
Ecuador y Colombia invertirán un total de dos millones de dólares en la construcción de cuatro Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf) que prestarán servicios de tránsito de personas, vehículos, mercancías y equipajes, informó hoy la agencia pública ecuatoriana Andes.
Los dos gobiernos sufragarán al 50 % la construcción de los centros, que podría comenzar en 2015, una vez efectuados los estudios previos.
Antes se deberá suscribir por ambas partes un convenio que ya ha sido firmado por la ministra ecuatoriana de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, y enviado a Colombia a tal efecto.
Los centros ocuparán unas veinte hectáreas de superficie y albergarán oficinas de control aduanero, de control de importaciones y exportaciones y control fitosanitario, entre otras.
Quito, 2 jul (EFE).-
You creo estos acuerdos van por buen camino y la defamacion entre naciones hermanas solo lleva al subdesarrollo. No debemos ignorar los grandes problemas sociales a los que debemos atender pero esto nos debe detener en construir infraestructuras de países modernos, como lugares higiénicos y oficinas dignas de respeto. Cruzar de Colombia para venezuela es como deprimente y lo mismo en ecuador. Ecuador tiene mucho que ensenar a Colombia y ellos deben aprender de Colombianos