Inicio Deportes La Liga española registra ingresos comerciales récord en su regreso tras la...

La Liga española registra ingresos comerciales récord en su regreso tras la pandemia

6
0
La Liga española registra ingresos comerciales récord en su regreso tras la pandemia
La Liga española registra ingresos comerciales récord en su regreso tras la pandemia

MADRID, 22 de abril – La máxima categoría del fútbol español, La liga,  registró ingresos comerciales récord en la temporada 2023-24, mientras que los ingresos recurrentes superaron los cinco mil millones de euros por primera vez desde la pandemia, aunque aún se encuentran por debajo de los niveles pre-COVID.

Los 5.049 millones de euros de LaLiga, provenientes de sus cuatro pilares tradicionales de ingresos recurrentes (días de partido, publicidad, retransmisiones y premios de la UEFA), representan un aumento del 3,2% con respecto a la temporada anterior, impulsados ​​por el entusiasmo de los aficionados, que alcanzó un récord de 16 millones. Las impresionantes cifras de asistencia impulsaron los ingresos por día de partido un 4,8%, mientras que los ingresos comerciales subieron un 7,4%, superando los mil millones de euros por segundo año consecutivo.

«Después de la pandemia dijimos que tardaríamos cuatro o cinco años en recuperar las pérdidas de la COVID, y así ha sido», declaró a la prensa el presidente de LaLiga, Javier Tebas. Si bien los ingresos recurrentes aumentaron, los ingresos totales disminuyeron un 10%, hasta los 5.125 millones de euros, en comparación con los 5.690 millones inflados de la temporada pasada, que incluyeron la mitad de los 1.990 millones de euros del acuerdo de LaLiga con la firma de capital privado CVC Capital Partners.

«Si eliminamos los efectos de las influencias del año pasado, que distorsionaron las cifras totales, podemos ver que somos una liga sostenible», declaró Tebas. Los espectadores llenan los estadios a una media del 75,4% de su capacidad.

LaLiga espanola prevé que la asistencia supere los 18 millones de aficionados la próxima temporada y que la liga finalmente supere el récord de ingresos recurrentes de 5.065 millones de euros establecido antes de la pandemia en la temporada 2019-20. Tebas también anunció cambios en las estrictas normas de Fair Play Financiero de LaLiga, introduciendo un límite salarial mínimo del 30% de la facturación del club. Esta medida busca evitar que clubes con dificultades financieras como el Sevilla y el Barcelona inicien temporadas con topes salariales más bajos, lo que ha dificultado su capacidad para inscribir y fichar nuevos jugadores.

El Barcelona y LaLiga han librado una feroz batalla extradeportiva en los últimos meses por la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, que culminó con la autorización del Consejo Superior de Deportes (CSD) para que ambos jueguen en el club hasta el final de la temporada.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here