Inicio Mundo Asia Lluvias mortales en Taiwán revelan fallas en evacuaciones para adultos mayores tras...

Lluvias mortales en Taiwán revelan fallas en evacuaciones para adultos mayores tras el paso del supertifón Ragasa

5
0
Lluvias mortales en Taiwán revelan fallas en evacuaciones para adultos mayores tras el paso del supertifón Ragasa
Lluvias mortales en Taiwán revelan fallas en evacuaciones para adultos mayores tras el paso del supertifón Ragasa

Taiwán continúa la búsqueda de 22 personas desaparecidas luego de que el supertifón Ragasa provocara inundaciones catastróficas en la región oriental del país, especialmente en el condado de Hualien. Las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de un lago de montaña, generando una avalancha de agua que arrasó con la ciudad de Guangfu.

El balance oficial de fallecidos se redujo a 14 personas, luego de que inicialmente se reportaran 17. La mayoría de las víctimas eran adultos mayores con movilidad reducida, muchos de los cuales no lograron abandonar los primeros pisos de sus viviendas a tiempo, pese a las recomendaciones de evacuación.

En un país con amplia experiencia en la gestión de tifones, especialmente en las regiones montañosas del este, el número de víctimas ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de los protocolos aplicados esta vez. Durante una reunión del gabinete, el primer ministro Cho Jung-tai subrayó la necesidad de investigar a fondo las circunstancias que llevaron a las muertes. «Debemos aprender de este desastre para mejorar nuestros protocolos de evacuación», afirmó.

Poblaciones vulnerables y brecha tecnológica

El este rural de Taiwán, caracterizado por comunidades envejecidas debido al éxodo de jóvenes hacia las ciudades, ha enfrentado serias dificultades durante la emergencia. Según autoridades locales, la mayoría de las personas fallecidas eran ancianos con problemas de movilidad.

Lin Jung-lu, funcionario del condado de Hualien, explicó que muchos de ellos simplemente no pudieron desplazarse a lugares seguros. Chang Chih-hsiung, representante de la tribu indígena Fata’an del grupo Amis, añadió que la brecha digital también jugó un papel importante: “Algunos no sabían usar teléfonos móviles, y aunque se dio la información, muchos no creyeron que fuera tan grave”.

La imprevisibilidad de las inundaciones también complicó las evacuaciones. Algunas zonas completamente evacuadas resultaron no afectadas, mientras que otras que optaron por la llamada «evacuación vertical» —subir a pisos superiores— sufrieron daños más severos de lo previsto.

Evacuación obligatoria evitó muertes en ciertas zonas

En contraste, la aldea de Dama logró evitar víctimas fatales gracias a la evacuación obligatoria impuesta por las autoridades locales. “Fuimos los primeros en ser golpeados, pero sufrimos el menor daño”, indicó Wang Tse-an, jefe de la aldea, quien explicó que se designaron casas específicas como refugios seguros.

No todas las aldeas tuvieron la misma suerte. Las lluvias provocaron el colapso de un puente vital en Guangfu, dejando aisladas a algunas comunidades. Imágenes captadas por drones mostraron viviendas sepultadas en lodo y estructuras completamente destruidas.

Desde julio, cuando se detectó la formación del lago barrera en la montaña, las autoridades realizaron múltiples reuniones informativas, incluso en lenguas indígenas como el idioma Amis, para advertir sobre los riesgos. A pesar de ello, el impacto superó muchas expectativas.

Alerta continua por posible nuevo desbordamiento

Aunque las lluvias han cesado, el gobierno mantiene la alerta sobre la presa natural que aún contiene parte del lago en la montaña. El ministro de Agricultura, Chen Junne-jih, advirtió que utilizar explosivos para liberar el agua es demasiado riesgoso debido a la posibilidad de nuevos deslizamientos.

«Mientras la alerta roja siga activa, pedimos a la población que no se acerque al río», señaló el ministro.

El desastre causada por el supertifón ha dejado al descubierto no solo la magnitud de los riesgos naturales en Taiwán, sino también la urgente necesidad de adaptar los planes de emergencia a las realidades demográficas y tecnológicas de sus comunidades rurales más vulnerables.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here