
Toronto (Canadá), 23 jun (EFE).- El Gobierno canadiense expresó hoy su «preocupación» por la condena a prisión en Egipto a tres periodistas de la cadena catarí Al Yazira, entre ellos el egipcio-canadiense Mohamed Fahmy.
«Canadá está muy consternada por el veredicto en el caso de Mohamed Fahmy y está preocupada que el proceso judicial que produjo este veredicto inconsistente con las aspiraciones democráticas de Egipto», dijo en un comunicado Lynne Yelich, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Consulares del Gobierno canadiense.
Vestidos de blanco y encerrados en una jaula en el Instituto de Suboficiales de la Policía de El Cairo, cerca de la cárcel de Tora, los tres reporteros del canal Al Yazira en inglés escucharon hoy sus sentencias.
Fahmy y el australiano Peter Greste fueron condenados a siete años de prisión por difundir noticias falsas sobre Egipto y colaborar con los Hermanos Musulmanes, considerados «terroristas» por las autoridades.
En tanto, el egipcio Baher Mohamed vio incrementada su condena en otros tres años, hasta diez, por poseer una bala en el momento de su detención.
«Canadá solicita al Gobierno egipcio que proteja los derechos de todos los individuos, incluidos los periodistas, en sintonía con el espíritu de la nueva constitución de Egipto y el deseo de todos los egipcios de un país totalmente democrático», sostuvo hoy Yelich.
El Gobierno canadiense añadió que seguirá en contacto con las autoridades egipcias sobre el caso de Fahmy y que seguirá prestando asistencia consular al ciudadano canadiense «para asegurar que sus necesidades médicas son atendidas».
El embajador de Canadá en Egipto, David Drake, declaró a la televisión pública canadiense tras conocerse la decisión judicial que «no entiende» el veredicto pues «no hay pruebas» que confirmen las acusaciones.
La familia de Mohamed Fahmy emigró a Canadá en 1991 cuando este era un niño. Fahmy tiene doble nacionalidad de Egipto y Canadá. En el momento de su arresto en diciembre de 2013, Fahmy era el jefe de la delegación de Al Yazira en El Cairo.