Inicio Latinoamerica Argentina Comisión de la ONU insta a América Latina a diversificar mercados para...

Comisión de la ONU insta a América Latina a diversificar mercados para enfrentar los aranceles de Trump

11
0
Comisión de la ONU insta a América Latina a diversificar mercados para enfrentar los aranceles de Trump
Comisión de la ONU insta a América Latina a diversificar mercados para enfrentar los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO, 15 ago  – El jefe de la comisión de Naciones Unidas para América Latina, José Manuel Salazar, instó a los países de la región a diversificar sus mercados de exportación e importación e integrar sus economías en respuesta a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

«En lugar de sustituir importaciones, yo usaría la palabra diversificar», declaró Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, a Reuters en una entrevista el jueves por la noche. Añadió que la organización recomienda a sus miembros que renueven sus alianzas tanto dentro como fuera de la región, ya que la diversificación requeriría un compromiso a largo plazo.

Salazar citó un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea que fue finalizado por los negociadores en diciembre después de dos décadas de conversaciones y se espera que obtenga aprobación legislativa pronto.

También pidió explorar canales de comercio e inversión con países asiáticos y africanos, y profundizar la integración regional en América Latina.

La comisión de las Naciones Unidas apoya el desarrollo económico en América Latina y el Caribe.

Salazar, economista costarricense, se encontraba en México para asistir a una conferencia regional sobre la mujer. Afirmó que se ha avanzado en la inclusión de las mujeres en las economías latinoamericanas, pero que aún queda mucho por hacer para cerrar la brecha en la participación laboral.

Salazar también afirmó que, debido al envejecimiento de la población y la disminución de las tasas de fertilidad en América Latina, aumentará la demanda de atención para adultos mayores. La comisión ha solicitado a sus miembros que destinen hasta el 4,7 % de su PIB a la inversión en infraestructura para el cuidado de personas mayores para 2035.

Dijo que ese gasto podría crear hasta 31 millones de empleos durante la próxima década en 23 países de la región.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here