sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1718

La operación de EEUU que podría dejar al resto del mundo sin vacuna de COVID

0
Vacuna covid-19
Imagen de archivo

Más rápido que la velocidad de la luz. Ese concepto trae a la mente la alegórica “Operación Warp Speed”, con la que Estados Unidos quiere procurarse 300 millones de vacunas y tratamientos suficientes para encarar 2021 inmune a la COVID-19, pero que podría dejar sin acceso temprano a tratamientos y vacunas a otros países.
“Me parece muy preocupante que las acciones que está tomando Estados Unidos puedan servir para acaparar vacunas y medicinas contra la COVID-19”, señala en entrevista con Efe el profesor Lawrence Gostin, director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Derecho de Georgetown.
Al tiempo que el Gobierno de Donald Trump reniega del multilateralismo y tras hacer oficial su intención de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno estadounidense está dedicando miles de millones de dólares a procurarse potenciales vacunas y tratamientos contra la pandemia.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

El problema, según coinciden los expertos, es que Trump no parece tener en cuenta la dimensión global de la lucha contra la pandemia y actúa con la intención de asegurarse todo el stock inicial de posibles curas.
En marzo intentó persuadir a la empresa alemana CureVac para que trasladara su investigación de una posible vacuna contra la COVID-19 a Estados Unidos, algo que finalmente no prosperó y que acabó con la apresurada salida de su entonces consejero delegado, el estadounidense Daniel Menichella, y con la afirmación del Gobierno alemán de que todo lo relacionado con la pandemia es un asunto de “seguridad nacional”.
El mes pasado, la Casa Blanca ordenó la compra de prácticamente toda la producción hasta septiembre del tratamiento de redemsivir, de la empresa estadounidense Gilead, una de las dos medicinas que han probado ser útiles contra la COVID-19.
Thomas Senderovitz, responsable de la Agencia Danesa del Medicamento, dijo la semana pasada en la televisión pública de su país que el paso dado por EE.UU. para acaparar redemsivir es una mala noticia para Europa y para un mundo en medio de una crisis global.
“No he visto algo así antes. Una compañía que decide vender todo su inventario a un solo país. Es muy extraño e inapropiado”, indicó.
La “Operación Warp Speed” adjudicó esta semana su mayor contrato: 1.600 millones de dólares a Novavax, una farmacéutica de Maryland casi desconocida que está desarrollando una posible vacuna contra la COVID-19 para finales de este año.
El desembolso conlleva un compromiso de entregar cien millones de dosis de esta nueva vacuna, un número muy alto para una nueva producción hasta para una multinacional y que podría servir para vacunar a 50 millones de personas.
Novavax se suma a otra docena de candidatas para conseguir una vacuna contra la COVID-19, entre las que se encuentran los prometedores proyectos de Johnson & Johnson (financiada con 456 millones de dinero federal), Moderna (500 millones) y AstraZeneca (1.200 millones de dólares).
“Hay muchas razones para pensar que la Administración Trump no compartirá de manera equitativa vacunas y medicinas esenciales para combatir la pandemia. Ha operado de acuerdo a su plataforma América Primero y parece claro que se querrá asegurar la mayor parte de la producción mundial. Este poder para acaparar será mayor si EE.UU. es el primero en conseguir la vacuna”, señala Gostin.
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y principal epidemiólogo del país, cree que Estados Unido debería tener acceso en 2021 a unas 200.000 dosis para inmunizar a su población contra el SARS-CoV-2, equivalente al 40 % de la producción global de la vacuna de la gripe estacional mucho más barata y fácil de producir.
Esto hace pensar que las farmacéuticas que han recibido ayudas a cambio de compromisos por parte de Washington, entre ellas el gigante AstraZeneca, se verán presionadas para poner toda su capacidad productiva al servicio de Estados Unidos.
“Acciones como la compra a Gilead mandan un mensaje muy dañino sobre el egoísmo y contra el espíritu de solidaridad global. Además, su anuncio de retirarse de la OMS muestra que a Trump no le importa mucho la cooperación y la igualdad en salud”, recalca el profesor Gostin.

Más récords de casos en Latinoamérica, donde el COVID-19 disparará la desigualdad

0
Covid-19 en Latinoamérica
Transeúntes caminan frente a un comercio cerrado en la capital argentina.

El coronavirus no se detiene en América Latina, que este jueves no solo vio los contagios de la mandataria interina boliviana y del presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela y nuevos récords diarios de la enfermedad en las últimas horas en países como Bolivia, Costa Rica y República Dominicana, sino que recibió con preocupación la advertencia de la ONU de que la pandemia va a disparar la pobreza y la desigualdad en la región.
Una crisis sanitaria que sigue sin respetar condición social ni ideología. Tras la confirmación el martes del positivo a COVID-19 del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al final de la tarde de hoy se anunció que la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, el chavista Diosdado Cabello, se contagiaron con la enfermedad, por lo que guardarán aislamiento desde el que seguirán desarrollando sus funciones.
Pero más alarma produce saber que con una contracción del PIB prevista para este año del 9,1 %, América Latina y el Caribe vivirán la «mayor recesión económica en 100 años», según un informe de Naciones Unidas, a lo que se sumará una caída del 20 % en las exportaciones y en las remesas, dos de las grandes vías de ingresos para la región, como añadió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Ante esta situación, se espera que 45 millones de personas caigan en 2020 en la pobreza, para un total de 230 millones en la región, mientras que unas 28 millones de personas más quedarán en situación de extrema pobreza, elevando el total hasta 96 millones, de acuerdo con la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
Unas cifras que dispararán más la desigualdad, ya que la pobreza, destacó Bárcena, tiene «rostro de mujer» y afecta de forma desproporcionada a los pueblos indígenas y afrodescendientes, además de acrecentar la vulnerabilidad de migrantes y refugiados.
«Para reconstruir mejor es necesario transformar el modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe», defendió en un mensaje en video el secretario general de la ONU, António Guterres, que denunció que «los niveles de desigualdad se han vuelto ya insostenibles» en Latinoamérica.

CRECE LA PREOCUPACIÓN

Situación más que preocupante pero que es difícil de abordar en una región que es uno de los epicentros del COVID-19, con 4 países dentro de los 8 más afectados en el mundo por la pandemia, algo que lejos de remitir tiende a crecer ante el incremento de la enfermedad.
Así, como pasa continuamente, en las últimas horas se reportaron récords diarios de nuevos casos en países como Bolivia, que tuvo este jueves 1.439, por encima de la cota máxima de 1.301 que vivió la semana pasada, todo después de que desde finales de junio la curva de positivos haya mostrado una tendencia creciente con más de mil confirmados cada día.
Con 42.984 contagios y 1.477 muertos, Bolivia pasó de una situación relativamente controlada a tener en sus principales ciudades, como Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba hospitales y centros de salud en emergencia por falta de recursos, personas que fallecen en la calle, familias esperando días para enterrar o incinerar a los fallecidos y cementerios excavando fosas de urgencia.
República Dominicana también reportó un máximo diario de contagios, 1.202 el miércoles, según cifras dadas a conocer este jueves, a lo que se suma que sigue subiendo la ocupación en los hospitales, con solo un 24 % de disponibilidad de camas para pacientes con el coronavirus en centros públicos y privados.
Problemática principalmente crítica en Santiago, la segunda ciudad dominicana, con un 96 % de las camas ocupadas, y en la zona metropolitana de Santo Domingo, que registra un 77 % de ocupación.
Mientras, en Costa Rica las autoridades registraron hoy un crecimiento «exponencial y preocupante» de casos de COVID-19 con 649 nuevos contagios en 24 horas, con lo que se rompe el récord diario de 375 del domingo pasado. «Es un momento para cuidarnos mucho, de tomar esto en serio, con responsabilidad», declaró el presidente costarricense, Carlos Alvarado.

EE.UU. TEME COLAPSO SANITARIO EN EL SUR

El resto del continente no está mejor, teniendo en cuenta que América, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), concentra más de la mitad de los contagios (6,12 millones) y de los fallecidos (272.000) del mundo y que, con más de 3 millones de casos y 133.000 muertos, según la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. sigue siendo la nación más afectada por la pandemia.
A esto se suma que los hospitales del sur de EE.UU. se enfrentan a un colapso inminente de sus unidades de cuidados intensivos con un nuevo aumento récord de casos que podría forzar a replantear la entrada al nuevo año escolar ante el riesgo de que se haga de manera desigual y caótica.
Estados Unidos añadió este jueves a sus 3 millones de infecciones por la pandemia otros 58.000 nuevos casos, otro máximo diario, con aumentos récord en Misuri, Tennessee, Texas, Utah y Virginia Occidental y el agravante de que Texas está al 95 % de su capacidad en las unidades de cuidados intensivos.
Al tiempo, en Florida 56 centros hospitalarios han alcanzado el máximo en estas unidades críticas, con otros 35 al borde del colapso, y en este estado una de cada cinco pruebas del coronavirus da positivo, mientras que en Arizona esa ratio, difícil de encontrar en otra parte del mundo, es de una de cada cuatro.

NOTICIAS BUENAS… AUNQUE NO TANTO

Chile, la sexta nación que más ha sufrido por la pandemia, abrazó con optimismo la confirmación de que los contagios a nivel nacional han disminuido en un 15 % durante la última semana y en un 36 % los últimos 14 días, por lo que la «mejoría» se mantiene tras 25 jornadas, según informó hoy el ministro de Salud, Enrique Paris.
Sin embargo, todavía «falta muchísimo para llegar a una etapa de desconfinamiento» en la región metropolitana, en la que se ubica la capital y la ciudad más afectada del país, que cumplirá este viernes ocho semanas en cuarentena obligatoria, aunque algunas comunas (barrios) del centro de la ciudad llevan aislados desde marzo en uno de los encierros más largos del mundo.
Esto, entre otras, porque aunque en esa región ha mejorado un poco la ocupación de camas críticas, está se encuentra en un 92 %, la cifra más alta en Chile junto con Antofagasta (norte).

Italia se plantea ampliar el estado de emergencia hasta final de año

0
Giuseppe Conte
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en la rueda de prensa que ofreció el miércoles en Madrid.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, adelantó hoy que se estudia ampliar hasta final de año el estado de emergencia por el coronavirus, que debe concluir el próximo 31 de julio.
«Razonablemente se dan las condiciones para continuar la emergencia del coronavirus más allá del 31 de julio», señaló Conte en declaraciones a los periodistas.
El estado de emergencia «se necesita para mantener el virus bajo control. Todavía no se ha decidido todo, pero razonablemente irá en esta dirección», subrayó.
El jefe de Gobierno confirmaba así informaciones de prensa que aseguraban que el Gobierno, por indicación del Comité científico técnico que le asesora en esta crisis y del Ministerio de Salud, había decidido extender la disposición, que expira el 31 de julio.
Italia declaró el estado de emergencia el 31 de enero tras detectarse los primeros positivos con coronavirus, una pareja de turistas chinos en Roma, y por un periodo de seis meses.
Con ello, el ejecutivo puede asignar fondos para la lucha contra el virus y adoptar medidas por decreto, como el confinamiento y restricciones al movimiento de las personas, entre otras.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Italia está en plena desescalada de estas restricciones, pero ya han surgido focos en varias partes del país y el Gobierno subraya que la clave es seguir un política de cautela.
Ayer jueves, el ministro de Sanidad, Roberto Speranza, firmó una ordenanza para prohibir entrar al país a personas procedentes de trece «países a riesgo» por la pandemia de coronavirus, entre ellos cinco latinoamercanos: Chile, Perú, Brasil, Panamá y República Dominicana.
Además, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bosnia Herzegovina, Kuwait, Macedonia del Norte, Moldavia y Omán.
En concreto la ordenanza dispone «la prohibición de entrada o de tránsito en Italia a las personas que en los últimos catorce días hayan estado o pasado» por los mencionados países.
Para garantizar esta disposición, quedan suspendidos los vuelos directos e indirectos desde y hacia estos estados.
«En el mundo la pandemia se encuentra en su fase más aguda y no podemos perjudicar los sacrificios de los italianos en estos meses. Por esa razón hemos elegido la línea de la máxima prudencia», avanzó el ministro Speranza en un comunicado.
El pasado martes el Gobierno italiano ya suspendió los vuelos procedentes de Bangladesh al registrar un aumento de los casos de coronavirus importados desde ese país, especialmente en Roma.
Italia suma ya 242.363 contagios de coronavirus, de los cuáles han muerto 34.926 personas desde que se confirmó el primer caso local el 21 de febrero en Lombardía (norte).

Familiares del primer ministro Trudeau recibieron dinero por hablar en WE Charity

0
Margaret Trudeau
Margaret Trudeau habla a los estudiantes durante el evento WE Day en el Scotiabank.

La madre, el hermano y la esposa de Trudeau se les pagó casi $ 300,000 durante los últimos cuatro años para participar en los eventos de WE Charity.

Se estima que la madre de Trudeau, Margaret Trudeau, habló en aproximadamente 28 eventos y recibió un monto de $ 250,000 en honorarios de conferencias entre 2016 y 2020. Su hermano, Alexandre Trudeau, también participó en ocho eventos de 2017 a 2018 y recibió un total de aproximadamente $ 32,000.

La polémica inició desde que el Primer Ministro Trudeau y su gobierno, han estado bajo fuego desde que anunciaron el 25 de junio que otorgarían un contrato de fuente única de $ 19.5 millones a WE Charity para administrar la Beca de Servicio Estudiantil de Canadá. Este es un programa de $ 912 millones que ofrece subvenciones de entre $ 1,000 y $ 5,000 para publicar estudiantes de secundaria a cambio de horas supervisadas de voluntariado.

Ante todas las controversias que lo rodeaba y la decisión del gobierno de entregarles el contrato, WE Charity dijo la semana pasada que se retiraba de la administración de CSSG; quedando a cargo el gobierno federal del programa.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Actualmente el comisionado federal de ética desarrolla una investigación al contrato de WE después de que los parlamentarios conservadores y del NDP expresaran su preocupación por la relación entre la organización benéfica y la familia del Primer Ministro.

WE Charity también le aseguró a los medios que «El primer ministro Justin Trudeau, su esposa Sophie Grégoire Trudeau y su madre Margaret Trudeau, han participado en eventos y programas de WE Charity a lo largo de los años pero nunca se les ha pagado a estas por su participación en sus programas y eventos».

El rastro del dinero

Los datos encontrados señalan que «WE Day» es un evento organizado por WE Charity, en donde los socios corporativos patrocinan oradores; a menudo contratan a sus participantes a través de oficinas de oradores que actúan como agentes que establecen apariciones a cambio de honorarios negociados.

Uno de esos patrocinadores, dijo la organización benéfica, ha sido ME to WE Social Enterprises, otra parte de la organización WE que busca ganancias de sus actividades. Gran parte de esa ganancia se devuelven a WE Charity.

Como consecuencia de toda la controversia, WE Charity ahora reconoce que, en algunas ocasiones, pagó directamente a la oficina de oradores que representa a Margaret Trudeau, pero que todo se debió a un «error en la facturación / pago» y que salió a la luz como resultado de una «revisión interna».

Críticas ante las cifras

El parlamentario Michael Barrett, en un comunicado de prensa señaló que los montos eran «escandalosos», y afirmó que «Ahora sabemos que Justin Trudeau entregó un contrato de casi mil millones de dólares a una organización benéfica que no solo tenía vínculos estrechos con el Partido Liberal, sino que le pagó a su familia casi $ 300,000».

Por eso resaltó la importancia de llamar inmediatamente al Parlamento para que podamos llegar al fondo de esto, la necesidad de hacerse públicos documentos relacionados con el contrato y la importancia de rendir cuentas ante los canadienses.

Otras declaraciones dadas por Charlie Angus, parlamentario del NDP, acusó al Primer Ministro de haber mentido sobre si su familia estaba recibiendo dinero de WE, y eso lo tenía en serios problemas; recordando que «que hay leyes que deben seguirse».

En una declaración, la Oficina del Primer Ministro dijo que los miembros de la familia de Trudeau «Lo que es importante recordar aquí es que se trata de una organización benéfica que apoya a los estudiantes. El programa de Subvención para el Servicio Estudiantil de Canadá se trata de brindar a los jóvenes oportunidades de contribuir a sus comunidades, no de beneficios para nadie más».

Iron Man aterriza en consolas con realidad virtual

0
Iron Man
Iron Man aterriza en consolas con realidad virtual en consolas Ps4.

El super héroe aterriza hoy en consolas Ps4 con una experiencia de realidad virtual que vuelve a poner en primera línea a Tony Stark, uno de los personajes con más carisma de Marvel, ante una nueva aventura.
El juego, diseñado para el dispositivo de realidad virtual de Ps4, PlayStation VR, permite al jugador enfundarse el característico traje rojo de Iron Man, surcar los cielos y batirse en duelo con enemigos como la pirata informática Fantasma.
«Cuando levantas los brazos, disparas o pegas un puñetazo, cada cosa que Iron Man hace en el juego, lo haces con tu propio cuerpo», explica Troy Hensen, ingeniero de Camouflaj, el estudio de creación del juego, en uno de los vídeos de presentación del mismo.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

En «Iron Man VR», el multimillonario de la serie Marvel hace tiempo que ha dejado las armas para centrarse en fabricar tecnología para combatir el mal, pero debe volver a enfundarse el traje tras recibir el ataque de «Fantasma», una hacker que se dedica a reutilizar antiguas armas de Industrias Stark.
El superhéroe debe acabar con el malvado plan de esta villana en un trepidante duelo final. Durante el juego también se puede recorrer la mansión de Tony Stark y encontrarse con personajes del universo Iron Man, como Pepper Pots o la IA F.R.Y.D.A.Y.
Ryan Payton, director del videojuego, cree que es importante disfrutar no solo de los combates, sino también de las pausas: «Disfrutad del viaje y dad un respiro a vuestro cerebro. Cada día que pase os sentiréis mucho más en sintonía con las principales mecánicas de Iron Man».
El título necesita para poder ser jugado del PlaySation VR y de los mandos PS Move.

Deutsche Bank y Google desarrollarán servicios financieros

0
Deutsche Bank
Deutsche Bank y Google ofrecerán servicios financieros y la próxima generación de productos financieros.

Deutsche Bank y Google Cloud desarrollarán y ofrecerán juntos servicios financieros y la próxima generación de productos financieros basados en la tecnología.
La entidad informó este martes de que tendrá acceso a los servicios en la nube (Cloud) de la compañía estadounidense.
Ambas empresas han firmado una declaración de intenciones y prevén firmar en los próximos meses un acuerdo de varios años.
Esta colaboración permitirá a compañía financiera acceder más rápidamente a los servicios en la nube para utilizar los recursos y competencias tecnológicas de ambas empresas.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Algunas de las posibles aplicaciones serán el apoyo a clientes de tesorería en los pronósticos de flujo de caja, mejor análisis de riesgo o soluciones de seguridad avanzadas para proteger las cuentas de los clientes.
Con Google Cloud, Deutsche Bank quiere reorganizar su arquitectura de tecnología de la información tras haber tenido en ocasiones problemas técnicos.

Alibaba: Es clave que las empresas adapten «rápido» la tecnología al comercio

0
Alibaba
Alibaba señala la importancia de que las empresas adapten «rápido» la tecnología al comercio.

La responsable de desarrollo de negocio de Alibaba Group en España y Portugal, Alba Ruiz, ha asegurado este miércoles que la clave del éxito para que las compañías españolas adapten la tecnología a su estrategia comercial es hacerlo «rápido», tal como ha ocurrido en el ecosistema empresarial chino.
Lo ha sostenido durante la quinta edición de la Retail Revolution Conference, organizada por el parque de innovación Esade Creapolis bajo el título «¿Qué innovaciones marcarán el futuro del retail en un mundo transformado por la COVID-19?», y en la que participan representantes de empresas como CaixaBank, Glovo, Nestlé o Ikea.
«La clave es ser rápido. En China el nuevo retail (comercio minorista) ha tenido tanto éxito porque cambia y se adapta muy rápidamente. No es fácil, pero hay que hacerlo para sobrevivir y tener éxito», ha destacado antes de celebrar que muchas empresas españolas hayan sido «ágiles a la hora de acelerar la digitalización».

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Ruiz ha defendido así el denominado «nuevo comercio minorista», un modelo caracterizado por la «hiperpersonalización» de las ventas y por «poner al cliente en el centro para que todos los servicios orbiten a su alrededor», tal como ha detallado.
«No se trata sólo de hacer que las ventas crezcan, sino de ayudar a las empresas a que sigan siendo competitivas en el mundo digital y combinar los elementos online (en línea) con los offline (analógicos)», ha continuado.
Según ha dicho, el mejor ejemplo de ello es la cadena de supermercados china Freshippo, un «súper inteligente» que nació en 2016 y que incluye soluciones tecnológicas, como el pago a través del móvil o robots y cintas transportadoras para despachar pedidos de forma más rápida.
No obstante, ha indicado, este nuevo comercio minorista, afianzado en China, «se ha dado en un contexto en el que la penetración del móvil es mucho mayor que en Europa o Estados Unidos», lo que facilita la adaptación de los clientes.
Ruiz ha aseverado que Alibaba Group está pendiente de expandir a nuevos comercios españoles la plataforma de pago Alipay, la más usada en el gigante asiático y que algunos establecimientos ya han adoptado para que los turistas chinos puedan utilizarla también en Europa.
El presidente de la consultora Lead to Change, Xavier Marcet, ha abordado la «personalización» como elemento diferenciador de las empresas para ser más competitivas y «aumentar el valor» de cara a su cartera de clientes.
«La única forma de salir de atolladeros complejos es la personalización, que es muy sexy y fácil de decir, pero no tan fácil de hacerla operativa ni de ganar dinero», ha señalado, para agregar que las compañías que no logran «diferenciarse» entran en una «lógica perdedora de guerra de precios que acostumbra a acabar siempre mal».
Y, en este proceso, la «tecnología» juega un papel clave, pero no es el único factor para lograrlo, ya que «cuanta más personalización, más datos delicados se necesitan», lo que se traduce en la necesidad de «una gestión absolutamente pulcra de la privacidad».
Por eso, ha resaltado, «es más importante la empatía que la tecnología», porque «permite reaccionar espontáneamente ante una necesidad no expresada de un cliente».

La situación de Juan Carlos I abre debate sobre inviolabilidad de la corona

0
El rey emérito Juan Carlos I de España
El rey emérito Juan Carlos I de España.

La situación del rey Juan Carlos tras las últimas noticias publicadas sobre su presunto dinero oculto en Suiza suscitó el debate en torno a la inviolabilidad jurídica del jefe del Estado español, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este jueves partidario de limitarla al ejercicio del cargo.
Es preciso «reflexionar» sobre el principio de inviolabilidad que la Constitución concede al rey y «ver qué solución se le da», señaló Sánchez, antes de precisar que «no hay espacio para la impunidad en nuestro país».
«La Constitución tiene que evolucionar conforme a las exigencias de ejemplarLidad y conducta política de las sociedades», recalcó el jefe del Gobierno en una entrevista a dos medios digitales, Infolibre y elDiario.es.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

El presidente reiteró que es preciso dejar trabajar a la justicia e insistió en que el actual monarca, Felipe VI, «se está distanciando claramente de esas supuestas prácticas reprobables» de su padre.
En términos similares, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, insistió hoy en que las informaciones sobre las presuntas actividades irregulares del rey emérito «no tienen que ver con la situación de comportamiento constitucional absolutamente correcto» de Felipe VI.
«El Gobierno trabaja para que las instituciones funcionen de forma democrática y la institución de Felipe VI hace su trabajo constitucional de manera perfecta», señaló Calvo en unas declaraciones en la ciudad de Salamanca (oeste).
No opinan lo mismo algunos miembros de la formación izquierdista Podemos, socio del PSOE en el Ejecutivo de coalición.
Es el caso de la diputada Gloria Elizo, vicepresidenta tercera del Congreso, quien señaló en Twitter que la única forma de desligar a Juan Carlos I de la Jefatura del Estado pasa por la abdicación de Felipe VI y la convocatoria de un referéndum sobre la monarquía.
El conservador Partido Popular (PP, primera fuerza opositora) considera que el presidente Sánchez está haciendo un uso «electoral» de un supuesto debate que no existe en la sociedad en torno a la inviolabilidad del rey emérito porque, según cree, la gente «no está en estas cosas».
Para retirar la involabilidad jurídica al rey haría falta una reforma de la Constitución, un proceso muy largo y de gran complejidad legal, y que ni el PP ni el ultraderechista Vox (tercera fuerza parlamentaria) están dispuestos a emprender, según dijeron hoy.
Incluso si se llevase a cabo esa eventual reforma, no afectaría a Juan Carlos I, al no ser posible aplicarla de forma retroactiva.
Tras su abdicación en 2014, Juan Carlos I dejo de tener inviolabilidad y pasó a ser aforado, como los miembros del Gobierno y los parlamentarios.
Sigue siendo miembro de la Familia Real y mantiene su residencia en el Palacio de la Zarzuela.
La Casa Real no se ha pronunciado sobre las posibilidades que se podrían barajar y se ciñe al comunicado que emitió el pasado 15 de marzo, en el que Felipe VI renunciaba a la herencia de su padre y le retiraba la asignación económica que recibía del Estado.
El debate sobre la inviolabilidad del jefe del Estado español se avivó en los últimos días ante las nuevas informaciones -que Sánchez calificó de «inquietantes y perturbadoras»- sobre el presunto dinero oculto que el rey emérito tenía en Suiza y la donación que hizo de 65 millones de euros a su amiga, Corinna Larsen, al margen del fisco.
Estas actuaciones del anterior monarca están siendo sometidas a investigación de fiscalías de Ginebra (Suiza) y del Tribunal Supremo español.

El turismo italiano pierde 110.000 empleos temporales en junio por COVID-19

0
Turismo italiano
El turismo italiano pierde 110.000 empleos temporales en junio por COVID-19.

El turismo italiano ha perdido 110.000 empleos temporales en junio como consecuencia de la crisis del coronavirus, un 58,4 % en términos interanuales, informó hoy la asociación de hoteleros de Italia Federalberghi.
La asociación explicó que la situación de pandemia y el miedo a los contagios ha derivado en cancelaciones masivas y una reducción de la pernoctaciones del 80,6 % en comparación con el mismo mes del 2019, 93,2 % en el caso de turistas extranjeros y un 67,2 % en el mercado interno.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Para los meses de verano, cerca de 140.000 puestos de trabajo temporales están en riesgo si el turismo, que representa el 13 % del producto interior bruto (PIB) italiano, no termina de reactivarse.
La asociación de hoteleros lamenta que el 83,4 % de las estructuras del país creen que su volumen de negocios se verá mermado a la mitad este año en comparación con 2019.
Para impulsar el sector del turismo, el Gobierno que dirige Giuseppe Conte ha aprobado un paquete de ayudas de hasta 4.000 millones de euros, que incluye subvenciones de 500 euros a familias con ingresos de hasta 40.000 euros anuales para gastar hasta final de año en hoteles del país.

El Tribunal Supremo de EE.UU. obliga a Trump a mostrar sus impuestos a la Justicia

0
Bill Christeson
Bill Christeson protesta afuera del Tribunal Supremo de EE.UU. sobre los registros financieros de Trump.

El Supremo de EE.UU. obligó este jueves al presidente Donald Trump a entregar sus declaraciones de impuestos a un fiscal que lo investiga en Nueva York, pero es muy improbable que esos registros lleguen a manos de la Justicia antes de las elecciones de noviembre.

La mayoría conservadora del Supremo concedió una victoria agridulce a los fiscales y miembros de la oposición demócrata que desde hace más de cuatro años exigen que Trump publique sus declaraciones de impuestos, algo que han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia pero que él se ha negado a hacer.

El tribunal había examinado el tema en dos casos distintos, uno relacionado con el reclamo a Trump de las autoridades de Nueva York y otro vinculado a la investigación abierta por la oposición demócrata en la Cámara de Representantes, destinada a identificar posibles conflictos de interés del presidente.

Aunque dio la razón a la Fiscalía de Manhattan en el primero, el Supremo devolvió el segundo litigio a tribunales inferiores, lo que retrasa por ahora la posible entrega a la Cámara Baja de los siete años de registros financieros de Trump que reclaman los demócratas.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

TRUMP NO TIENE «INMUNIDAD ABSOLUTA»

La mayor derrota para el presidente fue el contundente rechazo del Supremo a la idea de que Trump tiene una inmunidad absoluta frente a investigaciones criminales mientras esté en el cargo.
«Hace 200 años, un gran jurista de nuestra corte estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal», dictaminó el tribunal en el caso de Nueva York, resuelto por 7 votos a favor y 2 en contra.
«Hoy reafirmamos ese principio, y mantenemos que el presidente no es absolutamente inmune ante las citaciones penales de estados que busquen sus documentos privados», agregó la corte.
La decisión, escrita por el presidente del tribunal, el conservador John Roberts, la suscribieron incluso los dos jueces nominados al Supremo por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

TRUMP MONTA EN CÓLERA…

Trump reaccionó con furia, al tachar de «enjuiciamiento político» los casos relacionados con sus impuestos, y lamentar que después de superar la investigación sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016, tenga ahora «que seguir luchando en una Nueva York políticamente corrupta».
«Las cortes han concedido en el pasado ‘una amplia deferencia (a los presidentes)’. ¡PERO NO A MÍ!», tuiteó.
El mandatario se quejó además de que le ocurra esto cuando la Administración de Barack Obama (2009-2017) fue «totalmente corrupta» y «espió» a su campaña -una acusación sobre la que nunca ha presentado pruebas- y «no les ha pasado nada».
«Y ahora el Tribunal Supremo da un dictamen que retrasa (la posible entrega de documentos al Congreso), algo que nunca habrían hecho con otro presidente. Esto se trata de CONDUCTA PROCESAL INCORRECTA», sentenció, para después añadir que es otra «caza de brujas» en su contra.

…PERO SU ABOGADO ESTÁ CONTENTO

Su tono no pudo contrastar más con el de su abogado, Jay Sekulow, cuyo comunicado tras el fallo dejó claro que, en la práctica, el dictamen no desatará ningún paso inmediato que pueda perjudicar las opciones de reelección de Trump en noviembre.
«Estamos contentos porque el Tribunal Supremo ha bloqueado temporalmente la obtención de las declaraciones de impuestos del presidente tanto por parte del Congreso como de los fiscales de Nueva York. Ahora procederemos a plantear más cuestiones constitucionales y legales en los tribunales inferiores», indicó.
El fiscal de Manhattan, Cy Vance, Jr., celebró la decisión del Supremo como «una tremenda victoria» para el sistema judicial por establecer que «nadie, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley», y adelantó que retomará la investigación inmediatamente.
Pero esas pesquisas están en manos de un gran jurado, un grupo de ciudadanos guiados por un fiscal, y las reglas de extremo secreto de ese tipo de investigaciones, sumadas a los tecnicismos que aún deben resolverse y apelarse en un tribunal inferior, hacen muy improbable que las declaraciones de Trump salgan a la luz en un futuro cercano.

SIN NOVEDADES ANTES DE LAS ELECCIONES

«Esto es una victoria para el presidente», argumentó Stephen Vladeck, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Texas, en su cuenta de Twitter.
«Sí, los fallos son una victoria para la legalidad y la idea de que los presidentes no están por encima de ella. Y es probable que en algún momento, se tengan que entregar (los registros). Pero si Trump está escondiendo algo inculpatorio, retrasar su divulgación más allá de noviembre es una victoria para él», agregó.
Norman Eisen, que fue uno de los fiscales del juicio político en el Senado contra Trump, coincidió en que el Congreso «ciertamente no conseguirá (los registros financieros) antes del 3 de noviembre», cuando el mandatario podría ganar un segundo y último mandato.
Y en el caso de Nueva York, «Trump podría enfrentar cargos, pero también podría haber abandonado ya el poder para cuando eso ocurra», resumió Eisen en un artículo publicado junto a la abogada Victoria Bassetti en el portal Just Security.
La Fiscalía de Manhattan reclamó las declaraciones de impuestos de Trump a la firma de contabilidad con la que trabajó, llamada Mazars, como parte de una investigación sobre si los pagos de dinero en secreto de la campaña del ahora presidente a la actriz porno Stormy Daniels violaron la legislación del estado de Nueva York.