Inicio Latinoamerica Chile insiste que el viaje del canciller boliviano a puertos es una...

Chile insiste que el viaje del canciller boliviano a puertos es una visita privada

473
0
Imagen de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo
Imagen de archivo del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca. EFE/Archivo

El Gobierno de Chile insistió hoy en que el viaje que realizará una delegación boliviana encabezada por el canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta es una visita privada, pues no se ha pactado con las autoridades chilenas la agenda de actividades.
La presidenta Michelle Bachelet, que se encuentra en Arica, explicó que «hay formas diplomáticas cuando se trata de visitas oficiales» que en esta ocasión no se han cumplido, por lo que «Chile entiende que se trata de una visita privada».
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, apuntó en la misma dirección y recalcó que hasta ahora Bolivia ha notificado el viaje pero sin dar mayores detalles.
«Hasta ahora no se ha logrado concordar una visita de trabajo, que requiere la conformidad de ambas partes y un programa. Mientras eso no ocurra tomamos nota de la comunicación, es un paso importante, pero todavía constituye una visita privada», afirmó Muñoz en una rueda de prensa.
Las autoridades bolivianas confirmaron este jueves que una delegación encabezada por Choquehuanca visitará dos puertos del norte de Chile entre el 17 y el 19 de julio.
El objetivo del viaje es verificar las denuncias de maltratos hechas por camioneros y el cumplimiento del libre tránsito para la carga boliviana fijado en el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904.
Muñoz aseguró hoy que, pese a tratarse de una visita privada, el Gobierno chileno le otorgará a la misión boliviana resguardo policial.
«El Gobierno de Chile, porque somos un país abierto, libre, democrático y fiel a nuestra actitud de buena vecindad, le proporcionaremos al señor ministro y a su delegación el apoyo de seguridad para que su traslado sea lo más fluido y seguro posible», apuntó el jefe de la diplomacia chilena.
Aún así, subrayó que los visitantes estarán sujetos a la ley y deberán cumplir las medidas de seguridad y los protocolos habituales para visitar los puertos.
Muñoz presentó este viernes un video animado en el que explica los fundamentos de la contramemoria que Chile entregó en La Haya en respuesta a la demanda que presentó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2013 para obtener una salida al mar.
La Paz pretende que la corte obligue a Chile a cumplir un supuesto compromiso de negociar de buena fe una salida soberana al mar, algo que las autoridades chilenas rechazan de plano.
Para junio de 2017 aproximadamente está prevista la dúplica boliviana, tras lo cual vendrá la fase de alegatos, que se prolongará 3 o 4 meses más. Santiago de Chile, 15 jul (EFE).-

Artículo anterior
Artículo siguienteMilitares chilenos viajan a Colombia para observar el proceso de paz
Destacado Periodista y empresario colombo- Canadiense, reconocido en el año 2012 con la medalla del jubileo de diamante de la reina Isabel II, como uno de los 600 canadienses más destacados del país, CEO de Magazine Latino periódico hispano de Ontario, las paginas web www.magazinelatino.com y la estación de radio digital www.magazinelatinoradio.com, puedes contactarlo a través de su correo electrónico jose@magazinelatino.com - tel; 519 933 3226

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here