Inicio Canada Alberta Auxiliares de Vuelo de Air Canada Rechazan Acuerdo Salarial: El 99,1% Votó...

Auxiliares de Vuelo de Air Canada Rechazan Acuerdo Salarial: El 99,1% Votó en Contra del Nuevo Convenio Colectivo

7
0
Auxiliares de Vuelo de Air Canada Rechazan Acuerdo Salarial: El 99,1% Votó en Contra del Nuevo Convenio Colectivo
Auxiliares de Vuelo de Air Canada Rechazan Acuerdo Salarial: El 99,1% Votó en Contra del Nuevo Convenio Colectivo
Toronto, Canadá – Septiembre de 2025. Los auxiliares de vuelo de Air Canada han rechazado de forma abrumadora el acuerdo provisional alcanzado entre la aerolínea y su sindicato, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), respecto al nuevo convenio colectivo. El 99,1% de los trabajadores votaron en contra de la propuesta salarial, aunque este resultado no derivará en una nueva huelga.

Según informó CUPE en un comunicado de prensa publicado este sábado, más de 10.000 afiliados participaron en el proceso de votación que duró 10 días y tuvo una participación del 94,6%. La negativa masiva al acuerdo se centra exclusivamente en el componente salarial, ya que los demás aspectos del convenio fueron previamente acordados y aceptados.

Mediación en Curso para Resolver el Conflicto Salarial

A raíz del resultado, CUPE y Air Canada deberán reunirse con un mediador con el objetivo de encontrar una solución aceptable en materia salarial. Si no se logra un consenso, el conflicto será remitido a la Junta de Relaciones Laborales de Canadá, que designará un árbitro con autoridad para imponer un aumento salarial vinculante y no apelable.

“Air Canada nunca negoció salarios de buena fe,” afirmó Wesley Lesosky, presidente de la filial de CUPE en Air Canada. “El propio CEO, Michael Rousseau, reconoció que la empresa confiaba en que el gobierno federal intervendría para quitarnos nuestra única herramienta de presión: el derecho a la huelga.”
Antecedentes: Huelga Nacional en Agosto

El mes pasado, los auxiliares de vuelo llevaron a cabo una huelga nacional de tres días, desafiando una orden federal de reincorporación emitida solo 12 horas después de iniciado el paro. Esta acción provocó la cancelación de vuelos nacionales e internacionales y puso presión directa sobre la aerolínea para negociar condiciones laborales más justas.

El acuerdo provisional, que fue alcanzado con la mediación de CUPE, ofrecía por primera vez una compensación parcial por el trabajo no remunerado que los auxiliares de vuelo realizan antes del despegue y después del aterrizaje. Bajo este esquema, recibirán el 50% de su tarifa horaria por una hora de trabajo en tierra antes del vuelo, cifra que aumentará al 70% en el cuarto año del contrato.

La Oferta Salarial: Insuficiente Según el Sindicato

Pese a estas mejoras, el acuerdo fue rechazado debido a la propuesta salarial de Air Canada: un aumento del 20,25% durante cuatro años para empleados con hasta cinco años de antigüedad, y del 16,25% para aquellos con seis años o más. CUPE argumenta que incluso con estos incrementos, los salarios quedarían por debajo del mínimo federal.

Actualmente, un auxiliar de vuelo de Air Canada Rouge a tiempo completo ganaría aproximadamente $2,219 mensuales, y uno de Air Canada alrededor de $2,522, cifras que contrastan con el salario mínimo federal de $17.75 por hora, equivalente a $2,840 al mes en una jornada de 40 horas semanales.

Cabe destacar que los auxiliares de vuelo trabajan en promedio 80 horas al mes, debido a la naturaleza de sus turnos largos y días de descanso intermedios. Aunque el salario inicial en Air Canada es de $30 por hora (y $26.42 en Air Canada Rouge), CUPE sostiene que el ingreso mensual sigue siendo insuficiente para cubrir necesidades básicas, especialmente para los empleados más nuevos.

“Hemos tenido que abrir bancos de alimentos en nuestras oficinas de Vancouver y Toronto para apoyar a nuestros miembros más recientes, que enfrentan serias dificultades para acceder a vivienda y alimentación,” denunció Lesosky.

Perspectiva de la Empresa

Air Canada ha respondido destacando que el 50% de sus auxiliares de vuelo ganaron más de $54,000 en 2024, sin contar los beneficios médicos ni de pensión. Además, afirma que un auxiliar con 10 años de servicio puede superar los $70,000 anuales.

Próximos Pasos

La mediación será clave en los próximos días. Si las partes no logran un acuerdo, el árbitro laboral determinará una resolución definitiva. Mientras tanto, el conflicto pone en evidencia las crecientes tensiones laborales en el sector aeronáutico y plantea cuestionamientos sobre las condiciones laborales en una de las principales aerolíneas de América del Norte.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here