Inicio Actualidad Bienes raíces e hipotecas representan un riesgo para sistemas financieros en Canadá

Bienes raíces e hipotecas representan un riesgo para sistemas financieros en Canadá

13
0
Préstamos para vivienda sigue siendo un reto para el sistema bancario.

El organismo regulador de Canadá para el sector bancario ha advertido sobre los riesgos significativos que enfrenta el sistema financiero del país, destacando particularmente los préstamos inmobiliarios garantizados y las hipotecas.

La Oficina del Superintendente de Instituciones Financieras (OSFI) señala que las tasas de interés en aumento están ejerciendo presión sobre los prestatarios, lo que podría llevar a dificultades financieras a medida que renuevan sus hipotecas y se enfrentan a pagos más altos en comparación con sus préstamos anteriores.

El informe anual de riesgo de la OSFI destaca la posibilidad de que estos aumentos en los pagos desencadenen un incremento en los casos de morosidad y default en los préstamos hipotecarios residenciales.

Además, identifica otros riesgos clave, como el riesgo crediticio mayorista, que incluye préstamos inmobiliarios comerciales, así como la deuda corporativa y comercial, junto con los riesgos relacionados con la financiación y la liquidez.

La OSFI también subraya los riesgos asociados con los conflictos sociales y políticos, advirtiendo que un evento geopolítico significativo podría desestabilizar los mercados y generar inestabilidad para las instituciones financieras.

Además, señala que las crecientes tensiones políticas y la polarización resultante de los asuntos geopolíticos podrían exponer a las instituciones financieras canadienses a ataques por motivos políticos.

El último informe de Equifax Canada revela que la deuda total de los consumidores en Canadá experimentó un incremento del 8,2% en el segundo trimestre de este año en comparación con el año anterior.

Este aumento fue impulsado por el crecimiento de los nuevos préstamos y el aumento del gasto debido a la inflación, lo que llevó a un aumento del 5,2% en la deuda no hipotecaria de los canadienses. En promedio, cada consumidor en Canadá ahora tiene una deuda de 21.128 dólares.

Excluyendo la deuda hipotecaria, Alberta encabeza la lista como la provincia con la mayor carga de deuda por persona, con un promedio de 25.056 dólares, mientras que Manitoba tiene la menor deuda promedio, con 16.956 dólares.

En las provincias más pobladas, Ontario y Quebec, el promedio de deuda individual es de 21.405 y 18.429 dólares, respectivamente.

En cuanto a los grupos de edad, los canadienses entre 46 y 55 años son los más endeudados, con una deuda promedio de 32.155 dólares, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años son los menos endeudados, con una deuda promedio de 8.071 dólares.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here