domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1715

Trump aparece por primera en público con mascarilla

0
Donald Trump Donald Trump usa mascarilla durante una visita al hospital militar Walter Reed.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, este sábado apareció en público con una mascarilla por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus, un gesto que ha despertado una gran expectativa en un momento en el que el país debate si su uso debe hacerse obligatorio.

Trump utilizó una mascarilla o tapabocas de color azul oscuro que en un extremo tenía estampado el sello de color dorado de la Presidencia y que estaba sujeto a sus orejas.

El presidente utilizó esa protección durante una visita al hospital militar Walter Reed, a las afueras de Washington y donde tenía previsto reunirse con el personal sanitario y militares que están recibiendo allí tratamiento.

Dream Lottery sorteo de verano 2020 Dream Lottery sorteo de verano 2020

Antes de salir en helicóptero hacia el hospital, Trump confirmó que llevaría una mascarilla, como ya había adelantado el viernes.
«Creo que llevará unas mascarilla, ¿sabéis? Creo que cuando vas a un hospital, especialmente en ese sitio, en el que uno está hablando con soldados y con gente que en algunos casos acaba de salir del quirófano, creo que en ese caso es algo que es genial ponerse», explicó a la prensa.

Primera vez en público

Hasta ahora, Trump se había negado a llevar un tapabocas en público y había puesto en duda su eficacia, algo que contradice los consejos de las autoridades sanitarias del país.

Al respecto, en declaraciones a la prensa, el mandatario puntualizó: «Nunca he tenido nada en contra de las mascarillas, pero sí creo que tienen un tiempo y un lugar adecuado».

Hasta ahora, Trump había resistido a llevar una mascarilla porque considera que «da una imagen de debilidad», según dijo supuestamente en marzo a sus asesores, reportaron entonces medios locales.

Los demócratas creen que Trump se ha negado a llevar tapabocas por «vanidad», mientras que analistas como la periodista experta en género Liz Plank afirman que su actitud forma parte de una masculinidad mal entendida y con la que pretende mostrar fuerza, como si él estuviera por encima del virus.

Cuando Trump fue visto este sábado con mascarilla, intentó ofrecer una imagen de fortaleza: iba rodeado de militares y miembros del servicio secreto que no se detuvieron ni un minuto ante las cámaras mientras el mandatario, al frente, dirigía el rumbo de la comitiva.

Debate sobre si debe ser obligatorio 

La decisión de Trump de llevar una mascarilla llega justo en medio de un debate a nivel local sobre la necesidad de que los gobernadores obliguen a sus ciudadanos a taparse la boca y la nariz para evitar que aumenten aún más los contagios, que están alcanzando niveles récords especialmente en el sur y oeste del país.

El gobernador de Luisiana, el demócrata John Bel Edwards, fue este sábado el último en decretar el uso de tapabocas; de manera que actualmente 20 de los 50 estados del país exigen su uso.

El carácter obligatorio de las mascarillas ha creado una división entre aquellos estadounidenses más progresistas que quieren que todo el mundo cumpla la norma y aquellos más conservadores que se oponen por motivos políticos al considerar que el coronavirus es una «farsa» como dijo Trump al comienzo de la pandemia.

Aumento de la tasa de mortalidad

Desde hace un mes, el virus está golpeando con fuerza a los estados del sur y oeste de EE.UU., como Florida, Texas y Georgia, que fueron los primeros en reabrir sus economías; mientras que los zonas del este del país, donde comenzó la pandemia, ahora gozan de números más bajos.

Hasta ahora el aumento de casos no se había visto acompañado de un incremento de los fallecimientos, pero esta semana por primera vez en meses creció la tasa de mortalidad al registrarse un total de 4.200 decesos en todo el país, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

De hecho, en los estados de Texas, Arizona y Carolina del Sur, la tasa de mortalidad ha crecido más de un 100% en el último mes; mientras que otros cinco estados (Florida, Misisipí, California, Tennessee y Luisiana) han experimentado un aumento del 20% en es mismo periodo, según The Washington Post.

En respuesta al repunte, ocho estados han vuelto a imponer restricciones como el cierre de bares y restaurantes, mientras que trece han puesto en pausa su proceso de reapertura.

Desde que comenzó la pandemia, EE.UU. suma casi 3,23 millones de casos y 134.600 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.

Vidal sostiene al Barcelona en la lucha

0
Vidal y Barcelona
Los jugadores del Barcelona felicitan a Vidal tras marcar ante el Valladolid.

El Barcelona se mantiene en la pelea por el título de liga, gracias a un solitario gol, firmado por Arturo Vidal en el inicio de la primera mitad, ante un Real Valladolid que, como suele ser habitual, plantó cara, se mostró atrevido y mereció puntuar.

El Barça saltó al césped del José Zorrilla con la firme intención de controlar el juego desde el minuto uno, y presionó en todo el campo para tener la pelota y asediar el área blanquivioleta. Y Semedo se convirtió en protagonista desde la banda, desbordando para buscar centros.

Y, de hecho, el primer tiro a puerta del cuadro azulgrana surgió tras la jugada y centro de Semedo, que encontró a Riqui Puig, aunque el disparo de este fue detenido sin dificultad por Jordi Masip. Fue una advertencia clara. Al Real Valladolid le costaba evitar el asedio catalán.

No tardó en llegar el gol, también desde una jugada iniciada por Semedo, que combinó con Messi para que este encontrara a Vidal, quien la enganchó con un buen remate, ajustándolo al palo e impidiendo que el meta local pudiera hacer nada para detenerlo. Mas ese tanto no frenó la intensidad de los de Quique Setién.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Solo cuatro minutos después, Griezmann tuvo en sus botas un gol cantado, pero golpeó mal la pelota y salió fuera. Un fallo difícil de explicar en un jugador de la calidad y experiencia del delantero francés que permitió que el Real Valladolid siguiera con vida y con ganas de lucha.

Eso sí, no tuvo demasiadas ocasiones para alcanzar el área azulgrana y tan solo Guardiola intentó sorprender a Ter Stegen desde fuera del área, pero su lanzamiento no llevó peligro. Eso, sin embargo, no frenó a los vallisoletanos, que pudieron empatar el encuentro a falta de siete minutos para el descanso.

Kike Pérez, tras saque de Masip, lograba adelantar, en carrera, a la defensa azulgrana, para plantarse solo delante de Ter Stegen, pero ya llegó forzado y perdió una grandísima ocasión para marcar. Hasta Ter Stegen se acercó al canterano con un gesto paternalista.

Con el Real Valladolid dispuesto a no rendirse, a esforzarse hasta el máximo en el plano defensivo, y un Barça que quería reivindicarse, se llegó al descanso con la ventaja aportada por Vidal en el primer cuarto del encuentro.

Tras la reanudación, se produjeron más cambios en el cuadro local -que ya tuvo un primero a los 24 minutos, tras la lesión de Raúl Carnero-, para buscar más creación a través de Hervías y Ünal, mientras que Quique Setién sacó a un Griezmann poco acertado para dar entrada a Luis Suárez.

El Real Valladolid quería competir. Kike Pérez mostró su desparpajo y fue el más activo de su equipo a la hora de encarar el área rival y el que dispuso de una magnífica oportunidad para igualar el choque, con un disparo que, al entrar en carrera, terminó saliendo desviado.

El conjunto blanquivioleta se volcó para tratar de sacar algo positivo. Ünal también lo intentaba, aunque con remates poco potentes ante los que el meta alemán no tuvo problemas. Fueron momentos de control del Real Valladolid, de mucha intensidad, pero cuando esta bajaba, el Barça volvía a la carga.

Eso sí, Masip no tuvo que preocuparse, porque el único remate del cuadro azulgrana en esa fase de control local se produjo de falta directa, con Messi como protagonista. Y estuvo atento para detenerlo. Mientras, los locales seguían luchando y no cejaron en su empeño hasta el final, con disparos de Sandro y de Waldo que paró Ter Stegen, para conservar la victoria de su equipo.

Bares colombianos recibirán el sello «COVID Safe» para una eventual reapertura

0

La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) presentó este viernes el sello «COVID Safe», que otorgará a los establecimientos que cumplan con las medidas de bioseguridad y de sanidad para poder reabrir en cuanto el Gobierno dé la autorización para hacerlo.

El gremio mostró a las autoridades cómo sería la implementación de un protocolo de bioseguridad para la eventual reapertura en cuatro locales, tres de ellos en Bogotá y uno en Medellín, que recibieron el certificado por hacer «toda la tarea para implementar ese programa con todas las medidas exigidas por la ley».

«El sector de la industria nocturna se está preparando para cuando nos permitan la reactivación poder recibirlos de nuevo con todas las medidas de seguridad», afirmó a Efe la directora ejecutiva nacional de Asobares, Adriana Plata, durante la presentación del protocolo en el BBC Pub de la Calle 85, en la zona rosa de Bogotá.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

En ese bar de cerveza, que recibió la certificación pero no podrá abrir aún porque el Gobierno no ha estipulado una fecha para el regreso de los bares y de los restaurantes, a quienes llegan, que deben hacerlo con mascarilla, les toman la temperatura, les desinfectan los zapatos, les hacen lavarse las manos y les piden sus datos.

«La aplicación completa de los protocolos de seguridad (…) implica unas medidas de infraestructura, de distanciamiento de las mesas, división de las mesas con medidas de seguridad o divisiones que nos permitan asegurar esa separación entre los grupos de asistentes», añadió Plata.

Certificación estricta 

El distintivo «COVID Safe» le permitirá a los usuarios y a las autoridades identificar cuáles son los establecimientos que implementan de forma más rigurosa las protocolos de bioseguridad que se determinen para el sector, con lo que se busca evitar las aglomeraciones y usar tecnología para proteger a la ciudadanía.

Para que un local reciba el sello, es clave que su personal esté capacitado para implementar el protocolo.

Como medidas sugeridas para reabrir, está que ya no haya menús físicos, sino que ahora se encuentre esa información «en avisos, en pantallas» o «en plataformas que desde el celular» permitan a los ciudadanos ver la carta de los sitios para que así «se reduzca el contagio».

«También hay temas de reducción de pagos en efectivo e inclusión de pasarelas de pagos digitales o datáfonos y disponer cerca de cada cliente un punto de desinfección para sus manos», expresó Plata.

Bares en Colombia
Vista de la fachada de un bar hoy viernes en Bogotá (Colombia).
Incertidumbre en el sector 

La directiva de Asobares es consciente de que «hasta que el Gobierno nacional y las autoridades de salud no digan que la actividad se va a poder activar, no se puede empezar a pensar sobre la apertura».

«Parte del ejercicio de hoy es mostrarles que este sector se está preparando, se está alistando y sí va a poder hacer una reactivación», dijo.

Hasta antes de que se decretara la cuarentena por la COVID-19, en Colombia existían 50.000 bares aproximadamente que empleaban a unas 250.000 personas.

El 96,6 % de los establecimientos operaban en locales arrendados y el 84,2 % eran empresas que tienen hasta 50 empleados.

Anitta consolida su activismo político mientras su música conquista cuatro idiomas

0
Anitta
Anitta ha aprovechado la cuarentena para consolidarse como activista política y sorprender a sus fans con música en cuatro idiomas.

La artista brasileña Anitta ha aprovechado la cuarentena para consolidarse como toda una activista política y para sorprender a sus fans con música nueva en cuatro idiomas. Aun así, asegura que todo esto representa una reducción de su carga de trabajo, pues ha decidido prestarle más atención a su vida personal.

Así lo reveló en una íntima entrevista con Efe, en la que reconoció que ha comenzado «una nueva etapa» en la que está «abriendo espacio para alimentar más lo que es importante» para ella como persona, «como Larissa» de Macedo Machado, su nombre de pila.
Sin embargo, la artista, una de las más internacionales de su país actualmente, sabe que primero es lo primero.

Este viernes, presentó «Tócame», su primera canción de reguetón de 2020 para no descuidar a sus fanáticos y, de paso, mostrar su empoderamiento.

«Me gusta tomar algo clásico y transformarlo desde el punto de vista de una mujer. Una de mis características como artista es demostrar que las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres. Este tema es una manifestación de eso», explicó.

 

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

«Tócame» es una pegajosa colaboración con Arcángel y De La Ghetto, dos de los exponentes de la primera camada del reguetón puertorriqueño.

«Yo conocía a De La Ghetto en persona de verlo en alfombras, premios, fiestas en la que nos encontrábamos. A Arcángel me lo sugirió la disquera y nunca imaginé que diría que sí. Tenía miedo (de) que no quisiera grabar conmigo y me sorprendió cuando me dijo que sí. Estoy muy agradecida. Me encanta demasiado el trabajo. Estoy muy satisfecha (con) cómo quedó», afirmó.

Sin embargo, esta canción, grabada en español, salió dos semanas después de su colaboración en portugués e inglés con el cantautor brasileño de funk paulista MC Zaac y del rapero estadounidense Tyga. El tema, titulado «Desce Pro Play (Pa pa pa)», ya alcanza las 24 millones de visualizaciones en YouTube.

Pero para completar un listado envidiable de música distribuida en todas las latitudes, a principios de mes Anitta, con una habilidad evidente para los idiomas, se dio el lujo de sorprender cantando en italiano con el rapero Fred de Palma en la canción «Paloma».

Larissa quiere vivir más 

A pesar de lo prolíficas que han sido estas semanas, una de las metas que la artista de 27 años se había propuesto para este año era darle más atención a su vida personal. Soltar un poco a Anitta, la artista, y dejar vivir más a Larissa. Por eso firmó en enero un contrato mundial con Warner Records.

«Antes yo comandaba toda mi carrera. Además de ser la artista, cantar, dar entrevistas, era la empresaria, la mánager todo. Fue así los 10 años que llevo mi carrera. Ahora decidí tener un poco más de tiempo para mí, la persona privada. Vivir un poco más. Pasar tiempo con mi familia, con amigos, con mis perros y conmigo misma”, manifestó.

El confinamiento obligado para contener la pandemia le ha regalado justo eso. También espacio para atender su salud, pues hace dos semanas estuvo hospitalizada por una trombosis, que declaró totalmente controlada.

Responsabilidad política 

Con más de 47,5 millones de seguidores en Instagram y más de siete en TikTok, Anitta es la artista brasileña con más influencia en las redes sociales, además de la más exitosa en ventas, «streaming» y descargas.

Esto provocó que durante las elecciones presidenciales de Brasil en 2018 le hicieran a menudo preguntas sobre su posición política, algo que, confesó, la sorprendió demasiado.

«Cuando empecé en la música jamás pensé que a alguien le podría interesar mi opinión sobre temas serios, como de política. Sin embargo, durante las últimas elecciones en mi país me hicieron muchísimas preguntas y he logrado influir en la juventud en dos iniciativas muy importantes», indicó.

Se refiere a la defensa de los indígenas de la Amazonía y de los derechos de los músicos, si bien Annita se ha sumado últimamente de manera activa a causas a favor de los derechos de la comunidad LGTBQ.

«Pero nunca me ha gustado hablar sin saber. Antes de dar una opinión sobre cualquier cosa me educo primero», respondió, por ejemplo, a una pregunta sobre la situación del coronavirus en Brasil.

Por eso, reveló que ha tomado clases privadas de política y desde hace unos días decidió extenderle la misma posibilidad a sus fans en Instagram.

«En Brasil tienen al pueblo ignorante en lo que se refiere a la política para poder manipularlos», subrayó, por lo que dará un granito de arena en esa red social para revertir esa situación.
Según Anitta, las clases son dadas por una politóloga, «con términos sencillos que todos pueden entender».

«No hay excusas. Siento que es importante que los jóvenes entiendan que sí, nos gusta ir de fiesta, bailar, pasarla bien, pero también tenemos una responsabilidad de involucrarnos en la vida de nuestros países», instó.

Mickey Mouse abre su casa en Florida a pesar de la amenaza del COVID-19

0
Disney Mickey
Familias en fila guardando la distancia social para entrar a una tienda en el Walt Disney World Resort.

La magia de Disney y de personajes como Mickey Mouse y Jack Sparrow vuelve a brillar en Florida este sábado con la reapertura de dos de los parques temáticos de Orlando, aunque lo hace opacada por la creciente amenaza del COVID-19.

Bajo estrictas medidas de seguridad las puertas de Magic Kingdom y Animal Kingdom se abrirán este sábado para el público en general, mientras que las de EPCOT y Disney Hollywood Studio harán lo propio el próximo 15 de julio siguiendo «una estrategia por fases» derivada de la experiencia obtenida en los parques de Shanghai y Hong Kong.

Los seguidores más acérrimos del mundo Disney con un pase anual pudieron acceder el jueves 9 de julio a los dos parques.
Antes de Disney, abrieron Universal, SeaWorld y otros parques temáticos de Orlando que estuvieron cerrados más de tres meses.

La mayoría de las atracciones de Magic Kingdom y Animal Kingdom están disponibles para quienes cumplan con medidas como llevar mascarilla en todo momento si tienen más de dos años de edad, no usar efectivo para pagar y someterse a controles de temperatura.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Además, el número diario de visitantes está sujeto a límites.
Los restaurantes, las tiendas y los medios de transporte del interior de los parques, donde «se han incrementado los procedimientos de limpieza», también tienen limitada su capacidad para cumplir con las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos y cuentan con barreras físicas para proteger a los visitantes.

Walt Disney World espera que durante los primeros días los parques estén al máximo de la capacidad establecida, ya que el pasado mes de junio se agotaron las entradas de la reapertura pocas horas después de que se activara el sistema de reservas.

Una de las novedades de la reapertura es la nueva versión del festival de comida Epcot International Food & Wine, que se realizará a partir del 15 de julio y se mantendrá durante el verano y el otoño, para que los visitantes disfruten de comidas de todo el mundo cumpliendo con las medidas de seguridad.

Reapertura polémica

Florida es uno de los estados donde la COVID-19 está pegando con mas virulencia desde mediados de junio, con miles de casos nuevos a diario y un repunte de las muertes, un aumento de las hospitalizaciones y un mayor porcentaje de casos positivos en las pruebas.

Actualmente es el estado con el mayor número de casos de todo el país (más de 244.000) después de Nueva York y California, según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins de Baltimore (Maryland).

Según datos oficiales, actualmente hay más de 6.000 personas ingresadas en centros médicos de Florida por COVID-19.

El condado de Orange, donde se encuentra la ciudad de Orlando, acumula un total de 16.148 casos de la enfermedad, de los cuales 78 han resultado fatales.

Un 68,87 % de los contagios en Orlando se han detectado en los últimos veinte días.

Estas cifras han suscitado preocupación en la población y ya hay más de 19.000 personas que han firmado una petición en la plataforma MoveOn.org para «no abrir los parques hasta que sea seguro», ya que «el virus no ha desaparecido en Florida y la situación ha empeorado».

«Retrasar la reapertura es la mejor opción para no exponer a miles de empleados de los parques temáticos y a sus familias al virus. Como individuos que trabajan en la bulliciosa industria del turismo en el centro de Florida, somos responsables de garantizar la seguridad de nuestros huéspedes y nuestros compañeros», argumenta la campaña.

Además, el sindicato Actors Equity Association que representa a 750 actores que trabajan en Walt Disney World presentó una queja el pasado jueves a la compañía al no responder a la petición de hacerles la prueba del coronavirus a los trabajadores.

Disney, la capital del entretenimiento 

Antes de la pandemia, los parques temáticos de Orlando tan solo habían cerrado en siete ocasiones desde que se inauguraron en 1971 por los grandes huracanes como Irma, Matthew o Floyd y por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Con la reapertura de los parques Disney Orlando se convierte en la capital del entretenimiento para los estadounidenses en una semana en la que la liga de fútbol profesional reanudó la competición en esta ciudad y a la espera de que la NBA haga lo propio a finales de mes en las instalaciones que tiene la compañía de parques.

Ambas competiciones se celebrarán en la «burbuja» creada por Disney en el complejo deportivo ESPN Wide World Sports mediante la cual estarán aislados y se limitará al máximo el contacto de los jugadores, entrenadores y resto de miembros de los equipos con las personas del exterior.

Por el momento, dos equipos de la MLS no participarán en el torneo, que ya ha comenzado, debido al alto número de positivos detectados entre los jugadores, el Nashville SC y el FC Dallas, que fueron retirados del torneo «MLS is Back» con el que la liga pretende finalizar la temporada.

Un doblete de penalti de Cristiano evita el asalto del Atalanta al Juventus

0
Juventus y Atalanta
Doblete de Cristiano de penalti para salvar un punto ante el Atalanta.

Roma, 11 jul (EFE).- Un doblete de penalti del portugués Cristiano Ronaldo, culminado en el minuto 90, le dio este sábado un empate 2-2 al Juventus en casa contra un enorme Atalanta, que con goles del colombiano Duván Zapata y el ucraniano Ruslan Malinovsky estuvo a punto de sellar una gesta y meterse con mérito en la lucha por el título.

El doblete de CR7, que suma 28 en esta temporada y está a un solo tanto del máximo artillero Ciro Immobile, salvó al Juventus y le dejó ya a un paso de celebrar su noveno título liguero consecutivo, al sumar ocho puntos de ventaja sobre el Lazio, segundo, y nueve sobre el Atalanta.

El cuadro de Bérgamo llegó al minuto 90 con ventaja y solo un ingenuo toque con la mano del colombiano Luis Muriel, hasta ese momento incontenible y protagonista en el momentáneo 2-1, provocó la pena máxima que le impidió triunfar. No le quitó, sin embargo, la convicción de poder tutear a los más grandes.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Los primeros 16 minutos de partido fueron un auténtico recital de fútbol del Atalanta, hecho de técnica, velocidad, organización táctica y personalidad. Una tormenta de fútbol que culminó con el gol del 1-0 de Duván, quien fulminó al meta polaco Wojciech Szczesny con un derechazo tras una excelente asistencia con el exterior de la pierna derecha del Papu Gómez.

El Juventus necesitó unos 30 minutos para coger ritmo y encontrar maneras para hacer daño a un Atalanta sólido y con confianza. El argentino Paulo Dybala creó los únicos peligros locales en la primera mitad.

Momento decisivo 

El muro visitante aguantó hasta el 54, cuando un toque con un codo del holandés Marten De Roon causó una pena máxima que Cristiano transformó con seguridad. El gol de CR7 dio nuevo empuje al Juventus, pero el Atalanta no salió del encuentro y consiguió mantener el equilibrio.

Un buen Duván dejó paso a su compatriota Muriel en el 67 y el recién entrado puso en tremendos apuros a la zaga juventina. Su velocidad y técnica propició el golazo del 2-1 del Atalanta en el 81, cuando Malinovsky controló en la frontal del área un pase de Muriel y fulminó a Szczesny con un tremendo derechazo.

Tiró de Cristiano el Juventus en su desesperado empuje final y una ingenuidad de Muriel provocó el segundo penalti a favor del equipo de Maurizio Sarri.

Una vez más, Cristiano no tembló, cruzó el disparo y anotó el definitivo 2-2 que deja al Juventus a un paso del título, aunque no sin sustos contra una Atalanta que mereció más.

Guardado y las dos caras del fútbol: de rozar el gol a irse lesionado

0
Guardado y Trippier
El defensa inglés del Atlético de Madrid Kieran Trippier (i) controla un balón ante Andrés Guardado, centrocampista mexicano del Betis.

De rozar el gol con un zurdazo en el minuto 30 del partido contra el Atlético de Madrid a marcharse al banquillo sustituido un cuarto de hora después por una lesión en el isquiotibial, el mexicano Andrés Guardado vivió las dos caras del fútbol en el duelo en el que su Betis cayó ante el Atlético (1-0).

El mexicano, de la partida en el Wanda Metropolitano como lo ha sido en casi todos los duelos desde el retorno de LaLiga Santander, no pudo acertar con su zurdazo a la media hora que hubiera permitido allanar el camino de un Betis que agobió a todo un cuartofinalista de la Liga de Campeones, pero no supo anotar y cayó por 1-0, un tanto del hispanobrasileño Diego Costa de cabeza en el minuto 74.

Guardado, hasta ahora un fijo en el Betis post-COVID, tanto para el entrenador anterior, Francesc Ferrer ‘Rubi’, como para su sustituto Alexis Trujillo -seis titularidades, un duelo saliendo como suplente y solo ausente del derbi contra el Sevilla-, vivió un duelo amargo, tanto en lo colectivo como en lo personal.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Salió en una posición avanzada el azteca, como interior izquierdo y con una vocación más ofensiva de lo habitual que le hizo aparecer poco en el primer cuarto de hora, pero le permitió ganar protagonismo cuando el partido comenzó a ganar velocidad y presencia ofensiva por parte del conjunto verdiblanco.

De hecho, a la media hora de partido, el mexicano dispuso de la ocasión más clara de su equipo hasta el momento, con un chutazo con la pierna izquierda desde el borde del área que se marchó, por muy poco, a la izquierda del portero esloveno del Atlético Jan Oblak. La jugada venía de un robo del francés Nabil Fekir y un pase del portugués William Carvalho

Su partido, prometedor hasta entonces ante un Atlético al que ya le habían anulado dos goles, uno del argentino Ángel Correa por mano de su compañero Marcos Llorente y otro de Álvaro Morata por fuera de juego, se vio truncado por un pinchazo posterior en la zona de los isquiotibiales, que le obligó a detenerse y salir del rectánculo de juego para dar paso a Alfonso Pedraza.

Lo explicó a posteriori el entrenador, Alexis Trujillo: «Se ha roto el isquiotibial, ha sido un cambio que hemos tenido que hacer en una jugada ha sentido un pinchazo y no podía seguir en el terreno de juego», detalló tras el encuentro.

El partido de Guardado de acabó, pero no el de su compañero en el centro del campo Guido Rodríguez, que cuajó un gran encuentro ubicado de ‘5’ clásico delante de los centrales y cada vez más asentado en la sala de máquinas del conjunto verdiblanco, en el que encadenó su séptima titularidad y jugó el duelo completo.

No tuvo su oportunidad el joven talento mexicano del Betis Diego Lainez, de 20 años, que acumuló su cuarto duelo sin participar aún cuando su equipo buscaba un revulsivo en la segunda parte para intentar darle la vuelta al 1-0 de Diego Costa. Los elegidos fueron Christian Tello y Borja Iglesias, así que el azteca deberá esperar.

Tanto para él, como para su compatriota Guardado y el resto de sus compañeros, el futuro del Betis pasa por un nombre: el del chileno Manuel Pellegrini, próximo inquilino del banquillo bético que firmó su contrato esta semana para las próximas tres temporadas.

Su idea futbolística marcará el Betis de la 2020-21 después de una temporada decepcionante en la que no pudieron acercarse a los puestos que dan acceso a competiciones europeas.

Vacuna contra la tuberculosis podría ayudar a combatir el coronavirus

0
Vacuna contra tuberculosis serviría para Covid
Medicamento contra la tuberculosis está siendo usado como tratamiento para COVID-19.

Esta semana surgieron más investigaciones sobre el potencial uso de la vacuna contra la tuberculosis Bacillus Calmette-Guerin (BCG), como herramienta en la lucha contra el coronavirus.

Los investigadores descubrieron que, en países donde muchas personas recibieron la vacuna, presentaron menor mortalidad por COVID-19. 

Si bien esto no significa que la BCG de alguna manera reduzca el riesgo de enfermedad grave por el contagio con coronavirus, esta si se adapta a otra investigación realizada que sugiere que puede aumentar la inmunidad de las personas en general, y tal vez, ayudar contra el COVID-19. 

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS),  ha recomendado a los paises evitar el uso de la vacuna BCG para el coronavirus, hasta que se encuentren más evidencias. Mientras esto sucede, equipos de todo el mundo están estudiando la posibilidad de que esta pueda ayudar.

Luis Escobar, investigador del Instituto Politécnico de Virginia, utilizó junto a sus colegas, datos existentes para indagar si los países sin un programa nacional de vacunación contra tuberculosis, han presentado mayores tasas de mortalidad por el coronavirus. Para hacer un estudio objetivo, tuvieron en cuenta factores como la densidad de población, el acceso a la atención médica y la respuesta a COVID-19.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020
Resultados sobre estudios

Los hallazgos de los investigadores, enfatizan en la fuerte correlación entre el uso de la vacuna BCG y la disminución de las tasas de mortalidad de Covid-19 en países europeos socialmente similares. 

Cada aumento del 10% en el índice BCG, que indica el grado de vacunación universal con la vacuna, se asoció a una reducción del 10,4% en la mortalidad por la pandemia. 

Carolina Barillas-Mury, distinguida investigadora de los Institutos Nacionales de Salud,  destacó que cuando fueron eliminando variables, su primicia del uso de la vacuna para combatir el coronavirus, se hacía más fuerte.

Inmunidad inespecífica de la vacuna

Si bien el equipo declaró que el hallazgo es notable, no es “suficiente para establecer la causalidad». Por ende, no se logra demostrar con certeza que la vacuna, de alguna manera, protegió a las personas contra el coronavirus.

Con más de 100 años, la vacuna contra la tuberculosis ha sido usada en muchos países, sin incluir a los Estados Unidos, y se ha asociado con tasas reducidas de mortalidad general en bebés y niños. 

Pruebas sólidas de estudios sugieren que esta vacuna proporciona al ser humano una inmunidad inespecífica, generando una protección más allá de la tuberculosis. Sin embargo, los efectos de la vacuna en adultos han sido inconsistentes.

Otros investigadores, por su lado, aseguran que las vacunas contra la poliomielitis y el sarampión, las paperas y la rubéola pueden proporcionar protecciones similares contra las infecciones letales, incluido el coronavirus.

¿Podría una vacuna infantil ayudar contra el coronavirus?

Los ensayos clínicos iniciales en el extranjero se centran actualmente en los trabajadores de la salud en la primera línea de la lucha contra el coronavirus; es por esto que los investigadores advierten que se necesitan ensayos clínicos para demostrar el impacto de la vacuna. 

Una subvención hecha por la Fundación Bill y Melinda Gates por $10 millones en mayo, reforzó los ensayos clínicos en Australia, España y los Países Bajos, que se extenderán a  otros 10.000 trabajadores de la salud.

La Dra. Denise Faustman, directora de inmunobiología en el Hospital General de Massachusetts y profesora asociada de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, espera comenzar los ensayos clínicos con su equipo en Boston lo antes posible.

Durante años, Faustman ha estudiado los efectos fuera del objetivo de la vacuna BCG. La doctora afirma que esta vacuna «estimula el sistema inmune», así que cada vez que el cuerpo presente una enfermedad infecciosa, puede combatirla más rápido. 

Uso del BCG en el mundo 

La mayoría de los países asiáticos tienen programas universales de vacunación con BCG, y Estados Unidos no. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), no se recomienda el uso de BCG en los Estados Unidos, ya que el riesgo de infección es bajo, la efectividad puede variar y potencialmente puede interferir con la detección de la tuberculosis.

Por ahora, se piensa en la posibilidad de administrar la vacuna BCG en países que actualmente no tienen un programa de vacunación universal. Mientras esto sucede, el mundo se encuentra a la espera de una alternativa que pueda controlar el coronavirus.

Ontario: El famoso mafioso, Pat Musitano, abatido a tiros en Burlington

0
Pat y Angelo Musitano
Pat (i) y Angelo (d) Musitano, saliendo de una corte en 1998.

Pasquale (Pat) Musitano, fue asesinado a plena luz del día en Burlington, el viernes por la tarde. Los habitantes contactaron a los equipos de emergencia para reportar el fatídico hecho.

Los oficiales, al llegar a la escena del crimen, aseguraron que encontraron a dos víctimas masculinas que sufrieron heridas de bala. Uno de estos fue declarado muerto en el lugar, el otra fue trasladado al hospital con heridas graves. Un tercer hombre fue hallado en la escena con heridas; los oficiales informaron que no presentaba disparos. 

El cuerpo del hombre fallecido fue identificado como Pat Musitano de 52 años de edad. 

Pat era reconocido como una pieza clave durante muchos años en escenas del crimen organizado en Ontario. Él, junto a su hermano Angelo, fueron acusados ​​de asesinato en primer grado en 1997 del jefe de la mafia de Hamilton Johnny «Pops» Papalia y el subjefe Carmen Barillaro.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

El asesino, que se declaró culpable en ambos tiroteos, declaró que los hermanos Musitano habían ordenado los asesinatos. Ambos se declararon culpables de conspiración en el asesinato de Barillaro, como parte de un acuerdo de culpabilidad, y se les fue retirados los cargos relacionados con la muerte de Papalia.

Como castigo, los hermanos Musitano fueron sentenciados a 10 años tras las rejas en 2000, pero fueron liberados de prisión en 2006.

El 2 de mayo de 2017, Angelo fue asesinado a tiros mientras estaba sentado en su vehículo en la entrada de su casa en Hamilton, el vecindario Waterdown de Ontario; tenía 39 años de edad. 

Por la muerte de Angelo, un hombre fue arrestado y otros dos sospechosos son buscados en órdenes de arresto en todo Canadá.

Pat sufrió de múltiples atentados; tras un mes de la muerte de su hermano, su casa fue atacada a tiros. Dos años antes, en el 2015, su vehículo fue incendiado al frente de su casa; y el último ataque fue el 25 de abril del año pasado en Mississauga, Ontario, a las afueras de la oficina de su abogado.  

No hay amenaza para la seguridad pública, dice la policía

A raíz del atentado producido en Burlington, la Policía Regional de Halton dijo que no existe una amenaza continua o inmediata para la seguridad pública.

Desde la escena del tiroteo, el agente Ryan Anderson de la Policía Regional de Halton, declaró a los medios que se encuentran tras la pista de un sospechoso que huyó del área hacia el oeste en Plains Road East en un sedan gris último modelo, de cuatro puertas con techo corredizo, similar a un Infiniti Q50, el cual presentaría daños en la puerta del conductor. 

Hasta el momento, los funcionarios no han proporcionado ninguna otra descripción sospechosa, pero se encuentran tras la búsqueda de pruebas en el área, cámaras que tuviesen registro del hecho y testigos.

Las carreteras permanecen bloqueadas cerca mientras se lleva a cabo una investigación sobre el asunto.

La Comisión de la Verdad de Colombia recoge decenas de testimonios en Canadá

0
Vista de un homenaje a las víctimas y afectados de la violencia en Colombia.
Vista de un homenaje a las víctimas y afectados de la violencia en Colombia y testimonios de la Comisión de la Verdad.

La Comisión de la Verdad de Colombia (CEV) ha recopilado ya decenas de testimonios de víctimas y afectados de la violencia en el país suramericano pero reconoce que muchas personas no están dispuestas a declarar sus experiencias por miedo a represalias y a los efectos psicológicos de recordar el pasado.

Una red de voluntarios distribuida en los principales centros urbanos de Canadá se han ocupado en los últimos meses de investigar y recopilar decenas de testimonios de la Comisión de la Verdad de los miles de colombianos que residen en el país norteamericano tras huir de la violencia en Colombia.

Las cifras oficiales canadienses procedentes del censo realizado en el país en 2016 señalan que hace cuatro años algo más de 31.000 colombianos habían llegado al país como refugiados, según señaló a Efe Luis Carlos Sotelo, catedrático de investigación y profesor asociado de la Universidad Concordia (Canadá).

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Sotelo es uno de los voluntarios que participa en la investigación y recogida de testimonios de los afectados por el conflicto en el nodo de Quebec, uno de los cuatro capítulos en los que se ha dividido el país a la hora de organizar el trabajo de la CEV en Canadá.

Los otros tres son los de Ontario, Columbia Británica (que también trabaja en las provincias de Alberta y Manitoba) y uno para la comunidad afrocolombiana desplazada a Canadá.

CANADÁ, CUARTO PAÍS EN NÚMERO DE REFUGIADOS COLOMBIANOS

Canadá ocupa un lugar destacado en el trabajo que la CEV realiza en 23 países, como explicó a Efe Michelle Harb, encargada de la labor internacional de la Comisión de la Verdad desde Bogotá.

«Canadá es uno de los países que más colombianos ha recibido colombianos bajo protección gubernamental. De hecho es el cuarto país del mundo tras Venezuela, Ecuador y Panamá», señalo Harb.

«Para la Comisión lo importante es poder recoger el relato más completo, escuchando todas las voces. Y una de las voces que es central es el de las personas refugiadas o exiliadas. El exilio es de las cosas más silenciadas, que ha estado menos visible en lo que se entiende el universo de víctimas que ha habido en Colombia», añadió Harb.

Pero como explicaron los responsables de los nodos que trabajan recopilando los testimonios en Canadá, la labor está siendo compleja, en parte por la reticencia de los afectados a hablar y en parte por las limitaciones que ha supuesto la pandemia en todo el país.

Martha Colorado, que desde Vancouver es una de las responsables del nodo de Columbia Británica, destacó la necesidad que los voluntarios de CEV han tenido de ganarse la confianza de los refugiados colombianos para que aporten sus testimonios.

«Persiste mucho el miedo, más ahora con la reactivación del conflicto. La gente se pregunta si es conveniente dar el testimonio cuando todavía tienen familia allá. Y la gente llega con todos estos dolores y no quieren abrir una caja de pandora», explicó.

MIEDO, DESCONOCIMIENTO Y DESIDIA

El relato es similar en el resto de Canadá. El temor tanto a posibles consecuencias como a reabrir las heridas es una barrera para recopilar más testimonios. Pero también la falta de conocimiento entre los colombianos del trabajo de CEV en el país, la desconfianza del trabajo de la comisión y, en algunos casos, la desidia de consulados para ayudar.

La falta de organización de los exiliados y refugiados colombianos en Canadá también está dificultando la labora de CEV. Por ejemplo, de los más de 30.000 colombianos que llegaron como refugiados, sólo un 10 % están registrados en las unidades de víctimas de los consulados colombianos en el país.

Sotelo señala otro problema que también se ha dado con los refugiados de otros países: casos en los que las víctimas se encuentran en las calles de Canadá con la persona que los victimizó.

«Hay paramilitares o guerrilleros que por una razón u otra han conseguido refugio en Canadá. O familiares de los victimarios que también están acá. Y la gente no está tranquila», dijo Seco.

Pero también hay casos como el que relata Martha Blandón, una de las encargadas del nodo de Ontario.

«Una persona a la que conocía desde hace años pero de la que no sabía sus circunstancias personales, prestó testimonio en la Comisión de la Verdad. Su testimonio me hizo llorar pero para esa persona fue como una liberación porque nunca en su familia se había hablado de todo lo que les había pasado durante años», explicó Blandón.

IMPORTANCIA PARA CANADÁ

Sheila Gruner, profesora asociada de la Universidad de Algoma y voluntaria en el nodo de Ontario, apunta otro aspecto del trabajo de la CEV en Canadá.

«Es mostrar la importancia que las vivencias de los refugiados colombianos tienen para Canadá porque son una población importante en el país. Y el trabajo está aportando condiciones para que no se repita el pasado en un momento muy difícil en Colombia, con noticias diarias de asesinatos de líderes sociales», declaró Gruner.

Tras decenas de testimonios recopilados en Canadá, el profesor Sotelo ha detectado una constante: mucha gente no ha hablado de lo sucedido y no han recibido asistencia psicosocial por lo que «las heridas siguen abiertas».

«Este ejercicio es una oportunidad para ellos y la mayoría de los que participan es porque todavía tienen necesidad de ser escuchados. Mi conclusión es que el informe de la comisión no va a ser el final sino el inicio de lo que hay que hacer», concluyó Seco.