Inicio Latinoamerica Colombia La izquierda colombiana elige a Iván Cepeda como candidato presidencial para 2026

La izquierda colombiana elige a Iván Cepeda como candidato presidencial para 2026

4
0
La izquierda colombiana elige a Iván Cepeda como candidato presidencial para 2026
La izquierda colombiana elige a Iván Cepeda como candidato presidencial para 2026

Bogotá — La coalición de izquierda Pacto Histórico oficializó este domingo la candidatura presidencial de Iván Cepeda, tras una consulta interna en la que el senador obtuvo cerca del 64 % de los votos.

El proceso electoral interno, realizado el 26 de octubre, registró una participación que superó el millón de sufragios, según los datos preliminares. Cepeda derrotó claramente a su contrincante más cercana, Carolina Corcho, quien obtuvo aproximadamente 472.000 votos.

 

Cepeda, de 63 años, es una figura destacada del progresismo colombiano, conocido por su trayectoria en defensa de los derechos humanos y su implicación en procesos judiciales relacionados con la impunidad del conflicto interno.

Un perfil simbólico para la izquierda
El ascenso de Cepeda como candidato ocurre en un momento clave para la izquierda colombiana. Su elección representa, para muchos en el Pacto Histórico, la continuidad del legado del actual presidente Gustavo Petro, al tiempo que busca abrir nuevos frentes de diálogo y reconciliación.

Durante su discurso de victoria, Cepeda subrayó que su campaña se centrará en la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado. También enfatizó su compromiso con la construcción de una paz duradera mediante el diálogo.

Los retos que enfrenta
La candidatura de Iván Cepeda no está exenta de desafíos. Entre ellos:

Debe articular una alianza más amplia —muy posiblemente un “Frente Amplio” que incluya fuerzas de centro— para enfrentar la elección presidencial de 2026 con opciones competitivas.

Enfrentar el escepticismo de sectores moderados, que pueden cuestionar si la propuesta de izquierda logra conectar con los electores más allá de su base tradicional.

Consolidar su liderazgo dentro del Pacto Histórico y contener fricciones internas que ya comienzan a mostrarse, especialmente en torno a quienes aspiraban también a la candidatura.

Lo que viene
Con esta nominación, el Pacto Histórico da un paso firme hacia la campaña presidencial de 2026. Próximamente se prevén debates programáticos, construcción de alianzas estratégicas y movilización electoral en lo que será una nueva contienda para la izquierda colombiana.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here