Inicio Secciones salud y bienestar La ONU aplaude los avances contra la malaria pero pide más fondos...

La ONU aplaude los avances contra la malaria pero pide más fondos para combatirla

238
0
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió hoy los progresos logrados en los últimos años en la erradicación de la malaria, pero subrayó la necesidad de destinar más fondos para continuar combatiendo la enfermedad, que todavía mata a más de medio millón de personas cada año.

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Malaria, Ban hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que invierta y apoye los trabajos contra la enfermedad.
«Necesitamos más financiación para mantener el progreso y seguir aumentando la cobertura de intervenciones efectivas contra la malaria. Necesitamos más recursos para desarrollar y mantener programas de vigilancia y combatir la creciente resistencia de los mosquitos a los insecticidas», indicó Ban en un comunicado.
Según Unicef, de los 5.000 millones de dólares necesarios para prevenir y controlar la malaria en los próximos tres años, no se ha cubierto ni siquiera la mitad y todavía se necesitan alrededor de 3.700 millones de dólares para responder a las necesidades del África subsahariana.
El secretario general de Naciones Unidas destacó, al mismo tiempo, los logros alcanzados contra la enfermedad en los últimos años, que han «salvado 3 millones de vidas desde el 2000».
«La tasa de mortalidad global de la malaria se ha reducido más de un 40 por ciento y muchos países se han acercado con éxito a la eliminación de la enfermedad», resaltó Ban.
El enviado especial de la ONU para la malaria, Ray Chambers, calificó el progreso de «histórico» y aseguró que se ha entrado «en una nueva era en la lucha contra este antiguo azote».
«Con las muertes infantiles por malaria bajando de un millón a menos de 500.000 desde que se conmemoró el Día Mundial contra la Malaria por primera vez en 2008, la marea ha cambiado y estamos en camino de derrotar a este asesino global de niños», dijo Chambers.
Mientras, el presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, recordó en un comunicado que pese a esos logros, la enfermedad termina con la vida de «un niño africano cada minuto».
«Todavía hay trabajo por hacer y quienes viven en las regiones más vulnerables del mundo tienen el mayor riesgo», insistió Ashe.
Según datos de Unicef, la malaria sigue siendo la tercera causa más común de muerte entre los menores de cinco años, con un 90 % de los fallecimientos concentrados en África.
La situación se da a pesar de que la malaria es una enfermedad que se puede prevenir con medidas simples como mosquiteras y curar con tratamientos de solo tres días si se detecta a tiempo, recordó la organización.

Naciones Unidas, 25 abr (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here