
LAS VEGAS, EE. UU. – La delegación colombiana celebró una de sus noches más exitosas en la 26ª edición de los Latin Grammy, demostrando la vitalidad y la diversidad de su escena musical. Desde la supremacía global del género urbano hasta las raíces profundas del vallenato, los artistas de Colombia se llevaron a casa múltiples galardones en categorías clave, consolidando su posición como una potencia musical en el panorama internacional.
Karol G se Lleva la Canción del Año
La antioqueña Karol G reafirmó su estatus como una de las figuras más influyentes de la música latina al conseguir el codiciado Latin Grammy a Canción del Año por su tema “Si Antes Te Hubiera Conocido”. La victoria en esta categoría general, una de las más prestigiosas de la noche, fue un hito para la «Bichota» y para la música urbana.
Además, el tema también le valió un segundo gramófono al ganar en Mejor Canción Tropical, subrayando la capacidad de la artista para fusionar géneros y dominar las listas de popularidad a nivel global.
Pop, Rock y Tropical: La Amplitud de los Ganadores
La victoria colombiana no se limitó al género urbano; el talento nacional resonó en una amplia gama de categorías:
Morat: La banda bogotana se alzó con el premio a Mejor Álbum de Pop/Rock por su producción discográfica Ya Es Mañana, confirmando su éxito entre el público joven y la crítica.
Andrés Cepeda: El cantautor capitalino sumó un nuevo gramófono a su colección al ganar en Mejor Álbum Pop Tradicional por Bogotá, un trabajo que rinde homenaje a sus raíces y al bolero.
Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella: El dúo vallenato triunfó en Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con El Último Baile, asegurando que el folclore de la costa caribeña tuviera una destacada presencia en la gala.
Puerto Candelaria: La agrupación de Medellín, conocida por su innovadora mezcla de jazz y ritmos colombianos, fue reconocida con el premio a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por Fiesta Candelaria, celebrando su sonido único.
Aunque la noche tuvo otros grandes protagonistas como Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, la fuerte presencia y las victorias decisivas de Karol G, Morat, Andrés Cepeda, Silvestre Dangond y Puerto Candelaria dejaron claro que la música producida en Colombia goza de un momento dorado, con artistas que definen las tendencias en cada rincón del continente.





