Inicio Latinoamerica Maduro propone diálogo directo con Trump en medio de tensiones por ataques...

Maduro propone diálogo directo con Trump en medio de tensiones por ataques estadounidenses

6
0
Maduro propone diálogo directo con Trump en medio de tensiones por ataques estadounidenses
Maduro propone diálogo directo con Trump en medio de tensiones por ataques estadounidenses

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció entablar conversaciones directas con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pocos días después de que fuerzas de Washington realizaran un ataque contra un barco venezolano acusado de transportar narcotraficantes.

En una carta enviada el 6 de septiembre —vista por Reuters y divulgada por Caracas este domingo—, Maduro rechazó las acusaciones de que Venezuela juega un papel central en el narcotráfico regional. Según el mandatario, solo el 5% de la droga producida en Colombia transita por territorio venezolano y, de esa cantidad, el 70% es interceptado por las autoridades.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”, escribió Maduro, quien propuso mantener un canal de comunicación “directo y franco” a través del enviado especial Richard Grenell.

El trasfondo de los ataques

La misiva se conoció apenas cuatro días después del primer ataque estadounidense contra un buque que, según la administración Trump, trasladaba miembros del Tren de Aragua involucrados en el narcotráfico. El operativo dejó 11 muertos.

Trump ha intensificado la presión sobre Caracas, con al menos tres ataques contra presuntos barcos cargados de droga en el Caribe, respaldados por una fuerte presencia militar que incluye siete buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35.

El sábado, el mandatario estadounidense advirtió en su plataforma Truth Social que Venezuela debe aceptar el regreso de migrantes y prisioneros enviados a Estados Unidos, o de lo contrario enfrentará un “precio incalculable”.

Canales de cooperación discretos

Pese a la confrontación pública, Maduro destacó que los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos continúan realizándose dos veces por semana sin interrupciones. Atribuyó la coordinación al trabajo de Grenell, con quien aseguró haber mantenido un canal de comunicación “perfectamente funcional”.

Según fuentes consultadas por Reuters, más de 8.000 venezolanos han sido repatriados en estos vuelos, aunque la cifra no pudo verificarse de manera independiente.

Grenell también habría facilitado la liberación de siete ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, entre ellos Joe St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea liberado en mayo.

Divisiones en Washington y lecturas estratégicas

Dentro de la administración estadounidense persisten divisiones. Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, lideran la línea dura contra Maduro, otros sectores, con Grenell a la cabeza, abogan por explorar la vía diplomática.

“Maduro claramente está haciendo propuestas”, señaló Geoff Ramsey, investigador del Atlantic Council. “La pregunta es cómo la Casa Blanca puede traducirlas en una victoria política, cuando Maduro no va a entregarse ni a su oposición ni a Estados Unidos”.

Para Henry Ziemer, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, el escenario es riesgoso: “No creo que Trump quiera una guerra, y Maduro tampoco. Pero mientras más recursos militares se desplieguen en la región, mayor será el riesgo de errores de cálculo”.

El dilema de fondo

Caracas insiste en que Washington busca forzar un cambio de régimen bajo el argumento del narcotráfico, algo que Maduro considera una “campaña de desinformación” destinada a justificar una escalada militar.

Trump, por su parte, ha negado perseguir un derrocamiento directo, aunque recientemente duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.

El intercambio epistolar entre ambos mandatarios abre un resquicio de comunicación, pero también evidencia que la confrontación entre Caracas y Washington sigue marcada por una combinación de presión militar, acusaciones cruzadas y diplomacia discreta.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here