Inicio Canada Canadá anuncia financiación de proyectos de salud mental en Colombia y Perú

Canadá anuncia financiación de proyectos de salud mental en Colombia y Perú

295
0
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está "orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados". EFE/Archivo
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está «orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados». EFE/Archivo

El Gobierno canadiense, a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC), anunció hoy que financiará dos proyectos de salud mental en Colombia y Perú como parte de un conjunto de once programas para mejorar uno de los problemas de salud más «olvidados» del mundo.

Cada uno de los once proyectos anunciados hoy, y que se realizarán en Colombia, Perú, India, Pakistán, Vietnam, Jamaica y Ruanda, recibirán una financiación de 270.000 dólares canadienses, según declaró a Efe el presidente de GCC, Peter Singer.
En total, GCC proporcionará 2,9 millones de dólares canadienses (2,6 millones de dólares de Estados Unidos).
El proyecto colombiano tiene como objetivo reducir los elevados índices de suicidio entre los jóvenes de la etnia emberá, en el norte del país.
GCC financiará una propuesta presentada por Heartland Alliance International (HAI) para desarrollar una intervención psicológica combinada con educación y prevención «culturalmente apropiada» en las comunidades emberá de la región del Chocó.
Ellen Morgan, directora de programas de GCC, señaló a Efe que las comunidades allí «han sufrido elevados niveles de desplazamiento y conflicto interno. Es una comunidad muy afectada. Y uno de los problemas a los que se enfrentan son suicidios en serie entre adolescentes».
«Lo que sucede es que quizás un adolescente se suicida e inmediatamente después otros jóvenes cercanos de la comunidad también cometen suicidio. El proyecto quiere desarrollar una respuesta de la comunidad a esta problemática», añadió.
Karlee Silver, vicepresidenta de Targeted Challenges de GCC, dijo a Efe que la situación de los emberá del norte de Colombia es similar al de otras poblaciones aborígenes con elevados niveles de suicidio juvenil en países como Australia o Canadá.
«Cuando se produce el desplazamiento interno eso se traduce en un masivo cambio cultural. La desconexión del sistema de apoyo que normalmente ayuda en situaciones difíciles es algo que está sucediendo entre los emberá», algo similar a lo que sucede con «muchas otras poblaciones indígenas en todo el mundo», explicó.
En Perú, GCC financiará un proyecto de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para prevenir que los trabajadores que cuidan a personas con problemas mentales sean estigmatizados por el público.
Entre los otros nueve proyectos que GCC financiará destaca uno en Jamaica para reducir el castigo corporal en las escuelas.
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está «orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados».
El anuncio de financiación de los once proyectos coincide con la celebración hoy del Día Mundial de la Salud Mental.

Toronto (Canadá), 10 oct (EFE).-

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here