Inicio Latinoamerica Sismo de magnitud 5,6 sacude región fronteriza entre Perú y Ecuador

Sismo de magnitud 5,6 sacude región fronteriza entre Perú y Ecuador

6
0
Sismo de magnitud 5,6 sacude región fronteriza entre Perú y Ecuador
Sismo de magnitud 5,6 sacude región fronteriza entre Perú y Ecuador

8 mayo – Un sismo de magnitud 5,6 sacudió la región fronteriza entre Perú y Ecuador, dijo el jueves el Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ).

El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros (6,21 millas), según GFZ.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmo que el temblor al norte del Perú fue de magnitud 5.2 y ocurrió a las 6:22 a.m. El primer reporte indica que el epicentro fue a 25 kilómetros al suroeste de Zorritos en la provincia de Contralmirante Villar en Tumbes y tuvo una profundamente de 38 km.

El IGP no ha emitido alerta de Tsunami luego de confirmarse el temblor, pero insiste en las medidas de prevención que deben seguirse en los hogares e instituciones para salvaguardar la integridad de quienes habitan o transitan estos espacios.

Este último movimiento telúrico se suma a los más de 300 registrados en lo que va del 2025. “Gracias al servicio que permite el monitoreo 24/7 del CENSIS, el Perú cuenta con información sísmica en tiempo real para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en beneficio de los peruanos”, detalló el IGP.

Perú es una zona sísmica debido a su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren aproximadamente el 85 % de los sismos del mundo. Esta actividad sísmica se debe principalmente al proceso de subducción, en el cual la placa tectónica de Nazca se desliza por debajo de la placa Sudamericana.

Este proceso ocurre a lo largo de la costa peruana, donde las dos placas ejercen una gran presión entre sí. La acumulación de energía por el roce y la fricción de estas placas se libera eventualmente en forma de sismos. Además, la subducción no solo causa terremotos, sino también la formación de cordilleras, volcanes y fallas geológicas activas.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here