
La recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura Alice Munro se sitúa esta semana entre la favorita de los lectores en países como Alemania y Colombia con libros como «Demasiada felicidad» o «Mi vida querida»,
Arturo Pérez Reverte con «El francotirador impaciente» ya ha llegado al número uno en México y también ocupa puestos destacados en España.
ALEMANIA
Ficción:
1.- Die Analphabetin, die rechnen konnte – Jonas Jonasson (Carl’s Books)
2.- Traumsammler – Khaled Hosseini (S.Fischer)
3.- Der Ruf des Kuckucks – Robert Galbraith (Blanvalet)
4.- Liebes Leben – Alice Munro (S.Fischer)
No ficción:
1.- Anziehungskraft – Guido Maria Kretschmer (Edel Books)
2.- Da geht noch was – Christine Westermann (Kiepenheuer and Witsch)
3.- Die Schlafwandler – Christopher Clark (DVA)
4.- Ich bin Malala – Malala Yousafrai (Droemer)
Fuente: Der Spiegel.
ARGENTINA
Ficción:
1.- «Cincuenta sombras de Grey», E. L. James – (Grijalbo)
2.- «La Canción del Mar», Gloria V. Casañas – (Plaza & Janes)
3.- «Bajo la Misma Estrella», John Green – (Nube de Tinta)
4.- «Y las montañas hablaron», Khaled Hosseini – (Salamandra)
No ficción:
1.- «La dueña», Miguel Winazki – (Margen Izquierdo)
2.- «Francisco: vida y revolución», Elisabetta Pique – (El Ateneo)
3.- «Polino: todo lo que se», Marcelo Polino – (Ediciones B)
4.- «Periodistas en el Barro», Edi Zunino – (Sudamericana)
Fuente: grupo ILHSA
BRASIL
Ficción:
1.- «Inferno» – Dan Brown (Arqueiro)
2.- «Cinquenta Tons de Ceniza» – E.L. James (Intrínseca)
3.- «A Culpa é das Estrelas» – John Green (Intrínseca)
4.- «Cinquenta Tons de Liberdade» – E.L. James (Intrínseca)
No ficción:
1.- «Nada a Perder 2» – Edir Macedo (Planeta do Brasil)
2.- «Nada a Perder» – Edir Macedo (Planeta do Brasil)
3.- «1889» – Laurentino Gomes (Globo)
4.- «Sonho Grande» – Cristiane Correa (Primeira Pessoa)
Fuente: Revista Veja.
COLOMBIA
Ficción:
1.- «Pa que se acabe la vaina» – William Ospina» – (Planeta)
2.- «Agenda 2014 Aleida» – Vladdo – (Alfaguara)
3.- «Jota, caballo y rey» – Daniel Samper – (Alfaguara)
4.- «Demasiada felicidad» – Alice Munro – (Pengüin Random)
No ficción:
1.- «100 momentos que marcaron el mundo contemporáneo» – Diana Uribe – (Alfaguara)
2.- «Memorias olvidadas» – Andrés Pastrana – (Random House)
3.- «El largo camino hacia la libertad» – Nelson Mandela (Alfaguara)
4.- «Mi selección» – Peláez-Sánchez – (Alfaguara)
Fuente: Librería Nacional.
ESPAÑA
Ficción:
1.- «Los juegos del hambre. Trilogía» – Suzanne Collins – (Molino)
2.- «Dispara, yo ya estoy muerto» – Julia Navarro (Plaza & Janés)
3.- «El tiempo entre costuras» – María Dueñas – (Temas de hoy)
4.- «El francotirador paciente» – Arturo Pérez Reverte – (Alfaguara)
No ficción:
1.- «No estamos locos» – El Gran Wyoming (Planeta)
2.- «Yo fui a EGB» – Joavier Ikaz, Jorge Díaz (Plaza & Janés)
3.- «Sabina muy personal» – Joaquín Sabina (Planeta)
4.- «El arte de no amargarse la vida» – Rafael Santandreu (Oniro)
Fuente: La Casa del Libro
ESTADOS UNIDOS
Ficción:
1.- «Sycamore Row» – John Grisham (Doubleday)
2.- «The Goldfinch»- Donna Tartt (Little, Brown)
3.- «Command Authority» – Tom Clancy y Mark Greaney (Putnam)
4.- «Innocence» – Dean Koontz (Bantam)
No Ficción:
1.- «Things That Matter» – Charles Krauthammer (Crown Forum)
2.- «Killing Jesus» – Bill O’Reilly y Martin Dugard (Holt)
3.- «George Washington’s Secret Six» – Brian Kilmeade y Don Yaeger (Sentinel)
4.- «David and Goliath» – Malcolm Gladwell (Little, Brown)
Fuente: The New York Times
FRANCIA
Ficción:
1.- «Au revoir là-haut»- Pierre Lemaitre (Albin Michel)
2.- «L’extraordinaire voyage du fakir que était resté coincé dans une armoire Ikea» – Romain Puèrtolas (Le diléttante)
3.- «Docteur Sleep» – Stephen King (Albin Michel)
4.- «Vengeance en Prada» – Helen Weisberger (Fleuve Noir)
No ficción:
1.- «Hexagone» – Lorànt Deutsch (Michel Lafon)
2.- «Voyages en absurdie» – Stéphane de Groodt (Plon)
3.- «Du bonheur: Un voyage philosophique» – Frédéric Lenoir (Editions Fayard)
4.- «Le Grand café des brèves de comptoir» – Jean-Marie Gourio (Robert Laffont)
Fuente: Le Nouvel Observateur/GKF
ITALIA
Ficción:
1.- «Gli sdraiati» – Michele Serra (Feltrinelli)
2.- «Storia di una lumaca che scoprì l’importanza di essere lenta» – Luis Sepulveda (Guanda)
3.- «Il gioco di Ripper» – Isabel Allende (Feltrinelli)
4.- «Splendore» – Margaret Mazzantini (Mondadori)
No ficción:
1.- «Basta piangere!» – Aldo Cazzullo (Mondadori)
2.- «Open. La mia storia» – Andre Agassi (Einaudi)
3.- «A occhi aperti» – Mario Calabresi (Contrasto DUE)
4.- «Se muore il Sud» – Gian Antonio Stella, Sergio Rizzo
Fuente: La Feltrinelli.
MÉXICO
Ficción:
1.- «El francotirador paciente»- Arturo Pérez Reverte (Alfaguara)
2.- «Los años de peregrinación del chico sin color» – Haruki Murakami (Tusquets)
3.- «El héroe discreto» – Mario Vargas Llosa (Alfaguara)
4.- «Divergente» – Veronica Roth (Molino)
No ficción:
1.- «Disciplina con amor» – Rosa Barocio (Pax México)
2.- «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado» – Odin Dupeyron (Disidente)
3.- «Yo soy Malala» – Malala Yousafzai (Grupo editorial Patria)
4.- «Los 11 poderes del líder» – Jorge Valdano (Conecta)
Fuente: Librería Gandhi
PORTUGAL
Ficción:
1.- «Um Milionário em Lisboa» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva)
2.- «O homem de Constantinopla» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva)
3.- «Inferno» – Dan Brown (Bertrand)
4.- «Astérix entre os pictos» – Jean-Yves Ferri (Edições Asa)
No ficción:
1.- «31 anos de presidencia, 31 anos de decisoes» – Jorge Nuno Pinto da Costa (Chiado Editora)
2.- «Saiam da frente!» – Camilo Lourenço (Matéria Prima)
3.- «Boas festas com a Bimby» – Bertrand Editora
4.- «Poupe com Jamie» – Jamie Oliver (Porto Editora)
Fuentes: Livraria Bertrand y FNAC.
REINO UNIDO
Ficción:
1.- «All Change» – Elizabeth Jane Howard- (Mantle)
2.- «Officer and a Spy» – Robert Harris – (Hutchinson Books)
3.- «Lost Journals of Benjamin Tooth» – Mackenzie Crook (Faber)
4.- «Charioteer» – Mary Renault- (Virago)
No ficción:
1.- «Telegraph Centenary Crossword Collection» – (Telegraph)
2.- «Am I Missing Something…» Iain Hollingshead (Aurum Press)
3.- «Miller’s Antiques Handbook & Price Guide»- Judith Miller (Mitchell Beazley)
4.- «Poetry Please» – Rober McGough- (Faber & Faber)
Fuente: «The Daily Telegraph».
Redacción Cultura, 27 dic (EFE).-