Inicio Mundo La ONU pide a los países contribuir para poner en marcha el...

La ONU pide a los países contribuir para poner en marcha el Fondo Verde para el Clima

La ONU pide a los países contribuir para poner en marcha el Fondo Verde para el Clima

324
0
Imagen que muestra el edificio I-Tower, sede del Fondo Verde de las Naciones Unidas, en Songdo, al oeste de Seúl, en Corea del Sur. EFE/Archivo
Imagen que muestra el edificio I-Tower, sede del Fondo Verde de las Naciones Unidas, en Songdo, al oeste de Seúl, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Naciones Unidas, 5 may (EFE).- La ONU llamó hoy a los Estados miembros a materializar las contribuciones prometidas al Fondo Verde para el Clima, un nuevo instrumento que tiene como objetivo la financiación climática para países en desarrollo y que aún no ha recibido fondos suficientes para ponerse en marcha.

El secretario general adjunto para el Cambio Climático, Janos Pasztor, destacó en una conferencia de prensa que se trata de un ingrediente «esencial» para lograr a finales de año un buen acuerdo contra el calentamiento global la Conferencia de las Partes (COP) de París.

«Tiene que estar operativo en el momento en que nos reunamos en París. Es una señal política muy importante», aseguró.

Pasztor pidió por ello a los países que se han comprometido a apoyar el Fondo que completen cuanto antes sus acuerdos de financiación, algo que sólo han hecho la mitad de ellos, es decir, 22 Estados.

A fecha 30 de abril, el Fondo se había asegurado el desembolso de 4.000 millones de dólares de los cerca de 10.000 millones que los donantes prometieron el pasado año.

«Esto todavía no es suficiente para hacer el Fondo operativo», explicó Pasztor, que confió en que pronto se obtengan el 50 por ciento de los fondos pactados.

En el plano de los preparativos de la Conferencia de París, la ONU cree que los países están mostrando «una mejor comprensión y disposición» sobre los «pasos necesarios para lograr un acuerdo», aunque continúa habiendo «obstáculos».

Entre ellos, Pasztor destacó la diferenciación de los esfuerzos que tendrán que asumir los países pobres y los ricos y la financiación de las acciones contra el cambio climático que deberán aportar las naciones desarrolladas.

Para el responsable de la ONU, cada vez parece más claro que en París se logrará un acuerdo, pero ahora la cuestión es saber si será lo suficientemente ambicioso.

La Asamblea General de las Naciones Unidas tiene previsto repasar los progresos en las negociaciones en un encuentro el próximo 29 de junio, en el que está prevista la participación de numerosos ministros.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here