Inicio Secciones salud y bienestar Cuba confirma dos nuevos casos importados del virus del Zika

Cuba confirma dos nuevos casos importados del virus del Zika

362
0

 

El virus del Zika circula actualmente en América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. EFE/Archivo
El virus del Zika circula actualmente en América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré. EFE/Archivo

Cuba confirmó hoy dos nuevos casos del virus del Zika, solo tres días después del último anuncio de este tipo y con lo cual se eleva a 27 la cifra de casos importados registrados en el país caribeño, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.
En la nota, publicada en medios oficiales cubanos, se especifica que el virus fue diagnosticado en una estudiante de posgrado ecuatoriana que realiza estudios en la Universidad de Camagüey (centro-oriente) y en un turista suizo proveniente de Jamaica, alojado en el municipio del Cerro, en La Habana.
Al presentarse los síntomas, los enfermos fueron ingresados en el hospital provincia de Camagüey y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), respectivamente.
El laboratorio del IPK fue donde se confirmó, el pasado 14 de julio, los resultados «positivos a virus de Zika», indica la nota del Minsap
Ambos pacientes «continúan ingresados, con buen estado general y evolución favorable», concluye el breve comunicado.
Hasta la fecha en Cuba han sido diagnosticados 28 casos del virus del Zika, 27 de ellos importados y solo uno autóctono, que fue detectado en marzo pasado en una joven de La Habana que no tiene antecedentes de haber viajado al extranjero.
Desde febrero de este año, el Ministerio de Salud de la isla ha intensificado las acciones de higiene y prevención para erradicar los focos de mosquitos del género «Aedes», agentes trasmisores de los virus del Zika, el dengue y el chikunguña, con fumigaciones y pesquisas de personas con síntomas de esas enfermedades como la fiebre, dolores en articulaciones y erupción en la piel.La Habana, 16 jul (EFE).-

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here