimentando la hipótesis de la responsabilidad de China en presuntamente «ocultar» información sobre la «gravedad» del COVID-19, mientras no ha podido frenar el avance del coronavirus, que ya supera los 1,3 millones de casos en todo el país.

Este lunes, una coalición de 18 fiscales estatales, identificados como del Partido Republicano, el mismo del presidente estadounidense, Donald Trump, pidió al Congreso investigar al Gobierno chino por el manejo de la enfermedad.

«Informes recientes sugieren que el Gobierno comunista chino ocultó a propósito y con conocimiento información sobre la gravedad del virus, al tiempo que almacenaba equipos de protección personal», reza una carta enviada por los fiscales a líderes del Congreso, entre ellos la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell.

La misiva respaldó la tesis esgrimida por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien afirmó durante una reciente entrevista con la cadena de televisión ABC News que el Gobierno de Estados Unidos tiene una «enorme cantidad de pruebas» de que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega.

Los fiscales, cuya acción se suma a una demanda presentada el pasado 21 de abril por Misuri contra el Gobierno de China, el Partido Comunista Chino y funcionarios e instituciones de ese país, piden responsabilizar a China «por la devastación y destrucción causadas por el COVID-19».

PANDEMIA IMPARABLE

Entretanto, las cifras de la pandemia no remiten en Estados Unidos, que se mantiene como el país más afectado por la enfermedad, con más de 1,3 millones de casos positivos y 80.000 muertos, según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Pese a ello, Trump insistió hoy en que su país es el que más pruebas de coronavirus ha realizado en todo el mundo «con mucha diferencia», sin tener en cuenta el tamaño de la población, y que los contagios están bajando en el país, algo que desmienten las curvas de ascenso del número de casos.

Sin embargo, cada vez más zonas del país buscan regresar a la normalidad, el caso más reciente de ellos Nueva York, donde tres regiones del norte de ese estado comenzarán el próximo viernes la primera fase de la reapertura económica, aunque no así la Gran Manzana, la ciudad que más vidas ha perdido en medio de la pandemia, con 26.641 muertes.

En su actualización diaria, el gobernador Andrew Cuomo destacó que el estado ha vuelto al punto en el que estaba «el 19 de marzo, antes de caer en el abismo del virus del COVID-19», tras registrar 161 fallecidos y 488 nuevos casos desde el domingo, con lo que «todas las flechas apuntan en la dirección correcta» de cara al levantamiento de su orden ejecutiva de «pausa» para el próximo viernes.

Sin embargo, la ciudad de Nueva York, que solo cumple cuatro de los siete factores para recuperar paulatinamente su ritmo habitual, deberá esperar hasta junio «a menos que ocurra un milagro», dijo hoy el alcalde, Bill de Blasio.

«Junio es cuando potencialmente seremos capaces de hacer cambios reales si seguimos progresando», apuntó De Blasio, que advirtió contra un posible efecto bumerán si se reabre demasiado pronto la actividad en la urbe.

MASCARILLAS EN LA CASA BLANCA

La propagación del coronavirus, que ya ha tocado las puertas de la Casa Blanca con tres colaboradores contagiados, ha llevado a que se ordene a los empleados del ala oeste, donde se encuentra, entre otros, el despacho oval, a usar mascarilla.

En un memorándum, se alentó al personal a cubrirse el rosto «siempre que no sea posible el distanciamiento social», una medida divulgada después de que se conociera que un asistente personal del presidente, la portavoz de prensa del vicepresidente Mike Pence, y una asesora de Ivanka Trump, hija del jefe de Estado, resultaron positivos de COVID-19.

Además, tres expertos del equipo de respuesta de la Casa Blanca, entre ellos el principal epidemiólogo del Gobierno de EE.UU., el doctor Anthony Fauci, decidieron tomar medidas de distanciamiento social.

Trump y Pence, entretanto, se han negado a usar mascarilla en público.

MIGRANTES TAMBIÉN AFECTADOS

Y mientras las estadísticas siguen creciendo, este lunes la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) informó que un total de 68 menores inmigrantes bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos tras haber entrado al país sin acompañante adulto se han contagiado con el coronavirus.

La ORR indicó en un comunicado que hasta el pasado 7 de mayo ha contabilizado 43 casos en Illinois, 11 en Nueva York, 8 en Texas y 6 en Pensilvania.

De ese total, 63 menores se han recuperado y ya están fuera de la cuarentena. Además, 14 de ellos ya han sido reunificados con tutores.

Ontario continúa la tendencia a la baja con 308 nuevos casos de COVID-19

0

Ontario registró 308 nuevos casos de COVID-19 y agregó 35 muertes más, confirmaron el lunes funcionarios de salud.

La provincia contabiliza ahora 20,546 casos confirmados del virus, incluidas 1,669 muertes y 15,131 recuperaciones. El número de casos resueltos representa el 73,6% de los casos en la provincia.

Según el resumen epidemiológico del lunes, de todos los pacientes fallecidos en Ontario, siete tenían entre 20 y 39 años, 71 personas tenían entre 40 y 59 años y 417 tenían entre 60 y 79 años.

Las personas mayores de 80 años siguen siendo el grupo más afectado. Hasta ahora, al menos 1.174 personas en este grupo de edad han muerto. No se han registrado muertes en personas de 19 años o menos.

Según la provincia, ha habido 245 brotes de COVID-19 en hogares de cuidado a largo plazo. Eso es un aumento de seis desde el informe del domingo.

Ha habido 3.407 trabajadores de la salud infectados con el virus.

Los nuevos números de casos en Ontario han tenido una tendencia descendente en los últimos días, con menos de 400 casos reportados diariamente en la última semana. La única excepción fueron los 477 casos reportados el viernes.

El domingo, Ontario reportó el menor número de casos nuevos desde el 31 de marzo.

Actualmente hay 1.027 personas en la provincia en el hospital con COVID-19. De esos 194, están siendo tratados en la unidad de cuidados intensivos.

Pruebas en Ontario

Hasta la fecha, Ontario ha completado 447,964 pruebas para COVID-19. El domingo, se completaron 13,970 pruebas. Hay más de 9,000 pruebas que aún están bajo investigación.

Vale la pena señalar que el número de pruebas completadas por la provincia no es representativo del número total de personas evaluadas, lo que significa que una persona puede haber sido evaluada más de una vez.

Datos rápidos sobre todos los pacientes de Ontario COVID-19:

El 41,9% de todos los pacientes de la provincia son hombres y el 57,3% mujeres.

El 2,6% de todos los pacientes tienen 19 años o menos.

El 23,6 por ciento de todos los pacientes tienen entre 20 y 39 años.

El 30,6% de todos los pacientes tienen entre 40 y 59 años.

El 21,5 por ciento de todos los pacientes tienen entre 60 y 79 años.

El 21,6% de todos los pacientes tienen 80 años o más.

Las unidades de salud pública en el área metropolitana de Toronto representan el 61.8 por ciento de todos los casos.

El 7,1% de todos los pacientes habían viajado antes de enfermarse.

El 22,5 por ciento de todos los pacientes tuvieron contacto con un caso confirmado previamente.

El 36,2% de todos los pacientes tenían exposición comunitaria.

El 34,3 por ciento de todos los pacientes tenían información de exposición listada como pendiente.

Toronto: Policía confiscan 61 kilos de cocaína y captura a cuatro «narcos» en operación»Corredor»

0
El portavoz de la policía Donald Belanger, en rueda de prensa, en momentos en que presentaba los resultados de la investigación

Luego de varios allanamientos la policía de Toronto logró incautar 61 kilos de cocaína de alta pureza, por un valor estimado en el mercado de casi $ 8 millones.

La incautación del alcaloide se logró luego de múltiples órdenes de allanamiento en North York y Scarborough durante una investigación, denominada «Proyecto Corredor».

«En el otoño del 2019, la sección de proyectos principales del escuadrón de drogas comenzó lo que se conoció como» Proyecto Corredor «», dijo el portavoz de la policía, Donald Belanger. «La investigación se centró en un grupo de hombres con sede en Toronto, que creemos que estaban importando y distribuyendo cocaína a gran escala en el GTA.

De los 61 ladrillos de cocaína que fueron incautados por los oficiales, 20 fueron encontrados dentro de cajas fuertes cerradas que estaban en un condominio residencial en el área de Yonge Street y Sheppard Avenue, dijo Belanger.

Treinta y seis ladrillos más se ubicaron dentro de un condominio en el área de las avenidas Bayview y Sheppard y se incautaron cinco ladrillos adicionales de una casa residencial cerca de las avenidas Bayview y Finch.

Durante las órdenes de allanamiento ejecutadas, los oficiales también confiscaron más de $ 210,000 en efectivo, así como $ 14,000 USD, $ 30,000 Euro, cuatro vehículos y varios relojes de lujo.

Dos de los narcos detenidos

Cuatro hombres fueron arrestados en relación con esta investigación. Patrick English, de 39 años, David Bergman, de 48 años, Ali Baek, de 52 años, y Ardeshir Omanian, de 57, han sido acusados.

Dos sospechosos adicionales, identificados por la policía como Andrew Wilson, de 47 años, y Alan Jones-Smith, de 30, son buscados por la policía.

Los Raptors de Toronto permiten entrenamientos individuales a partir de este lunes

0
En la imagen un registró del pívot español de los Raptors de Toronto, Marc Gasol. EFE

Los Toronto Raptors reabrieron este lunes su centro de entrenamiento, el OVO Athletic Centre, y permitirán que sus jugadores vuelvan a hacer ejercicio en él, aunque de forma limitada, ya que el equipo canadiense de la NBA sólo autoriza la presencia de un jugador por turno en las instalaciones.

Aunque la NBA ha establecido que hasta cuatro jugadores pueden compartir los centros de entrenamiento mientras dure la pandemia de COVID-19, los Raptors «han determinado que en estos momentos sólo tendremos un jugador en nuestro edificio».

El jugador que decida volver a entrenarse en el OVO Athletic Centre -es una decisión voluntaria- podrá estar acompañado por un entrenador.

Los Raptors, el equipo de Marc Gasol, Serge Ibaka y el seleccionador español, Sergio Scariolo, han indicado que no se producirá solapamiento entre los turnos de los jugadores que quieran entrenarse.

El equipo también ha decidido que la única área del OVO Athletic Club que estará abierta son las canchas. Tanto los vestuarios como la sala de pesas, las instalaciones médicas, oficinas y otras zonas seguirán cerradas de momento.

Las instalaciones y equipamiento, incluidos los balones, serán «meticulosamente limpiados» antes y después de que cada jugador utilice el edificio.

Además, antes de que alguien entre en el edificio, el personal médico comprobará la temperatura de los individuos y realizará otras pruebas para comprobar si presentan síntomas de COVID-19.

Los Raptors también han decidido que no se permitirá la entrada de los medios de comunicación.

El equipo de fútbol de la liga profesional norteamericana MLS, Toronto FC, en el que milita el español Alejandro Pozuelo, también empezó este lunes a permitir que los jugadores que lo deseen puedan entrenarse en las instalaciones que tiene en el norte de Toronto.

El Toronto FC ha decidido que hasta cuatro jugadores podrán compartir al mismo tiempo el campo de fútbol, aunque cada uno permanecerá en una de las cuatro áreas en que se ha dividido la cancha.

Los jugadores del Toronto FC tampoco podrán compartir equipamiento ni se podrán pasar la pelota.