Inicio Tecnologia Los PC todavía brillan en la feria Computex de Taiwán

Los PC todavía brillan en la feria Computex de Taiwán

397
0
Más de 1.600 expositores hacen parte de la feria Computex a la que asisten importantes marcas del sector
Foto: Ritchie B. Tongo/ EFE

Cada año en Taipéi, la capital de Taiwán, se lleva a cabo Computex, la feria más importante de tecnología e informática del continente asiático. A diferencia de otras convenciones de carácter global como la Feria de Electrónica de Consumo (CES por sus siglas en inglés) y el Congreso Mundial de Móviles, este evento se enfoca en un segmento especializado: computadores para ‘gamers’, para realidad virtual y para negocios.

Computex es un homenaje a una industria que se niega a rendirse, la de los PC. Las cifras de los últimos años llevaron a vaticinar su desaparición, pero los augurios fatalistas resultaron apresurados.

La historia muestra que en 2002, los despachos globales de PC rondaban los 120 millones de unidades. Después la industria registró un crecimiento pronunciado antes de caer por debajo de los 300 millones en 2009. En ese momento, se prendieron las alarmas, pero después vino una época de bonanza.

En 2010, 2011 y 2012, la industria alcanzó los 350 millones de unidades por año. Solo desde 2013, se ha visto un declive incesante. 2016 cerró con 6,2 por ciento menos despachos que el año anterior, pero en el primer trimestre de 2017 se vio un repunte de 0,6 por ciento, según Gartner.

Las marcas líderes en el mundo son HP, Lenovo, Dell, Apple y Acer, en ese orden. De cerca los siguen otros nombres como Asus y Razer.

Computex es una feria única. Desde que los asistentes ingresan a feria (se desarrolla en diferentes escenarios de la ciudad desde el 30 de mayo hasta el 3 de junio) lo primero que ven son monitores, teclados, cascos de realidad virtual y demás accesorios para ‘gamers’, entre ellos llamativos sistemas de refrigeración líquida y gabinetes (la torre donde se almacenan las partes del PC) con exóticas figuras, desde guitarras hasta el martillo de Thor.

Se estima que el evento alberga a más de 1.600 expositores y 5.010 estands. En Computex, las piezas tecnológicas son exhibidas como si de obras de arte se tratase.

Hay muros tapizados con modelos de memoria RAM, placas madres (conocidas como ‘motherboards’ en el entorno especializado) o ventiladores con diseños excéntricos pensados para refrigerar a los computadores de alto rendimiento. La música electrónica retumba en las esquinas de los pabellones y las promotoras asiáticas atraen, con sus figuras y rostros de belleza impoluta, a los asistentes para que conozcan los últimos productos de las compañías en lisa.

Computex se celebra desde 1981 en Taiwán porque esta isla, con no más de 25 millones de habitantes, es una de las mecas mundiales de la electrónica. Firmas como HTC, Asus, MSI, Acer, BenQ, Cooler Master, D-Link, Gigabyte, Mediatek, Thermaltake y Foxconn se forjaron es esa nación ubicada a solo 180 km de China.

Los programas educativos de Taiwán inculcan la pasión por la ingeniería, en su población, desde temprana edad. Aquel empeño ha derivado en que las compañías enfocadas en electrónica generen el 40 por ciento de las exportaciones y erijan el 15 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).

Los actores presentes en Computex creen, con fervor, en el futuro de los videojuegos y en los componentes pensados para ese segmento del mercado. «Muchas personas me preguntan sobre cuál será el negocio del futuro. Dicen ellos que será la inteligencia artificial pero están completamente equivocados. No hay duda que el segmento de videojuegos para PC será el negocio más importante, pues cada vez hay más jugadores nuevos. Para el 2021 estimo habrá miles de millones de personas compitiendo en diferentes partes del mundo», expresó Jensen Huang, presidente de Nvidia.

De hecho, fue enfático al afirmar que un futuro, no tan lejano, las personas podrán elegir «entre múltiples universos, gracias a la realidad virtual. Tanto así que los personajes ficticios podrán interactuar, en un mismo escenario, con los seres humanos».

Lanzamientos más importantes

En un evento privado, la empresa taiwanesa presentó el Asus Republic of Gamers (ROG) Zephyrus, un portátil que busca ser el más delgado del mercado, para el segmento de videojuegos, con un grosor que llega a los 17,9 milímetros. Cuenta con una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD que permite ejecutar juegos con una frecuencia de refresco de 120 Hz.

Funciona con un ‘cerebro’ Intel Core i7 de séptima generación, tarjeta de video Nvidia GTX 1080 y Windows 10.

Rompiendo los esquemas tradicionales, la firma decidió situar el panel táctil (aquel que reemplaza al ratón) en el lado donde deberían estar las teclas numéricas, esto para encontrar espacio para el resto de los componentes del computador. Por el momento, Asus no reveló precio ni fecha de lanzamiento.

Para el segmento de los negocios, Asus anunció, entre otros, el Zenbook Flip S, un equipo ultra fino y ligero con el que busca superar a marcas como Dell, HP y Apple. El equipo, que cumple las funciones de PC y tableta, integra una pantalla de 13,3 pulgadas con una resolución que puede llegar hasta 4K UHD, dependiendo de la versión. En cuanto a sus medidas, la firma lo cataloga como el convertible más delgado del mercado llegando a los 10,9 mililitros de grosor y a un peso de 1,1 kilogramos.

El Zephyrus compite con el MSI GS63VR Stealth Pro como el portátil para ‘gamers’ más delgado del momento. El exponente de MSI cuenta con una tarjeta Nvidia GTX 1070, pantalla de 15 pulgadas y su grosor es de 17,7 mm. El modelo más poderoso de esta firma taiwanesa es el GT75VR, una bestia equipada con doble tarjeta de video Nvidia GTX 1070 y un procesador Core i7 de séptima generación que opera a velocidades de reloj superiores a los 4 Ghz.

Además, el monitor despliega resolución 4K y el teclado es mecánico. Los computadores reseñados tienen la potencia necesaria para soportar experiencias de realidad virtual.

Intel, por su parte, anunció la serie X de sus procesadores. Uno de los aspectos llamativos es que prepararon modelos con 10, 12, 14, 16 y 18 núcleos. Los precios son elevados. La referencia más potente, el Core i9 7980XE de 18 núcleos, vale 2.000 dólares, es decir, casi 6 millones de pesos.

Dell no se quedó atrás y anunció un todo-en-uno listo para soportar experiencias de realidad virtual. Tiene una pantalla de 27 pulgadas IPS con resolución de 3840 por 2160 píxeles, procesador Intel Core i7 7700, tarjeta de video AMD Radeon RX 570 con 8 GB de memoria, 2 TB de disco duro, 10 parlantes (incorporados en la pantalla) y 16 GB de RAM ampliables a 64 GB. El modelo más básico cuesta 2.000 dólares y el más avanzado 2.650 (alrededor de 7,5 millones de pesos).

Por último, AMD, empresa de electrónica que compite contra Intel, presentó una nueva línea de procesadores de bajo costo denominados Ryzen 5 y Ryzen 7. El más costoso ronda los 500 dólares (alrededor de 1,5 millones de pesos).

TECNÓSFERA
Desde Taipéi
*Este artículo fue posible con invitación de Asus

http://www.eltiempo.com/

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here