
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso este viernes sanciones contra el jefe del espionaje, otros 13 altos funcionarios y cuatro empresas de Corea del Norte, congelando sus activos y prohibiéndoles viajar al extranjero.
La resolución redactada por Estados Unidos fue aprobada por unanimidad en respuesta a una serie de pruebas de misiles balísticos realizadas este año por Pyongyang, a pesar de haber sido prohibidas por la ONU.
«El Consejo de Seguridad está enviando hoy un claro mensaje a Corea del Norte: detengan los lanzamientos de misiles o aténganse a las consecuencias», dijo la embajadora estadounidense Nikki Haley. «Más allá de las consecuencias diplomáticas y financieras, Estados Unidos está preparado para contrarrestar las agresiones norcoreanas por otros medios, si fuera necesario», añadió.
China, aliado de Pyongyang, respaldó las sanciones, pero renovó su llamado a abrir el diálogo para disuadir las tensiones en la península coreana.
El embajador chino, Liu Jieyi, describió la situación actual como «compleja y sensible», pero agregó que había «una ventana de oportunidad crítica» para volver al «camino correcto para buscar una solución mediante el diálogo y las negociaciones».
En tanto, el embajador de Francia, Francois Delattre, declaró que la resolución sirve como «una advertencia» a Corea del Norte de futuras sanciones más duras a menos que cambie de rumbo y detenga sus pruebas. «Si continúa en este peligroso camino, no tendremos otra opción que reforzar la presión, una y otra vez», dijo Delattre.
Entre los nuevos agregados a la lista negra, se encuentra Cho Il-U, quien sería el jefe del espionaje extranjero del régimen de Kim Jong-Un.
Los otros 13 nombres incluyen altos funcionarios del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte y jefes de empresas comerciales encargadas de asegurar las compras para los programas militares de Pyongyang.
La fuerza estratégica de cohetes del ejército norcoreano, dos firmas comerciales y el Banco Koryo, vinculados a una oficina que administra las finanzas de Kim, también fueron afectados por una congelación de activos.
Los 18 nombres se agregan a la actual lista negra de 39 personas y 42 entidades norcoreanas que ya están bajo sanciones de la ONU.
Corea del Norte ha llevado a cabo dos pruebas atómicas y decenas de lanzamientos de misiles desde el comienzo del año pasado, en su búsqueda por desarrollar un misil capaz de enviar una ojiva nuclear al territorio continental de Estados Unidos.