Inicio Economia El déficit comercial de Estados Unidos creció un 7,1 por ciento en...

El déficit comercial de Estados Unidos creció un 7,1 por ciento en junio

295
0
La fuerte alza en el valor del dólar, que se ha apreciado un 20 % con respeto a una cesta de otras monedas de países avanzados que incluye el yen y el euro en los últimos doce meses, provoca que los productos estadounidenses sean más caros en el extranjero. EFE/Archivo
La fuerte alza en el valor del dólar, que se ha apreciado un 20 % con respeto a una cesta de otras monedas de países avanzados que incluye el yen y el euro en los últimos doce meses, provoca que los productos estadounidenses sean más caros en el extranjero. EFE/Archivo

Washington, 5 ago (EFE).- El déficit comercial de Estados Unidos creció un 7,1 % en junio y se situó en 43.800 millones de dólares, a causa principalmente del aumento de las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE), informó hoy el Departamento de Comercio.

Además, el Gobierno revisó a la baja la cifra del déficit de mayo, desde los 41.900 millones de dólares calculados previamente a 40.900 millones.

En junio la fortaleza del dólar frente a otras divisas volvió a hacer mella en las exportaciones estadounidenses, que se redujeron un 0,1 %, hasta un total de 188.600 millones de dólares, según el informe.

Mientras, las importaciones se incrementaron un 1,2 % y quedaron en 232.400 millones de dólares.

Estados Unidos importó en junio más automóviles y productos farmacéuticos, especialmente de la UE, pero también incrementó su déficit con China, que se situó en 29.000 millones de dólares, y con México (5.400 millones).

Pese al aumento de junio, el déficit promedio durante el segundo trimestre quedó en 41.800 millones de dólares, un 2,5 % por debajo del mismo periodo de 2014, y también se redujo frente a la media acumulada en el primer trimestre.

Así, los expertos anticipan que el saldo comercial negativo no será un gran lastre para el crecimiento del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre, cuando avanzó a un ritmo anual del 2,3 %, según las primeras estimaciones del Gobierno.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here