Inicio Secciones Al punto Disparo de Norcorea mostraría la fortaleza de su programa de misiles

Disparo de Norcorea mostraría la fortaleza de su programa de misiles

431
0
La agencia oficial norcoreana de noticias (KCNA, por sus siglas en inglés) reveló que el misil balístico estratégico de alcance medio-largo Pukguksong-2 fue lanzado en una prueba de fuego.
Foto: AFP

Corea del Norte volvió a prender las alarmas en el mundo. El domingo realizó un nuevo lanzamiento de un misil de mediano-largo alcance conocido como Pukguksong-2, que, según los registros, ya habría sido probado el pasado 17 de febrero, aunque no hay información sobre el éxito o fracaso del mismo.

En esta ocasión, y como bien lo confirmaron Pionyang y Seúl, el disparo fue exitoso. Y no solo eso. También habría arrojado nuevos datos preocupantes sobre el manejo que Corea del Norte tendría sobre esta tecnología, pues en la mañana de este lunes divulgó fotos de la tierra vista desde el misil lanzado, algo que no había hecho antes.

Con esto, y según lo manifestó el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Pionyang arrojó cifras «consistentes a la hora de dar mayor credibilidad» a la tecnología de su programa de misiles.

Las imágenes que reveló este lunes el régimen de Kim Jong-un aún deben ser analizadas en profundidad por los expertos, y determinar si efectivamente se utilizó la tecnología de reentrada atmosférica, que es necesaria para que la cabeza de un misil (donde se equipa una carga explosiva como, por ejemplo, una bomba atómica) soporte la vibración y el calor de la fase terminal de vuelo antes de impactar en su objetivo. Solo así se pudieron haber tomado aquellas fotos.

Sin embargo, según algunos expertos, se trata de una tecnología compleja y, por ello, consideran que Corea del Norte está lejos de dominarla.

En todo caso, los dos últimos ensayos con misiles por parte de Pionyang (el anterior fue hace apenas una semana) arrojan avances sobre y para su programa balístico de cara a lograr el desarrollo futuro de un misil intercontinental, que podría ser capaz de alcanzar las costas estadounidenses, lo que tiene al Gobierno de Donald Trump en estado de alerta. De hecho, el mandatario de EE. UU. mandó hace varias semanas el portaviones US Carl Vinson a la península de Corea -aunque estuvo algún tiempo deambulando por las aguas del Océano Índico, cerca a Australia-, como una medida disuasoria y de prevención frente a lo que podría ser una guerra de grandes proporciones.

Pero no es el único. En Corea del Sur y en Japón las alarmas están más que prendidas, pues un eventual estallido del conflicto los afectaría a ellos en primera medida. Por ello, estos tres países pidieron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar este tema, que se llevará a cabo este martes.

El alcance de los misiles

El lanzamiento del domingo, aunque dejó preocupaciones sobre la capacidad de manejo que tendría Corea del Norte sobre este tipo de tecnología, no ha sido visto con tanto recelo como el que se llevó a cabo una semana atrás.

En efecto, el ensayo que se llevó a cabo el pasado 14 de mayo marcó, según algunos analistas, el lanzamiento de mayor alcance jamás probado por Corea del Norte. En esa oportunidad, el misil disparado fue el Hwasong-12, y aunque cayó en las aguas del Mar de Japón, algunos analistas consideran que podría alcanzar los 4.500 kilómetros de distancia, suficiente no solo para llegar a Corea del Sur o Japón, sino para impactar las bases militares estadounidenses en Guam.

El misil del domingo fue el Pukguksong-2, que alcanzó una altura máxima de 560 kilómetros y recorrió unos 500 km, por lo que el ejército surcoreano considera que, dado su ángulo de lanzamiento, su alcance máximo sería de 2.500 kilómetros, suficiente para impactar en Corea del Sur o Japón, aunque no en Guam, donde EE. UU. tiene bases militares.

Así las cosas, mientras la comunidad internacional se prepara para imponerle más sanciones a Corea del Norte por su programa de misiles, este, a su vez, demuestra mayor manejo de la tecnología que le permitiría desarrollar, en un futuro, un misil intercontinental. Las alarmas siguen encendidas.

*Con información de EFE y AFP

http://www.eltiempo.com/

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here