
El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró este martes que las conversaciones con su homólogo chino, Li Qiang, fueron “constructivas” y expresó su expectativa de que el diálogo se profundice con el tiempo, en un intento de superar el enfrentamiento arancelario que ha tensado las relaciones entre ambos países.
El encuentro se produjo en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y representa un paso más en los esfuerzos de Ottawa y Pekín por recomponer los lazos tras un año de fricciones.
Un conflicto marcado por aranceles
Las relaciones bilaterales se deterioraron después de que Canadá impusiera aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos, acero y aluminio chinos en 2024. En respuesta, China estableció fuertes gravámenes sobre la canola canadiense, uno de los principales productos agrícolas de exportación de Ottawa. Pekín, sin embargo, dejó claro que esas medidas eran “preliminares”, lo que abrió un margen para la negociación.
La situación se complicó aún más tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, cuando Washington aplicó nuevos aranceles tanto a China como a Canadá, arrastrando a sus socios comerciales a una dinámica más confrontativa.
Temas clave de la reunión
Carney explicó a la prensa que el encuentro con Li incluyó una discusión “franca y abierta” sobre los aranceles en sectores como el acero, así como sobre la agricultura y los productos agroalimentarios, destacando la canola, los mariscos y los vehículos eléctricos.
En el mismo sentido, la oficina del primer ministro canadiense informó que ambos líderes coincidieron en la necesidad de buscar fórmulas que permitan reactivar el comercio agrícola, especialmente en lo relativo a la canola. Tras la reunión, los futuros de harina de colza en el mercado de Zhengzhou, uno de los principales de China, registraron una caída del 3,1%, reflejo de la expectativa de un posible alivio en las tensiones comerciales.
“Hubo una serie de discusiones muy constructivas con los funcionarios chinos”, dijo Carney. “Estas conversaciones se profundizarán y espero, en el momento oportuno, reunirme también con el presidente Xi Jinping”.
El mensaje de China
Por su parte, Li Qiang instó a Canadá a “establecer una comprensión correcta de China”, respetar los intereses fundamentales de cada parte y sentar las bases políticas para una cooperación estable y duradera, según recogió la agencia oficial Xinhua.
Li agregó que el comercio bilateral ha mostrado un crecimiento positivo en lo que va de 2025 y reiteró la disposición de Pekín a mantener ese impulso, resolver las preocupaciones mutuas y abrir un camino hacia una relación más equilibrada.
Un horizonte incierto
Aunque los avances son incipientes, el tono del encuentro sugiere una voluntad de acercamiento. Para Canadá, recuperar el acceso al mercado chino de la canola —uno de sus productos agrícolas estrella— sería un paso crucial para aliviar la presión sobre sus productores. Para China, mejorar los lazos con Ottawa podría abrir un contrapeso estratégico frente a la política arancelaria de Estados Unidos.






