
NUEVA YORK – El dólar estadounidense subió el miércoles después de que datos mostraron que los precios al consumidor subieron más de lo esperado por los economistas en enero, lo que aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés altas por más tiempo mientras lucha por reducir las presiones sobre los precios.
El índice general de precios al consumidor subió un 0,5% en enero, mientras que el índice básico subió un 0,4%. Se esperaba que ambos subieran un 0,3%.
Esto sitúa el aumento de los precios al consumidor en un 3,0% para el año, por encima de las expectativas de un aumento del 2,9%, mientras que los precios básicos aumentaron a un ritmo anual del 3,3%, por encima de las expectativas de un aumento del 3,1%.
«La moraleja es que, cualquiera que haya sido la razón de la sorpresa alcista, la Fed ha sido muy clara en que no recortará las tasas hasta que la inflación esté cerca del 2%», dijo Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto.
«Ya se trate de hechos puntuales como los huevos o el incendio en California, la perspectiva de alcanzar una inflación del 2% este año cuando comenzamos el año con un 0,5% es muy reducida», dijo Button.
El índice del dólar subió un 0,18% en el día y se situó en 108,12, mientras que el euro revirtió las pérdidas anteriores y ganó un 0,06% hasta 1,0366 dólares. Frente al yen japonés, el dólar se fortaleció un 1,34% hasta 154,52 yenes.
Los operadores de futuros de tasas de interés ahora están estimando recortes de 28 puntos básicos hasta diciembre, por debajo de los 37 puntos básicos antes de los datos, lo que implica una mayor probabilidad de solo un recorte de 25 puntos básicos para el año.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central estadounidense no tenía prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo y afirmó que la economía estadounidense era «fuerte en general», con un desempleo bajo y una inflación por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
Powell hizo estos comentarios durante su testimonio ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. Powell también testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles .
Mientras tanto, los comerciantes también están centrados en los aranceles de la administración de Donald Trump, que algunos analistas temen que podrían aumentar las presiones sobre los precios si se implementan.
«Los posibles aranceles añaden un riesgo alcista a la inflación en los próximos trimestres», dijo James Knightley, economista internacional jefe de ING, en una nota el miércoles.
«Pero hay algunas señales alentadoras de que los costos de la vivienda se desacelerarán significativamente más adelante en 2025 y mantendrán la puerta abierta a los recortes de la segunda mitad del año que estamos pronosticando», agregó.
Los asesores comerciales de Trump estaban ultimando el miércoles los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense dijo que impondría a todos los países que cobren aranceles a las importaciones estadounidenses.
Trump también planea aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% a partir del 4 de marzo.
La Unión Europea, México y Canadá han condenado la decisión de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que habrá contramedidas.
El dólar canadiense se debilitó un 0,11% en el día frente al dólar estadounidense a 1,43 dólares canadienses por dólar.
En criptomonedas, el bitcoin cayó un 0,76% a 95.658,43 dólares.