
Kiev, 13 jul (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, pidió hoy a las fuerzas de seguridad del Estado ucraniano que desarmen a todos los grupos armados ilegales que actúan en el país, tras el tiroteo hace dos días entre la policía y miembros del partido radical Pravi Sektor» (Sector de Derechas).
En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Poroshenko subrayó que «el ministerio de Interior, el Servicio de Seguridad de Ucrania (antiguo KGB) y otras fuerzas del orden público deben desarmar a todas las formaciones armadas ilegales», señala un comunicado publicado en la web de la Presidencia ucraniana.
«Ningún partido político no debe ni tendrá unidades militarizadas. Ninguna organización política tiene derecho a crear grupos criminales» en su entorno, aseveró el líder ucraniano.
Al menos tres miembros de la organización ultranacionalista militarizada Pravi Sektor y un civil murieron este domingo en un tiroteo en la ciudad de Mukáchevo, en el oeste de Ucrania, al tiempo que seis policías y otros cuatro civiles resultaron heridos en el incidente.
El conflicto empezó cuando miembros del Pravi Sektor llegaron a un complejo deportivo vinculado al diputado ucraniano Mijail Laño, del partido Voluntad Popular, donde la emprendieron a tiros con otro grupo de hombres armados del entorno del legislador y varios policías.
Varios ‘soldados’ de Pravi Sektor siguen rodeados desde entonces por las fuerzas de seguridad ucranianas en un pueblo cercano a Muckachevo, a los pies de los Cárpatos.
Las autoridades evacuaron la localidad y negocian con los radicales para que depongan las armas y se rindan.
«La raíz del conflicto en Makáchevo», estratégico nudo de transporte en la frontera de Ucrania con Hungría y Eslovaquia, «es una disputa criminal por los flujos de contrabando» con la Unión Europea, aseguró Poroshenko.
Formado como organización durante el Maidán, como se conoce el movimiento de protesta que derrocó al expresidente Víktor Yanukóvich, Pravi Sektor ganó relevancia política y social durante los sangrientos disturbios de febrero de 2014 en el centro de la capital ucraniana.
La organización aglutina a varios grupos de ultraderecha, incluidos seguidores ultras de equipos de fútbol.