
El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird, y el enviado especial del Cuarteto para la paz en Oriente Medio, Tony Blair, se reunieron hoy en Ottawa para discutir el proceso de paz en Oriente Medio.
Tras su reunión, Baird y Blair celebraron una rueda de prensa en la que el ex primer ministro británico dijo que en la región se está librando una batalla entre «personas de mente abierta» y aquellos que quieren imponer «una determinada visión de la religión en la sociedad».
Por su parte, Baird expresó el apoyo de Canadá al «importante trabajo» que realiza el Cuarteto, compuesto por las Naciones Unidas, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia.
La reunión de Baird y Blair es el segundo encuentro de alto nivel que el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá ha mantenido en los últimos días sobre la situación en Oriente Medio.
El lunes, Baird se reunió en Ottawa con Yuval Steinitz, ministro de Asuntos Estratégicos e Inteligencia de Israel.
Canadá, que se ha declarado como el «más fiel» aliado de Israel en el mundo, mantiene unas estrechas relaciones con las autoridades de ese país especialmente desde la llegada al poder en 2006 del Partido Conservador del primer ministro canadiense, Stephen Harper.
Blair, que en 2009 declaró que la religión debe tener «un papel central, único, dentro de la sociedad y para su desarrollo», asistió también hoy a la apertura de un seminario organizado por la Oficia de Libertad Religiosa, una institución creada recientemente por el Gobierno canadiense.
También hoy el canciller canadiense criticó a Irán por violaciones de los derechos humanos.
Baird dijo a través de un comunicado que la elección de Hasán Rohaní en junio como presidente de Irán no ha cambiado nada en el país asiático.
«Irán ha querido presentarse como si estuviera en una nueva era de apertura, como con la liberación de varios destacados prisioneros de conciencia antes de la Asamblea General de la ONU», dijo Baird.
Pero el ministro canadiense añadió que el informe del relator especial de la ONU para Irán, Ahmed Shaheed, dado a conocer hoy «deja claro absolutamente que las reformas reales exigirán esfuerzos sustanciales del ayatolá (Ali) Jamenei para responder a las brutales violaciones de los derechos humanos que persisten».
Toronto (Canadá), 23 oct (EFE).-